DESCARGAR LA ACTUALIZACIÓN DEL LIBRO DE AGOSTO DE 2024 AQUÍ:
En MEGA: En Google-Drive: Audiolibro en vídeo (10 vídeos) aquí: También pueden conseguir el libro en Amazón, en tapa blanda o en versión Kindle:
![]() | ||
Cabo de Finisterre en España (Lo Último de la Tierra) (Hc. 1:8; Mt. 24:14) |
![]() |
Río Jordán en Israel, (La Tierra) (Josué 1:2) |
LA VISIÓN
"Había un campo vallado en estado virgen,
en espera de ser labrado.
Fuera del campo todos los hermanos esperábamos para entrar,
pero el acceso nos era impedido por dos matas que obstruían la puerta,
a uno y otro lado.
El Señor le mostró a una hermana que dichas matas eran
la INCREDULIDAD y la MURMURACIÓN.
La visión concluía siendo uno de los hermanos,
que estaba presente y fue identificado,
el primero en aplastar las matas y entrar al campo,
y siguiéndole después todos los demás".
¿Cómo Comenzará el U.G.A.? (Último Gran Avivamiento Mundial)
CARTA DE ENVÍO DEL PRIMER MANUSCRITO A MARIO Y BETTY ORSINI:
Casi tres años después de recibir la revelación envíe esta carta a mis padres en el Señor:
19-10-98
¿Cómo Comenzará el U.G.A.? (Último Gran Avivamiento Mundial)
Amados padres en el Señor:
Hace unos tres años (febrero del 96) que el Señor me hablaba de sus planes para el U.G.A. (Último Gran Avivamiento). Por aquel entonces yo se lo conté a un reducido número de personas individualmente y a vosotros os lo esbocé en Madrid, además de habéroslo insinuado tenuemente en mis cartas. Esto era lo que el Espíritu me hablaba:
Pablo como apóstol de los gentiles fue llamado a ejecutar una parte de La Gran Comisión (Mt 24:14: Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin); concretamente el “hasta lo último de la tierra” de Hc 1:8: “pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra”; y de Hc 13:47: “Porque así nos ha mandado el Señor, diciendo: Te he puesto para luz de los gentiles, a fin de que seas para salvación hasta lo último de la tierra”. Pablo se esforzó y dejó dicho que todo lo llenó del evangelio hasta Ilírico; pero su bendita obsesión seguía siendo ese “hasta lo último de la tierra”. No era Roma su obsesión sino ESPAÑA ¿Por qué? Porque en los tiempos bíblicos del Antiguo Testamento y en el tiempo de Pablo, lo que el mundo romano conocía como “lo último de la tierra” era ESPAÑA. De hecho, los romanos llamaron Finisterre (en latín Fin de la Tierra) al cabo de Galicia más occidental de ESPAÑA, situado en la provincia de A Coruña; provincia que también por idéntico motivo era lugar de peregrinaciones, pues en Santiago de Compostela se sitúa la catedral de Santiago Apóstol, objeto de las peregrinaciones y término del famoso “Camino de Santiago”.
Fue el Espíritu Santo quien (sin yo saber todavía que el bíblico “hasta lo último de la tierra” aludía a ESPAÑA, la Tarsis donde Jonás quería huir) llamó mi atención trayendo a mi mente la palabra Finisterre. A los pocos días en un retiro, una de las predicaciones se centró en la intención de Pablo de venir hasta ESPAÑA, de llegar hasta lo último de la tierra; confirmándose mi intuición de manera objetiva y con gran nitidez.
Pablo pretendía cumplir y acabar en ESPAÑA La Gran Comisión en la parte que le había sido encomendada (Hc 22:21: Pero me dijo: Ve, porque yo te enviaré lejos a los gentiles; Mt 24:14: Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin); tal era su bendita obsesión y no Roma. De hecho, en su carta a los romanos, lo menciona dos veces. Sin embargo, parece ser que los planes de Dios eran que esa parte quedara en suspenso por 2.000 años y que fuéramos nosotros quienes la implementáramos ahora.
El Espíritu continuó hablándome con posterioridad para ampliarme los detalles. Entre ellos me señalaba la relación entre el “oro refinado” de Apocalipsis 3 que LAODICEA necesita con Tarsis. Tarsis (ESPAÑA) era el lugar donde los barcos fenicios, es decir, gentiles, se aprovisionaban del oro y la plata; de ahí lo de las ínclitas “naves de Tarsis”. El Señor unía así ESPAÑA, con el “oro refinado” que Laodicea, la iglesia del fin del siglo, la iglesia actual, tanto necesita. Es decir, ESPAÑA está llamada a convertirse en exportadora de la auténtica fe (oro refinado en fuego) a todo el mundo, en la nación clave para el fin de siglo. Si a esto se le añade que Europa está llamada a ser el centro de los acontecimientos apocalípticos, el panorama queda trazado muy claramente: El U.G.A. se centrará en Europa, con España como epicentro del terremoto espiritual de fuego de Dios, que será exportado desde aquí “a todas las naciones y entonces vendrá el fin”.
Este sería el panorama general, pero ¿cual sería el primer paso, el comienzo del U.G.A.? La contestación está en la interpretación de la visión que el Señor me dio, el libro que os envié en su día. Ese primer paso, en resumidas cuentas, consiste en parar (literalmente), es decir, acampar como en Gilgal, y santificar la Iglesia. Como consecuencia de ello vendrá un gran derramamiento del Espíritu Santo sobre la iglesia de España y Portugal; literalmente ¡un PENTECOSTÉS II! Dicho de otra forma: esperar en el aposento alto la reparación de las redes, con las barcas varadas; es decir, la circuncisión de los corazones.
Todo esto que el Señor me habló tiene unos tres años y está siendo confirmado amplia y meticulosamente. La última confirmación es la profecía que por "casualidad" escuché de un americano de USA y que os acompaño a la presente: (Tal profecía se recoge al final del libro, dentro del capítulo de apéndices, en "Confirmaciones a la visión de Finisterre).
Posdata:
¿Entendéis ahora conmigo el porqué todo el mundo cristiano lleva tantos años orando por España? Era Dios guiando a la cristiandad a interceder por Finisterre.
NOTAS PRELIMINARES:
¡Al fin llegó!
Es el momento de publicar la interpretación de la visión que dio origen a este blog. Este acto de proclamación profética a las naciones, principalmente al mundo hispano-luso, es sin duda un momento solemne y sagrado de nuestra vida. Creemos que además es fundamental para el cumplimiento del eterno propósito de Dios en nuestros tiempos.
Varias de las últimas publicaciones en el blog, han sido confirmaciones realmente sorprendentes a la interpretación de la visión, que nos han llegado durante este último mes o mes y medio; visión que hace unos dieciséis años también diera lugar a este libro que publicamos hoy. Entre ellas queremos destacar estas cuatro:
http://txemarmesto.blogspot.com.es/2012/07/entrar-la-buena-tierra-ev-exodo-witness.html
ÚLTIMA ETAPA DEL CRECIMIENTO ESPIRITUAL: PLENITUD DE CRISTO (Primero APRENDER para, tras pasar el Jordán, COMBATIR ), Witness Lee
CRISIS DEL JORDÁN, por Clayton Sonmore:
EL CRUCE DEL JORDÁN, Revista Aguas Vivas:
http://txemarmesto.blogspot.com.es/2012/09/el-cruce-del-jordan-revista-aguas-vivas.html
ONCE: MÁS ALLÁ DEL JORDÁN. Mauricio Sánchez V. (Añadida en agosto 2013)
http://josemariaarmesto.blogspot.com.es/2013/08/once-mas-alla-del-jordan.html
GILGAL: Cap. 2: EL LUGAR DE LA REFORMA, Thamo Naidoo (Septiembre 2017)
http://josemariaarmesto.blogspot.com.es/2017/09/gilgal-cap-2-el-lugar-de-la-reforma.html
El Sistema de la Ramera de Charles Elliot Newbolt: http://txemarmesto.blogspot.com.es/2012/09/el-sistema-de-la-iglesia-ramera-y-otros.html
¿Quienes Sois? George H. Warnock: http://txemarmesto.blogspot.com.es/2012/06/libro-quienes-sois-george-h-warnock.html
ONCE: MÁS ALLÁ DEL JORDÁN. Mauricio Sánchez V. (Añadida en agosto 2013)
http://josemariaarmesto.blogspot.com.es/2013/08/once-mas-alla-del-jordan.html
GILGAL: Cap. 2: EL LUGAR DE LA REFORMA, Thamo Naidoo (Septiembre 2017)
http://josemariaarmesto.blogspot.com.es/2017/09/gilgal-cap-2-el-lugar-de-la-reforma.html
Encarecemos al máximo estos libros:
Más Allá de Pentecostés de Clayton Sonmore: http://txemarmesto.blogspot.com.es/2012/09/mas-alla-del-pentecostes-por-clayt.htmlEl Sistema de la Ramera de Charles Elliot Newbolt: http://txemarmesto.blogspot.com.es/2012/09/el-sistema-de-la-iglesia-ramera-y-otros.html
¿Quienes Sois? George H. Warnock: http://txemarmesto.blogspot.com.es/2012/06/libro-quienes-sois-george-h-warnock.html
Dejamos constancia que ni habíamos oído hablar de Clayton Sonmore (*) hasta que leímos su libro "Maestros del Engaño" en el pasado diciembre y que su libro "Más Allá del Pentecostés" nos llegó esta última semana, y unos días después la de la Revista Aguas Vivas. A Witness Lee solo lo conocemos desde hace unos cuatro años, 8 años después de recibir la revelación de Finisterre al Borde del Jordán. (Rogamos encarecidamente la lectura de estos tres artículos antes de leer el libro que sigue más abajo, porque con ello tendrán la plena certidumbre que la misma mente del Espíritu Santo está detrás de todo esto. Pero si dos o tres testigos no les fueran suficientes, podrán encontrar otros noventa testigos más en las etiquetas "Confirmaciones al Mensaje de Finisterre" del presente blog y del que le sigue "Tabernáculos-Último Gran Avivamiento").
Tenemos que añadir que, según nos ha mostrado últimamente el Señor, lo que nosotros llamábamos un Pentecostés II, el Último Pentecostés o U.G.A. (Último Gran Avivamiento Mundial) se trata claramente de La Fiesta de los Tabernáculos. Damos gracias a los siervos que el Señor ha usado para esto. Entre ellos los citados en las confirmaciones arriba, y además Charles Elliot Newbolt, David Wilkerson, George H. Warnock, Andrew Strom, Gene Edwards, Rick Joyner, etc. etc. Podrán apreciar por las fechas de publicación de sus libros que el Espíritu Santo viene dictando el mismo mensaje profético desde el año 64, en diferentes periodos y territorios. Mensaje, que recibí en el año 96 sin saber para nada de estos siervos. (Además al final de este libro, en el título de Apéndices, dentro de "Confirmaciones a la visión de Finisterre", se recogen varias profecías de diferentes siervos y algunos textos confirmatorios).
El artículo que precede a éste, que publicamos ayer (
http://txemarmesto.blogspot.com.es/2012/09/hoy-es-rosh-hashana-comienzo-del-ano.html ), ha sido [tras 16 años de mudez impuesta por el Señor (Ez. 3:26; 24 :27; 1ª Re. 18:4) excepto para un pequeño grupo de personas, que seguramente no alcancen las veinticuatro] la final confirmación: el Rosh Hashaná, o comienzo del año espiritual. Creemos que este año espiritual 2012-13, que hoy comenzamos es muy especial, porque Dios se dispone a ejecutar esta visión, comenzando con el juicio de Su propia Casa.
Esto es en esencia lo que se decía en ese artículo tomado de Wikipedia:
El shofár se toca durante la plegaria matutina. El sonido de este cuerno, casi siempre de carnero, llama a los judíos a la meditación, al autoanálisis y al regreso. Es el primero de los días de regreso e introspección, de balance de los actos y de las acciones realizadas, de plegaria y sensibilidad especiales (Aseret Yemei Teshuva) que terminan con el Yom Kippur (Día del Perdón).
También se conoce como el Día del Toque del Shofar y como el Día del Juicio porque, ese día Dios juzga a los hombres, abriendo tres libros: uno, con los malos (quienes quedan inscritos y sellados para la muerte); otro, con los buenos (quienes quedan inscritos y sellados para la vida), y el tercero, para quienes serán juzgados en Yom Kippur.
Rosh Hashaná (Comienzo del Año), junto con Yom Kippur (Día del Perdón), forman en la tradición judía una unidad llamada Yamim Noraim (Días Temibles), por ser el momento en que Dios juzga al mundo y decreta lo que sucederá en el transcurso del nuevo año.
El 1º de tishrei no es sólo el primer día del año, sino también su "Cabeza". Así como la cabeza comanda al resto del cuerpo, del mismo modo en este día se predestinan todos los hechos que ocurrirán durante el año.
El shofár está tronando. Quien tenga oídos para oír que oiga.
(*) Para los que no conocen a este escriba-vigilante del Movimiento de la Lluvia Tardía, un verdadero hijo de Isacar (1º Cr. 12:32), diremos que Clayton fue uno de los quince padres fundadores de la Confraternidad Internacional de los Hombres de Negocio del Evangelio Completo y su primer vicepresidente y director. Entre sus íntimos amigos se contaban el fundador DEMOS SHAKARIAN, WILLIAM MARION BRANHAM, DAVID DUPLESSIS, ORAL ROBERTS, PAT ROBERTSON, HAROL BRENDESEN, HENRY KRAUSE y HANS SCHNABEL, entre otros. Digo esto para que ustedes sepan que el transcendental mensaje de sus libros ha sido proclamado desde el año 64, por el quizás más destacado observador del Atrio Intermedio (o de Pentecostés), cuyos presagios proféticos, dados por el Espíritu en los años sesenta, se han hecho y están haciéndose tristemente realidad, debido al caso omiso y la obstinación de los grandes líderes que, aún habiendo sido advertidos por este instrumento de Dios, continuaron construyendo sus propios reinos a expensas del verdadero orden de Dios, y prefirieron RENOVAR los ODRES VIEJOS que atender el llamado del Señor a SALIR DE EN MEDIO DE ELLOS PARA NO SER PARTÍCIPES DE SUS PECADOS NI RECIBIR PARTE DE SUS PLAGAS y, santificados así, dar a luz al HIJO VARÓN que traería el Reino.
(*) Para los que no conocen a este escriba-vigilante del Movimiento de la Lluvia Tardía, un verdadero hijo de Isacar (1º Cr. 12:32), diremos que Clayton fue uno de los quince padres fundadores de la Confraternidad Internacional de los Hombres de Negocio del Evangelio Completo y su primer vicepresidente y director. Entre sus íntimos amigos se contaban el fundador DEMOS SHAKARIAN, WILLIAM MARION BRANHAM, DAVID DUPLESSIS, ORAL ROBERTS, PAT ROBERTSON, HAROL BRENDESEN, HENRY KRAUSE y HANS SCHNABEL, entre otros. Digo esto para que ustedes sepan que el transcendental mensaje de sus libros ha sido proclamado desde el año 64, por el quizás más destacado observador del Atrio Intermedio (o de Pentecostés), cuyos presagios proféticos, dados por el Espíritu en los años sesenta, se han hecho y están haciéndose tristemente realidad, debido al caso omiso y la obstinación de los grandes líderes que, aún habiendo sido advertidos por este instrumento de Dios, continuaron construyendo sus propios reinos a expensas del verdadero orden de Dios, y prefirieron RENOVAR los ODRES VIEJOS que atender el llamado del Señor a SALIR DE EN MEDIO DE ELLOS PARA NO SER PARTÍCIPES DE SUS PECADOS NI RECIBIR PARTE DE SUS PLAGAS y, santificados así, dar a luz al HIJO VARÓN que traería el Reino.
Pensamos que conocer sus escritos es de capital importancia para entender el "kairos" (Tiempo Oportuno o Propicio, Sazón, Estación) de Dios en lo religioso, político y económico de los últimos sesenta años y en la actualidad; así como la incestuosa estrategia secreta de la Gran Ramera Católica Romana, para adueñarse de la palestra de pentecostés, y convertirla en el Falso Profeta (con sus dos cuernos ecuménico y carismático) que diera vida (hiciera resurgir) la imagen de la Bestia (el Sacro Imperio Romano), encabezada por el Papa como anticristo; empeño grande, sibilino y oculto, pero conseguido con calificación cum laude.
(Véanse las entradas de este blog Maestros del Engaño I y II en: http://txemarmesto.blogspot.com.es/2011/12/el-titulo-ya-no-hagamos-parte-del-falso.html y http://txemarmesto.blogspot.com.es/2012/01/ii-maestros-del-engano-por-clayt.html; o busquen los libros completos que también están publicados en la etiqueta "Clayton Sonmore" del blog Tabernáculos ...)
(Véanse las entradas de este blog Maestros del Engaño I y II en: http://txemarmesto.blogspot.com.es/2011/12/el-titulo-ya-no-hagamos-parte-del-falso.html y http://txemarmesto.blogspot.com.es/2012/01/ii-maestros-del-engano-por-clayt.html; o busquen los libros completos que también están publicados en la etiqueta "Clayton Sonmore" del blog Tabernáculos ...)
-------
¿POR QUÉ AHORA?
Hemos de confesar que desde que
este blog inició su andadura, hace poco más de dos años, hemos sido muchas, muchas, veces tentados de hacer esta proclamación; pero siempre una mano nos detuvo.
Ayer en la mañana recibimos la
certeza de que el día D y la hora H habían llegado. Todo en nuestro rededor nos
ha hecho converger aquí; todo a nivel espiritual, anímico, físico y
circunstancial.
No nos cabe la menor duda que
el mensaje es Suyo. De Él lo recibimos, no de carne ni sangre. Las casi 100 confirmaciones que el Señor nos ha dado son abrumadoras, precisas; algunas de
ellas ¡maravillosamente increíbles! A ellas hay que añadir las que se recogen en el propio libro de Finisterre, pero que no figuran en la etiqueta del blog "Confirmaciones al Mensaje de Finisterre".
Las únicas preocupaciones que
nos embargan son el temor de ser pretenciosos, adelantarnos o retrasarnos en el
tiempo del cumplimiento del propósito de
Dios y/o que el honor del buen nombre de nuestro Padre celestial pudiera ser menoscabado.
En cuanto al kairos o tiempo oportuno de Dios sabemos
que estamos en Su voluntad, la única posible duda sería en cuanto a tales día D y hora H. Creemos sin embargo que ese día y esa hora son este Rosh Hashaná que termina hoy 18 de septiembre de 2012.
De cualquier forma sea Dios
veraz y todo hombre mentiroso. Dios es para respaldar Sus palabras o quedar al
margen de presunciones humanas. A nosotros, llegada la certeza y purificados los corazones, nos toca
obedecer y esto aún a riesgo de ser avergonzados. Ni podemos ni queremos ser rebeldes a la visión celestial. Como la intención de nuestro
corazón es Su honra por encima de todo y el supremo bien de Su pueblo, creemos
que no seremos confundidos si actuamos en la convicción de la fe.
Toda Palabra de Dios no vuelve
a Él vacía; antes bien provocará reacciones en los corazones: grato olor de
vida a los que se salvan u olor de muerte a los que se pierden. Merece la pena
no ser desobedientes a la visión celestial, aún a riesgo de ofender. Para esto nacimos, a esto fuimos llamados y enviados.
El Señor comenzará desde ahora a derribar los reinos humanos y a levantar Su Reino mediante Su Remanente Fiel.
Decimos con John Huss:
El Señor comenzará desde ahora a derribar los reinos humanos y a levantar Su Reino mediante Su Remanente Fiel.
Decimos con John Huss:
“Prefiero
herirlos con la verdad que matarlos con la mentira”.
Y en nuestros días dice John
MacArthur:
“Nunca
suavice el evangelio. Si la verdad ofende, entonces deje que ofenda. La gente
ha estado toda su vida ofendiendo a Dios, deje que se ofendan por un momento”.
-------
Aquí coienza la proclamación de este blog FINISTERRE AL BORDE DEL JORDÁN, que por algo más de dos años ha estado gritando la verdad del Señor, para estos días de la Restauración de Todas las Cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo (Hch. 3:21). La visión se apresura a su cumplimiento y hoy comienza a correr.
Si nuestro buen Dios así lo quiere nos veremos en un nuevo blog: TABERNÁCULOS: ÚLTIMO GRAN AVIVAMIENTO (U.G.A.)
Dios los bendiga grandemente. Gracia y paz.
Dios los bendiga grandemente. Gracia y paz.
Suyo en nuestro precioso Señor Jesucristo:
TXEMA ARMESTO CALDEIRO
Proclamado en lo Último de la Tierra (Erandio-Bizkaia-ESPAÑA), el 18 de septiembre del año 2012.
Proclamado en lo Último de la Tierra (Erandio-Bizkaia-ESPAÑA), el 18 de septiembre del año 2012.
-------
NOTA:
Este libro está registrado en el GOBIERNO VASCO-Departamento de Cultura- Registro de la Propiedad Intelectual, el día 21-02-12 a las 15h. 40 min., con el nº BI-102-12.
El libro puede se copiado y reproducido total o parcialmente, siempre que se haga respetando las siguientes condiciones:
1- Sin alterar su contenido; aunque permitimos que pueda ser subrayado o resaltado de alguna forma, e incluso anotado o comentado, siempre que se advierta parentéticamente, aquello que le sea añadido o quitado, en el mismo entorno o contexto.
2- Tales reproducciones no podrán usarse para ningún propósito comercial. El deseo del autor es que el mensaje sea divulgado de manera totalmente gratuita (de gracia recibisteis, dad de gracia-Mt. 10:8).
CLIQUE EN LOS ENLACES ABAJO PARA LEER O DESCARGAR EL LIBRO COMPLETO:
En Word:
1- Sin alterar su contenido; aunque permitimos que pueda ser subrayado o resaltado de alguna forma, e incluso anotado o comentado, siempre que se advierta parentéticamente, aquello que le sea añadido o quitado, en el mismo entorno o contexto.
2- Tales reproducciones no podrán usarse para ningún propósito comercial. El deseo del autor es que el mensaje sea divulgado de manera totalmente gratuita (de gracia recibisteis, dad de gracia-Mt. 10:8).
CLIQUE EN LOS ENLACES ABAJO PARA LEER O DESCARGAR EL LIBRO COMPLETO:
En Word:
Finisterre al Borde del Jordán
La extenuante y tediosa travesía desértica ya había realizado su devastadora tarea; las duras cervices se fueron doblando poco a poco y, aunque persistiera todavía alguna resistencia, digamos que a estas alturas de Aralot, los pocos hombres de guerra que aún no se habían rendido, estaban a punto de claudicar, de "arrojar la toalla" de caerse por agotamiento; de rendirse doblando la rodilla delante del Señor. De ahí que no fuera necesario el ascenso a un gran monte, sino que en Su misericordia bastara con un collado.
Esto parece indicar que, una vez cambiada nuestra actitud, tomada la decisión y cruzado el Jordán, el tiempo de nuestra santificación no será tan largo ni tan duro. !Gracias a Dios por Su misericordia, Él sabe cuán trabajados y cargados estamos!
RESTITUID.
Y Moisés dijo al pueblo: No temáis; estad firmes, y ved la salvación que Jahveh hará hoy con vosotros ... Jahveh peleará por vosotros, y vosotros estaréis tranquilos. (Ex 14:13-14)
o léalo a continuación si quiere usar el traductor del blog:
Portada
2012
|
|
José María
Armesto Caldeiro
|
[FINISTERRE AL BORDE DEL
JORDÁN]
LA VISIÓN
"Había un campo
vallado en estado virgen,
en espera de ser
labrado.
Fuera del campo
todos los hermanos esperábamos para entrar,
pero el acceso nos
era impedido por dos matas que obstruían la puerta,
a uno y otro lado.
El Señor le mostró a
una hermana que dichas matas eran
la
INCREDULIDAD y la MURMURACIÓN.
La visión concluía
siendo uno de los hermanos,
que estaba
presente y fue identificado,
el primero en
aplastar las matas y entrar al campo,
y siguiéndole
después todos los demás".
PORQUE ES TIEMPO DE QUE EL JUICIO COMIENCE POR LA CASA DE DIOS (1ª Pe.
4:17). Dios no va a tolerar más el pecado, la mundanalidad y la carnalidad en
Su Iglesia.
Este es un mensaje para este Tiempo del Fin…, tiempo peligroso como el de
LOS DÍAS DE NOÉ Y DE SODOMA Y GOMORRA.
La tela de araña del diabólico NUEVO ORDEN MUNDIAL, el sistema babilónico
mundial satánico, está siendo cerrada. El tiempo se acabó.
La única forma de escapar es entrando al Arca de Salvación, tipo del
Señor Jesucristo. Solo Él puede salvarnos del “Matrix” cegador del
Anticristo.
(FIN DE LA PORTADA) |
"Pero recibiréis poder, cuando haya
venido sobre vosotros el Espíritu Santo y me seréis testigos en Jerusalén, en
toda Judea, en Samaria y hasta en lo último de la tierra"
(Finis-terre). (Hch 1:8; ver 13:47).
"Y será predicado este evangelio del
reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y
entonces vendrá el fin". (Mt 24:14).
FEBRERO DE 1996
DEDICATORIA:
"Porque
aunque tengáis diez mil ayos en Cristo no tendréis muchos padres; pues en
Cristo Jesús yo os engendré por medio del evangelio". (1ª Cor 4:14)
Por la razón de que ellos son quienes me engendraron en la verdadera
familia, la familia de Dios, a mis amados padres en el Señor Jesucristo, Mario
y Betty Orsini, con agradecimiento y cariño eternos.
ORACIÓN:
"Padre celestial, es nuestro más encarecido ruego que Tu nombre
sea santificado y glorificado en todo cuanto sigue; por ello no permitas que
nada contrario a Tu voluntad perfecta, en contenido, forma o tono; es decir,
todo lo que provenga de la carne, pueda penetrar en las mentes o espíritus de
quienes lean este libro; y que en todo lo que si provenga de Ti, los lectores
sean ricamente bendecidos.
Conscientes de que toda revelación, sabiduría y todo don perfecto son
Tuyos, por lo que de ellos hubiere recibe toda la gloria, pues en nosotros
nada bueno hay ni puede haber, a no ser nuestro Salvador, Santificador y
Señor Jesucristo; en Cuyo precioso nombre a Ti nos dirigimos y te damos
las gracias. Amén."
"Así dijo Yahweh: Paraos en vuestros caminos
y mirad y preguntad por las sendas
antiguas, cual sea el buen camino y andad por él, y hallareis descanso para
vuestra alma. Más dijeron: no andaremos"
(Jer 6:16)
Notas:
- Cuando escribimos esto por primera vez, dudamos si poner o
no la última parte del versículo. Nos damos cuenta ahora
que prevaleció la presciencia del Señor, pues Él sabía bien que el mensaje no
iba a ser escuchado, y no lo ha sido en estos últimos quince años. Sin
embargo, pensamos que ahora si será recibido. Creemos que ello fue
debido a que tanto el mensajero como los receptores del mensaje
tendrían que pasar por ciertos procesos y madurar, para estar listos
para proclamar y recibir, respectivamente, el mensaje. !Gloria a Dios
porque creemos que el tiempo ha llegado!
- Los subrayados y énfasis en las citas bíblicas son nuestros.
ÍNDICE
Introducción
0- Dos matas obstaculizadoras.
Parte I
1- La circuncisión y la pascua en Gilgal.
Parte II
2- La pesca milagrosa.
Parte III
3- La Señora no aprende de la disciplina.
4- Receta contra el mareo causado por el extravío.
5- Palabras de consuelo para la Señora.
6- Entrad en el río de la bendición.
Apéndices:
- Decisión y compromiso.
- La mejor táctica de lucha: dejar de luchar.
- La "matemática" bíblica en la fórmula del
avivamiento.
- Algo nuevo hago hoy.
- Confirmaciones de la visión de Finisterre.
Introducción
0- Dos matas obstaculizadoras
Unos meses antes de escribirse este libro, el diecinueve de marzo del
noventa y tres en Eibar, en una reunión especial de iglesias del País Vasco,
convocada con motivo de la visita del conocido y veterano predicador argentino
Sr. Scataglini, y padre del hoy aún más conocido Sergio Scataglini, se me
dio en el altar una palabra profética. Scataglini caminaba encorvado por
una joroba, pero lucía cara de ángel por la evidente presencia de Dios en
su vida. El no fue quien oró por mí ni me impuso sus manos, sino otro
pastor y reconocido profeta en el País Vasco y España: Ramón Caballero; él fue
quien me dio esa palabra, la primera que yo recibía en mi vida, pero,
reconociendo que Dios me hablaba por su boca, corrí a anotarla en mi cuaderno.
En dicha palabra, entre otras cosas, se me decía que Dios me iba a dar el don
de interpretación de sueños y visiones.
La esposa del pastor de "La Señora Elegida", poco
después, en el pasado mes de enero del año 1996, unos días antes de que
este libro fuera escrito, tuvo una visión. Fue un martes durante la
habitual reunión de oración de la iglesia. La visión profética, que recogí a
vuela pluma al ser contada a la congregación, era más o menos así:
"Había un campo vallado en estado
virgen,
en espera de ser labrado.
Fuera del campo todos los hermanos
esperábamos para entrar,
pero el acceso nos era impedido por dos
matas que obstruían la puerta,
a uno y otro lado.
El Señor le mostró a la hermana que
dichas matas eran
la INCREDULIDAD y la MURMURACIÓN.
La visión concluía siendo uno de los
hermanos,
que estaba presente y fue
identificado,
el primero en aplastar las matas y
entrar al campo,
y siguiéndole después todos los
demás".
Unos meses más tarde el Señor me abrió el entendimiento para darme la
revelación de dicha visión, que titulé "Finisterre al Borde
del Jordán". La visión se constituiría en el
llamado de mi vida y su fuego me ha consumido sin apagarse por unos quince
años; en los que el Señor me ha tenido como "profeta mudo", esperando
que Su tiempo llegase; no sin varios vanos intentos de tratar de obrar por
mi mismo al respecto, para mi desgracia, en los primeros años tras
recibirla, lo que me llevó a severas reprensiones y finalmente a un duro
castigo, que al fin quebró mi rebeldía y obstinación. Esto me empujó a la
retaguardia y me enseñó a callar y esperar.
La palabra profética se cumplió cabalmente cuando más tarde Dios le dio a
mi hija mayor un sueño. El día siguiente me lo contó y a
continuación vino la interpretación, de una forma tan maravillosa, que
solamente un detalle quedó sin revelárseme y le fue dado justo a ella, para
completar. Sólo les diré que ese detalle era referente al bello oscuro de su
cuerpo, especialmente en los brazos y el labio superior, que a ella le
preocupaba. En el sueño el Señor le decía que, de obedecer, Él haría que esos
bellos fueran rubios. Tal impacto le causó escuchar a Dios hablarle en dicha
interpretación, que corrió en obediencia a hacer lo que el Señor la
mandaba; tanto que al día siguiente, queriendo yo advertirla que
fuera sabia al decirles a sus amigas del mundo que tenía que dejar
de salir con ellas, me dijo que ya se lo había dicho. "¿Que
les dijiste?", le pregunté. A lo que me contestó algo así: "Que
Dios me había hablado en un sueño y que ya no podía salir con
ellas, excepto para los partidos deportivos del instituto". Aquí
tienen a Dios diciéndole a una niña de 15 ó 16 años que no tenga parte con el
incrédulo y obedeciendo, lo que tantos y tantos en la iglesia de hoy ni quieren
pensar u oír.
Dos matas obstaculizadoras:
Vistas a través de un velo, las matas aparecen como incredulidad y murmuración,
pero si miramos atentamente, comprobaremos que las matas son más perniciosas de
lo que a simple vista parecen; dándonos cuenta de que se trata de las dos caras
de la misma moneda, !la moneda de la rebeldía!, las dos
raíces del ego.
Creemos que de seguirse las instrucciones de la interpretación de la
visión, nuestra iglesia local, la Señora, podrá poner fin a los tres últimos
años de esterilidad, para iniciar una etapa en este año 1996, que será, si Dios
lo quiere, "el año agradable" para esta Señora del
norte.
Los acontecimientos acaecidos y las desoídas profecías de estos años, no
han sido casuales, El Señor estaba conformando un puzle, cuya pieza final
esperamos sea lo que continúa.
Pensamos que estamos a punto de vivir acontecimientos transcendentales para
nuestras vidas, nuestra iglesia y el mundo entero; especialmente Iberia
(Tarsis) y Europa. Serán los días en que la Señora tendrá que optar entre
ser "la Elegida", que inicie el U.G.A (Último Gran Avivamiento)
o dejar tal honor y responsabilidad a otra. !Qué Dios te ayude y guíe,
afortunada Señora, para que puedas ser hallada digna de afrontar tal llamado y
no ser desechada!
PARTE I
Capítulo 1
La circuncisión y la pascua en Gilgal
Josué 5:1-6:5
1. Cuando todos los reyes de los amorreos
que estaban al otro lado del Jordán al occidente, y todos los reyes de los
cananeos que estaban cerca del mar, oyeron cómo Yahweh había secado las aguas
del Jordán delante de los hijos de Israel hasta que hubieron pasado,
desfalleció su corazón, y no hubo más aliento en ellos delante de los hijos de
Israel.
2. En aquel tiempo Yahweh dijo a Josué:
Hazte cuchillos afilados, y vuelve a circuncidar la segunda vez a los hijos de
Israel.
3. Y Josué se hizo cuchillos afilados, y
circuncidó a los hijos de Israel
en el collado de Aralot.
4. Esta es la causa por la cual Josué los
circuncidó: Todo el pueblo que había salido de Egipto, los varones, todos los
hombres de guerra, habían muerto en el desierto, por el camino, después que
salieron de Egipto.
5. Pues todos los del pueblo que habían
salido, estaban circuncidados; mas todo el pueblo que había nacido en el
desierto, por el camino, después que hubieron salido de Egipto, no estaba
circuncidado.
6. Porque los hijos de Israel anduvieron
por el desierto cuarenta años, hasta que todos los hombres de guerra que habían
salido de Egipto fueron consumidos, por cuanto no obedecieron a la voz de
Yahweh; por lo cual Yahweh les juró que no les dejaría ver la tierra de la cual
Yahweh había jurado a sus padres que nos la daría, tierra que fluye leche y
miel.
7. A los hijos de ellos, que él había hecho
suceder en su lugar, Josué los circuncidó; pues eran incircuncisos, porque no
habían sido circuncidados por el camino.
8. Y cuando acabaron de circuncidar a toda
la gente, se quedaron en el mismo lugar en el campamento, hasta que sanaron.
9. Y Yahweh dijo a Josué: Hoy he quitado de
vosotros el oprobio de Egipto; por lo cual el nombre de aquel lugar fue llamado
Gilgal, hasta hoy.
10. Y los hijos de Israel acamparon en
Gilgal, y celebraron la pascua a los catorce días del mes, por la tarde, en los
llanos de Jericó.
11. Al otro día de la pascua comieron del
fruto de la tierra, los panes sin levadura, y en el mismo día espigas nuevas
tostadas.
12. Y el maná cesó el día siguiente, desde
que comenzaron a comer del fruto de la tierra; y los hijos de Israel nunca más
tuvieron maná, sino que comieron de los frutos de la tierra de Canaán aquel
año.
13. Estando Josué cerca de Jericó, alzó sus
ojos y vio un varón que estaba delante de él, el cual tenía una espada
desenvainada en su mano. Y Josué, yendo hacia él, le dijo: ¿Eres de los
nuestros, o de nuestros enemigos?
14. El respondió: No; mas como Príncipe del
ejército de Yahweh he venido ahora. Entonces Josué, postrándose sobre su rostro
en tierra, le adoró; y le dijo:
¿Qué dice mi Señor a su siervo?
15. Y el Príncipe del ejército de Yahweh
respondió a Josué: Quita el calzado de tus pies, porque el lugar donde estás es
santo. Y Josué así lo hizo.
1. Ahora, Jericó estaba cerrada, bien
cerrada, a causa de los hijos de Israel;
nadie entraba ni salía.
2. Mas Yahweh dijo a Josué: Mira, yo he
entregado en tu mano a Jericó y a su rey, con sus varones de guerra.
3. Rodearéis, pues, la ciudad todos los
hombres de guerra, yendo alrededor de la ciudad una vez; y esto haréis durante
seis días.
4. Y siete sacerdotes llevarán siete
bocinas de cuernos de carnero delante del arca; y al séptimo día daréis siete
vueltas a la ciudad, y los sacerdotes tocarán las bocinas.
5. Y cuando toquen prolongadamente el
cuerno de carnero, así que oigáis el sonido de la bocina, todo el pueblo
gritará a gran voz, y el muro de la ciudad caerá; entonces subirá el pueblo,
cada uno derecho hacia adelante.
1. Cuando todos los reyes de los amorreos
que estaban al otro lado del Jordán al occidente, y todos los reyes de los
cananeos que estaban cerca del mar, oyeron cómo Yahweh había secado las aguas
del Jordán delante de los hijos de Israel hasta que hubieron pasado,
desfalleció su corazón, y no hubo más aliento en ellos
delante de los hijos de Israel.
"Cuando los reyes de los amorreos que estaban al
otro lado del Jordán, al occidente, y todos los reyes de los cananeos, que
estaban cerca del mar"...
Se nos dice que "estaban al otro lado". ¿Les
suena, hermanos, lo del "otro lado"? Nuestro hermano predicó
recientemente sobre ese "otro lado". Se trata del lado de la
bendición, de la tierra soñada, de la vida de resurrección, vida que fluye de
la muerte, , del "shalom" de Dios, de la vida triunfante, de la
liberación del gadareno, ..., en fin, !del avivamiento!
Aquí se trata del otro lado del Jordán. Creo que esto
pueda representar lo mismo que el mar en el pasaje de la Tempestad Calmada (Mt
8:24): los problemas, el fracaso, la frustración, las enfermedades y, sobre
todo, el miedo: "!sálvanos Señor que
perecemos!". El mar de lo negativo, de las quejas,
los lloriqueos, etc.; es decir, LA INCREDULIDAD Y LA MURMURACIÓN (murmuración
contra Yahweh y no solo esa otra murmuración, menos aparente, contra el
hermano; la no aceptación de la voluntad de Dios y no solamente los chismes),
las dos matas que vio la hermana en la visión.
"Oyeron como Yahweh había secado las aguas del
Jordán delante de los hijos de Israel"...
Todos los demonios, los grandes, los chicos, los de cerca y los de
lejos, oyeron. Qué paradójico que lo que se oyera fuera el
secado de las aguas, es decir, el cese de las quejas y los lloriqueos,
!el silencio de los corazones confiados!
Cuando el pueblo se decidió a dejar de vagar por el desierto,
es decir, a dejar de enfocarse en sus miserias, dejar de rumiar sus problemas y
poner sus ojos en Cristo; entonces las aguas del Jordán fueron paradas, lo cual
puso fin a los problemas; de un plumazo, con un leve guiño, el
Señor los volatilizó. !Enfoque hacia adelante y no más
en círculos!
"Delante" de ellos lo hizo el Señor, pues siempre marcha al
frente de los que creen, resolviendo sus problemas.
"Hasta que hubieron pasado...
Cuando nos decidamos Dios secará las aguas (los problemas acuciantes),
hasta que todos pasemos al otro lado, hasta que estemos en
lugar seco (Jos 4:18); sí, Él sostendrá nuestras cargas mientras lo hacemos.
En el capítulo cuarto de Josué tenemos simbolizadas la muerte al
YO, la sepultura de ese yo, y la resurrección (vers. 9,20). Las doce
piedras en el cauce del río quedaron sepultadas bajo las aguas y del otro lado
se levantaron doce nuevas. Es importante notar que estas muerte,
sepultura y resurrección, fueron colectivas; todos tuvieron
que pasar. La Señora habrá de pasar el Jordán sin que quede ninguno de los que
no murieron en el desierto. Pasaremos todos juntos. He aquí
la muerte corporativa de la iglesia local, la muerte del
Cuerpo; no es suficiente la muerte individual o de unos pocos o muchos,
sino de !todos!
Solamente cuando cesó la rutina, la inercia de vagar en círculos por el
desierto y todos juntos clamaron (oración) de corazón a Dios:
"Llévanos al otro lado!; cuando se decidieron por Él
y se comprometieron con Él, Yahveh detuvo las aguas y
cruzaron, saliendo del atolladero. Primeramente ellos tuvieron que reconocer
su extravío (Sal 69:1-3) y volverse a Dios; es decir,
algo así como: "Hemos fracasado Señor, nosotros somos absolutamente
incapaces y quitamos ahora nuestras manos, poniéndonos en las Tuyas, !llévanos
en Tus brazos, por favor, al otro lado!". Porque mientras continuemos
vagando en LA ROTONDA DEL ACTIVISMO, El Señor no cogerá los remos y
el timón para llevar la barca (iglesia). !Activismo, que es "status"
espiritual, apariencia de piedad; es decir, un nauseabundo disfraz
de obras muertas (religiosidad), para encubrir la vaciedad interior (Heb
9:14; Is 64:6; 59:6-18; 1:11-15; Gén 3:7). Son varias veces que Dios nos ha
exhortado a que dejemos el activismo; ahora !hagámoslo!
"Acamparon en Gilgal"
Esto ya se dijo en el versículo 4:19 y se repetirá una vez más en 5:10;
tres veces, por lo que debemos prestarle especial atención.
¿Qué es ACAMPAR? Es, sin duda, parar, no moverse,
estarse quieto, descansar, reposar, ...; es decir, !NO OBRAR,
NO HACER NADA! nadie que no haya pasado por el Jordán y acampado en
Gilgal, "reposando de todas SUS obras", podrá
entrar a la tierra prometida (Heb 4:10,4). Sin el tiempecito de acampada en
Gilgal no se debe ir a pelear; bueno, quizás se pueda ir, pero a riesgo de
hacer el ridículo y tener que volver desnudos y heridos, como los hijos de
Esceva (Hc 19:16). Creemos que esperar en Jerusalén hasta
recibir la promesa de poder (Hc 1:4,8), nos habla no de una experiencia
pentecostal individual, sino de una experiencia corporativa: "todos
unánimes juntos", y así es como ocurrió (Hc 2).
"Desfalleció su corazón y no hubo más aliento
delante de los hijos de Israel" (ver Neh 2:19; 4:1,7)
Probablemente nos ocurra como a Nehemías con Sanbalat, pero la palabra nos
dice que "no tendrán más aliento" para vencernos.
!Qué cosas!, cuando al fin dejaron de vagar por el desierto en círculos para
acampar, los demonios perdieron su poder; es decir, cuando el pueblo cesó
de hacer que hacían, abandonó la simulación, dejó
el activismo encubridor, para servir al Dios vivo; (lo
que nos está diciendo que antes no se le estaba sirviendo a Él y, por lo tanto,
se le estaba sirviendo al enemigo (Mt 12:30)). Es cuando nosotros paramos y
soltamos las riendas, que Dios las agarra, asume el mando y se hace cargo del
carro y de la carga. ¿Qué capitán respondería por un barco cuyo timón no
está dirigiendo? A este Capitán sí que le temen los espíritus diabólicos,
porque Éste si tiene todo el poder.
"En
aquel tiempo Jahweh dijo a Josué: Hazte cuchillos afilados, y vuelve a
circuncidar la segunda vez a los hijos de Israel" (v. 2).
"En
aquel tiempo"
Se enfatiza que es después de pasado el Jordán y acampado
en Gilgal y no antes. El "en aquel tiempo" de aquí,
es el "cuando" del versículo uno; es decir, estando
ya las huestes espirituales de maldad derrotadas.
"Yahweh dijo a Josué"
Es Yahweh quien dirige y no Josué. La iglesia ha de ser gobernada por el
Espíritu Santo y no por nuestras mentes, más o menos lúcidas, lo mismo da (Is
1:5). Toda idea no nacida en la mente del Señor, incluso las ideas brillantes y
atractivas, procede de la vieja creación y por tanto es vanidad, no sirve,
es desechable. ¿Están nuestros líderes recibiendo la palabra "rhema"
del Señor, o están conduciéndonos en sus ideas, programas y
doctrinas humanas?
"Hazte cuchillos afilados":
"Padre, santifícalos en tu verdad; tu
palabra es verdad". (Jn 17:17)
En el pasaje de Heb 4:12-13 tenemos la cortante espada o cuchillo de
nuestro Sumo Sacerdote Jesucristo, como hacían los sumos sacerdotes en el
Antiguo Testamento para preparar el sacrificio, penetrándonos y exponiendo
hasta lo más recóndito de nuestro ser interior, y separando lo carnal de lo
espiritual. (!Hebreos, la epístola de la santificación que conduce al reposo y
al gozo!). Así pues, Josué tuvo que prepararse algunos afilados
mensajitos, para la santificación del pueblo. ¿Apreciamos
aquí lo que tuvo que hacer el pueblo en Gilgal? Santificarse por medio del
lavatorio de la palabra de Dios, una vez acampados, una vez en
obediencia, mediante las afiladas predicaciones, tal vez cortantes e
hirientes, que su líder Josué les arengó. Como dice Efesios 5:26: "Para santificarla (a
la iglesia), habiéndola purificado en el lavatorio del agua por la palabra".
"Vuelve a circuncidar la segunda vez a los hijos
de Israel"
Vuelve y segunda son vocablos que enfatizan la repetición
de algo que no debería de haberse tenido que volver a hacer, o que debería de
estar hecho. Si ello se hubiera hecho a su debido tiempo, el, un día
santificado, pueblo de Dios, no hubiera devenido incircunciso. Los incrédulos y
desobedientes hombres de guerra habían abandonado el pacto abrahámico, por no
circuncidar a sus hijos por el camino en el desierto. La circuncisión a
su tiempo, en la tierna edad, es fácil, poco dolorosa y de rápida
recuperación (la circuncisión se practicaba al octavo día y hoy está médicamente
comprobado que en ese octavo día la sangre tiene la mayor capacidad de
coagulación; además el octavo día nos habla de la resurrección); pero ahora los
otrora tiernos prepucios de los bebés,
estaban endurecidos !qué tremendo dolor cortar ahora y cuán
larga la recuperación! Una vez más eran los hijos quienes padecían por la
irresponsabilidad de sus padres; una vez más el pueblo pagando la factura por
sus líderes negligentes. Y no es de extrañar, vemos en esto una constante desde
los tiempos del Génesis hasta nuestros días. Los despertamientos siempre
estuvieron precedidos de las más profundas simas espirituales; a las que
se llegó por la progresiva degeneración y degradación de los dirigentes, hasta
alcanzar a la práctica totalidad del pueblo; como siempre, con la excepción de
un pequeño remanente preservado por la gracia y la
misericordia de Dios. El Señor castigará severamente a quienes, debiendo velar
por su rebaño, se obstinaron orgullosamente rechazando la voz del
Espíritu; a quienes, aún con tantísimas evidencias, desobedecieron uno tras
otro de los llamados a volverse. ("Si la sal se
desvaneciere ¿con qué será salada? No sirve para nada más..." (Mat 5:13)).
He aquí un cuadro de la iglesia insípida, no diferenciada del
mundo, sino mezclada con él, !la iglesia adúltera! "Señor, en la
ira acuérdate de la misericordia!" (Hab 3:2). Menos mal que en Su año
agradable el viene con retribución y con pago,
pero respetando aún "la caña cascada y el pábilo que humea" Is
35:4; 40:10; 42:3). ¿Humean todavía nuestros pábilos, aún sea un poquito?
Entonces todavía tendremos alguna esperanza; de lo contrario nos pasará como a
la higuera, que después de tres años sin fructificar !sería arrancada! !Y
estamos comenzando el tercer año, el tercer milenio!, el tiempo en
que la rosa (Israel), arrancada por dos días, será trasplantada, como dice la
mesiánica Dominiquae (ver Luc 13:6-9 y las notas en la Versión Recobro).
Dicho de otra forma, tenemos aquí a la Séfora mundana que
no quiere los radicalismos del corazón circuncidado. Ella acompañará a Moisés
(Cristo) si no hay circuncisión, pero cuando la iglesia quiera radicalizarse
(circuncidarse), Séfora regresará a los tranquilos, pero intoxicantes pastos,
de la religión en Madián, al menos por un tiempo. Lástima de tantísimos varones
capitaneados por "Séforas" y no por el Señor, varones castrados por no
querer ser circuncidados. Si varón, estarás postrado en cama, como Moisés,
mientras no circuncides a tu hijo (tu ministerio) aunque tu esposa te abandone
por hacerlo. Como pretendas ser un esposo radical, esposo de sangre, puede que
tu Séfora se te devuelva, pero ya sabes: "Y cualquiera que haya dejado casas, o
hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por mi
nombre, recibirá
CIEN VECES MÁS,
y heredará la vida eterna" (Mateo 19:29). (ver Ex 4:19-26).
Los padres de aquellos niños y jóvenes , los hombres de guerra, a pesar de
que un día fueron circuncidados, se rebelaron contra Dios, resistiéndose a
entrar en la tierra prometida por miedo, lo contrario a la fe; es
decir, por incredulidad, es decir, por desobediencia. Hebreos
3:18 lo dice bien claro: "porque desobedecieron"; y Hebreos 3:19 nos lo
traduce: "por
incredulidad". ¿Qué nos decía el Señor en la visión de la hermana? Nos decía que una de
las matas que impedían el acceso al campo de labranza era la incredulidad.
Y ¿qué es incredulidad? Es un grave pecado, aunque hablemos de
ella como algo baladí; porque no creer a la palabra de Dios (que
no es lo mismo que no creer en Dios; eso lo hacen hasta los demonios) es como
rechazar a Dios; y no es posible tener una relación íntima con Dios sin creer
(hacer, obedecer) su palabra, poniéndola por obra.
Sabemos que la circuncisión es tipo de la santificación y ya de eso nos
habló con acierto un hermano en varios estudios bíblicos recientemente;
diciéndonos que en la actualidad esto se refiere a la circuncisión
de nuestros corazones y no de nuestros prepucios. También nos dijo que
hasta este momento el Señor había sido consentidor con el pueblo, pasando por
alto ciertas prácticas de la ley; que había hecho la vista gorda corriendo un
tupido velo. Otro hermano compartía después lo mismo, pero precisando que el
periodo de hacer la vista gorda eran los tres años que el Señor había ido a
buscar fruto a la higuera sin hallarlo (Luc 13:6).
Me parece que el Señor intentaba decirnos que ya no es hora de jugar
jueguecitos, de jugar a "cristianitos". Se acabó el
periodo de hacer la vista gorda y habrá que dejar de
hablar y comenzar a obedecer, de santificarse verdaderamente y no solo de
boquilla ante un altar; llegó la hora de rasgarse los corazones y no
sólo las vestiduras (Joel 2:13).
Pero, ¿qué es la circuncisión del corazón? ¿qué un corazón incircunciso?
Deuteronomio 10:12-16 nos lo deja nítido: "Temer a Dios, andar en sus
caminos, amarle y servirle con todo el ser
y guardar sus
mandamientos". Es pues un corazón incircunciso aquel que está endurecido, velado, ciego
(2ª Cor 3:14-18); endurecido por el pecado, por la soberbia, por el orgullo,
por resistirle al Espíritu Santo (Hc 7:51), He aquí el velo que
nos ciega: !la inmundicia, el pecado, la mundanalidad, la carnalidad!
En la circuncisión de la carne se cortaba el prepucio del órgano genital
masculino, el órgano más difícil de someter. En la circuncisión del
corazón nuestro Sumo Sacerdote Jesucristo rasga nuestro órgano
más difícil de someter: la lengua (Stg 3:8; Prv 16:1). Por eso
cuando recibimos el bautismo en el Espíritu Santo, lo primero en ser controlado
por Él en nuestro cuerpo es nuestra lengua; de ahí el orar en lenguas según el
Espíritu nos dé que hablemos, como primera manifestación de dicho bautismo. El
Espíritu irá progresivamente domando nuestra lengua y ensanchando su dominio a
todo nuestro cuerpo. Según esta idea de Yongui Cho en La
Cuarta Dimensión la lengua es el centro neurológico del lenguaje que
controla los demás centros; es decir, controlando nuestros pensamientos, el
Espíritu nos hará varones perfectos, estando sometidos a cabalidad.
¿Cómo, pues, puede volver a ser un incircunciso alguien bautizado en el
Espíritu Santo? Porque por la dureza de su cerviz
(obstinación) ha vuelto a arrebatar el control al Espíritu, ya que
machaconamente viene resistiéndole siempre, desde hace mucho tiempo.
En fin, diremos que un corazón incircunciso es un corazón no quebrantado, un
corazón en rebeldía. (Hch 7:51; Jer 4:4).
Por el contrario, en el creyente manso la lengua ha sido sometida (síntoma
inequívoco de madurez) y, por tanto, escucha más que habla y hace más
que dice y no murmura ¡ni en su interior!,
sino acepta con agrado la autoridad y las circunstancias que Dios
permite en su vida. ¿Cual era la segunda mata que impedía el acceso al
campo virgen de la visión?: la murmuración, que incluye los chismes
contra el hermano, pero sobre todo contra Dios; esto es, las quejas, las
pataletas, los lloriqueos, la no aceptación de Su control o gobierno real
de nuestras vidas, como Su voluntad perfecta, buena y agradable para nosotros.
Esto es refunfuñar contra Él, regatear con
Él, esquivar el precio, rehuir el fuego
transformante; en fin, rechazar la obra de la cruz en nuestras vidas, y
seguir haciendo lo que nos viene en gana, saliéndonos siempre con la nuestra. La
lengua sometida no calumnia, no murmura, no protesta, no ora precipitadamente
pidiendo al Señor que retire Su mano disciplinadora, sino que deja a la
prueba realizar su obra completa (Stg 1:3-4). Y quien ha sometido su
lengua puede someter todo su cuerpo (vida) y eso, hermanos, es santidad:
la sumisión absoluta al Espíritu Santo. Que no se nos olvide,
primero la lengua (actitud interna del corazón) pues podemos callar por fuera y
por dentro estar ardiendo, luego el cuerpo. Primero pensamos bien en nuestros
corazones y luego hablamos y vivimos bien.
Llega el tiempo de que en la iglesia se hable clara y públicamente lo
que se tenga que decir o callar para siempre. Es ya la hora de sacar la
ropa sucia para lavarla delante de todos (Mar 3:3-5). Tienen que
acabarse el secretismo y los chismes, las verdades a medias, las insidias y las
intrigas. Seamos valientes por fin, para expresar lo que pensamos de todo y de
todos, en justicia; seamos transparentes, sinceros, de ojo sencillo y así
podremos al fin arreglar nuestras diferencias. Porque si hablando claro se
entiende la gente, cuanto más debiéramos hacerlo entre hermanos.
¿Conoce alguien una forma mejor de atajar la murmuración? Lo que no nos
atrevamos a decir públicamente, no lo digamos en privado; lo que no diríamos
delante del interesado, no lo digamos en su ausencia. !Hablemos
claro! Dejemos que cada miembro pueda expresar sus opiniones, sus
amarguras, sus miedos, sus desacuerdos, dejémosles hablar sin temor a censura o
castigo. Tengamos la humildad, la grandeza y la gallardía de dar espacio a la
discrepancia de opiniones, sin temor a que se caiga el mundo por ello (1ª
Cor 14:26).
Sobre todo, llegó la hora de dejar de lloriquear y de quejarse, condición
previa a la bendición: "no llores" (Lu 7:13). Llegó la hora de
creerle a Dios y esperar en él, pase lo que pase, "aunque la tierra sea
removida" (Sal
46:2, 10). Porque lo contrario es murmurar contra Dios, algo así como llamarle torpe
e inútil director y custodio de nuestras vidas, y eso, hermanos, es rebelión.
"Y Josué hizo cuchillos afilados y
circuncidó a los hijos de Israel
en el collado de Aralot" (v. 3).
(Aralot, a pesar de ser un simple collado o montículo, de seguro será
recordado durante mucho tiempo por la Señora).
La extenuante y tediosa travesía desértica ya había realizado su devastadora tarea; las duras cervices se fueron doblando poco a poco y, aunque persistiera todavía alguna resistencia, digamos que a estas alturas de Aralot, los pocos hombres de guerra que aún no se habían rendido, estaban a punto de claudicar, de "arrojar la toalla" de caerse por agotamiento; de rendirse doblando la rodilla delante del Señor. De ahí que no fuera necesario el ascenso a un gran monte, sino que en Su misericordia bastara con un collado.
Esto parece indicar que, una vez cambiada nuestra actitud, tomada la decisión y cruzado el Jordán, el tiempo de nuestra santificación no será tan largo ni tan duro. !Gracias a Dios por Su misericordia, Él sabe cuán trabajados y cargados estamos!
"Esta es la causa por la cual Josué
los circuncidó: Todo el pueblo que había salido de Egipto, los varones, todos
los hombres de guerra, habían muerto en el desierto, por el camino,
después que salieron de Egipto. (v. 4)
"Todos los hombres de guerra habían muerto"
Los últimos cabezotas, los que aún después de cuarenta años dando vueltas
para ir a ninguna parte; los que subconscientemente preferían continuar la
simulación de vagar, para no tener que llegar a la hora de la verdad
enfrentándose con los "filisteos"; los empeñados en seguir "erre
que erre"; los obstinados en seguir en sus trece y no dar su brazo a
torcer; ... los contumaces del activismo y de las obras muertas para
encubrir sus equivocaciones, fracasos, ceguera y desnudez; los
que prefieren los "taparrabos" de la
auto-justificación mediante las obras, en lugar de la túnica de
la justicia divina imputada; éstos !aleluya! al fin habían muerto.
En nuestro caso son los que se empeñan en seguir evangelizando sin
pasar el Jordán, acampar en Gilgal, ser circuncidados en el collado de Aralot y
celebrar la pascua; o lo que es lo mismo: soltar las armas, estarse
quietos, santificarse y alcanzar una comunión fraternal no
fingida. Éstos van a morir al fin a sí mismos por los efectos del desértico
vagar; porque están muy "tostados" por el ardiente sol, al no haber
andado bajo la cobertura de la Nube Santa, por tratar de avanzar debido
a sus prisas por llegar, sin tener que detenerse a realizar la
parada de descanso y avituallamiento. (Éx 40:37; Núm 9:22).
Debe resaltarse el hecho de que todos los hombres de guerra deben morir; mientras esto
no ocurra el Señor no actuará; si no dejamos el paciente en el quirófano el
cirujano no lo podrá intervenir. Así que a los peleones que aún nos quedan por
ahí en la Señora les suplicamos: !muéranse!, dejen de seguir haciendo
la guerra por su cuenta.
"Pues todos los del
pueblo que habían salido, estaban circuncidados; mas todo el pueblo que había
nacido en el desierto, por el camino, después que hubieron salido de Egipto, no
estaba circuncidado". (v. 5)
Nuevamente aparecen las palabras todos y todo,
resaltando que Dios trata con nosotros como un cuerpo, y sin el
cuerpo ningún miembro puede avanzar. En el Señor el individualismo no funciona
y los más "avanzados o maduros" tendrán que esperar por los más
débiles y rezagados y, juntos, entrar en la tierra prometida
(Gén 33:13-14).
Los nacidos por el camino en el desierto no estaban santificados; ya
dijimos que en ese tiempo el Señor hizo la vista gorda (aunque en realidad Él
nunca la hace, sino que espera a que todos procedan al arrepentimiento; él
nunca suprime el juicio del pecado, sólo lo retrasa), pero en lo sucesivo ya no
sería así; desde este momento "entrarían en cintura" o serían
definitivamente desechados.
Mediante el juicio, que comienza siempre por Su Casa, Dios hace como con
Gedeón (Jue 7), reservándose un pequeño remanente fiel que, sin el lastre del
resto, pueda pelear con el enemigo, vencerlo y traer gran gloria a Su nombre.
Según lo anterior nos damos cuenta de que en una iglesia local que
está lista para cruzar el Jordán, no hay gente preparada o madura (tal vez
un Josué y un Caleb y quizás un puñado más), unos pocos viejos y gastados
guerreros rebeldes, algunos jóvenes y muchos niños. Creemos que
ésta es poco más o menos nuestra situación: INMADUREZ. Niños que
llevan poco tiempo en el Señor, y una mayoría de adultos infantiles, que todavía tienen que
tomar "lechita"; no por bebés sino por ser viejos desdentados, que no
pueden comer la carne que debieron haber comido cuando tenían dentadura,
pero se negaron a masticar. !Que el Señor nos traiga
dentaduras postizas en su visitación! (1ª Cor 3:2).
Excepto los verdaderamente niños en el Señor, nadie tiene excusa; porque
aunque la ceguera en sí misma no sea pecado, si lo son la
pasividad, la omisión, la negligencia o la desobediencia; la rebeldía al fin de
cuentas, que las provocaron. Mateo 25:1-13 nos advierte del tremendo peligro de
cabecear y dormirse y en los versículos 18-30 del de enterrar nuestros talentos
por miedo.
Aún nos quedan en la iglesia, por desgracia, algunos de esos guerreros,
pero creemos que en los últimos estertores de la muerte. Cuando voluntariamente
se dejen morir a su ego (sino Dios los forzará a salir), Su misericordia los
resucitará para andar en novedad de vida; porque Él da vida a los muertos
(sólo a los que se cuentan por muertos se les puede resucitar), y llama a las cosas
que no son como si fueran (Rom 4:17). Éstos son las viejas higueras que por la
gracia de Dios darán al fin fruto y no tendrán que ser arrancadas; higueras a
las que el Señor dice: Despiértate tu que duermes
y levántate de
los muertos y te alumbrará Cristo (Ef 5:14). Palabras dirigidas a
los creyentes de Éfeso y no a inconversos (en el v.
8 les dice andad
como hijos de luz).
(Nota: Rick Joyner en
su libro "El Llamado", nos recuerda que la Iglesia, como Jonás,
duerme en la bodega del barco, viajando justo en dirección contraria a su
llamado y buscando el amparo del mundo (del Nuevo Orden Mundial y sus ayudas
socio-humanitarias, pensamos nosotros); pero será echada por la borda por éstos
cuando la cosa se ponga fea, siendo tragada por la primera bestia que sale del
mar, y más tarde, en la final tribulación, vomitada en las fauces de la segunda
bestia que sale de la tierra ).
Por tanto, guerreros lisiados y rotos, acaben de morirse para que Dios
pueda levantarlos y los sane de la ceguera judicial que les
sobrevino por causa de la incredulidad, de la desobediencia. ¿Se acuerdan de una
de las últimas palabras proféticas?:
"!Levantaos! ..." (hermana M. D. el
16-01.96).
"En el desierto, por el camino"
Esperar los frutos para después santificarse es poner los bueyes detrás del
carro. Es en el desierto, en el camino, cuando debemos decidir dejar
de dar vueltas, cruzar y acampar.
"Después que salieron de Egipto"
Es decir, después que abandonaron el mundo. Nada de lo que tenga que
ocurrir para llegar donde queremos, ocurrirá hasta después de salir realmente
del mundo. Una vez más se nos recalca la necesidad de separación o
santificación; pues no se puede evangelizar "Egipto" sin
haber salido de "Egipto"; sería como pretender evangelizar a los
gentiles y seguir judaizando (Gá 2:14). Los que no se ponen en marcha nunca
llegarán. Nunca podremos conducir a nadie a un lugar en que no hemos estado.
¿Cómo creerían a alguien que dice ofrecer buenas nuevas si él piensa, habla y
vive entre ellos, como ellos?
Se hace necesario que digamos aquí que nuestros padres, hermanos,
familiares y amigos de cuando estábamos en la carne; mientras no se conviertan,
son tan mundanos como los demás mundanos y, por lo tanto, debemos
dejarlos separándonos de ellos, cuando sean un impedimento en nuestro caminar
con Cristo. Lo de "sal de tu tierra y de tu parentela",
no fue sólo para Abraham. ¿Podremos tener comunión, parte, acuerdo, ... con los
incrédulos, con Belial, con la injusticia? Antes bien, "salid de
en medio de ellos y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo y yo os
recibiré" (2ª Cor 6:17-7:1) (Nota: Qué bueno descubrir más de
quince años después, al leer las notas sobre este pasaje en la Versión
Recobro del Nuevo Testamento, que no somos los
únicos "fanáticos" en esto). Todo el pasaje, que en nuestras
biblias Reina-Valera viene bajo el epígrafe "Somos templo del Dios
Viviente", al cual pertenece el versículo citado, nos habla de ello: ni
unión, ni compañerismo, ni comunión, ni concordia, ni parte, ni
acuerdo. ¿Se puede decir más claro?
¿Significa lo anterior que no deba verles, hablarles o estar con ellos en
absoluto? No más que con los demás inmundos, incrédulos o gentiles.
El mismo Pablo en la carta anterior les decía a los mismos
corintios: "No absolutamente con los
fornicarios de este mundo, o con los avaros, o con los ladrones, o con los
idólatras, pues en tal caso os sería necesario salir del mundo" (1ª Cor
5:10); o el mismo Jesús en su oración: "no ruego que los
quites del mundo, sino que los guardes del mal" (Ju 17:15). Tenemos
ahora, si nacimos de nuevo, una única familia, la de Dios (Ef
2:19). !Una y no dos, pues la carnal ya no lo es, un día morimos a ella! ¿Lo
recuerdan? (Col 3:3; Rom 6:8).
¿Nos explicamos ahora el porqué de tanto fracaso evangelístico entre
nuestros cónyuges, hijos, padres, familiares y amigos?
Concluyendo, diremos que a las puertas del Jordán nos encontramos un pueblo
de Dios donde todos, excepto Josué, Caleb y unos poquitos más, necesitaban ser
circuncidados. Todos, ancianos y diáconos incluidos, se santificarán o
no irán más allá de Gilgal.
6. Porque los hijos de Israel anduvieron
por el desierto cuarenta años, hasta que todos los hombres de guerra que habían
salido de Egipto fueron consumidos, por cuanto no obedecieron a la voz de
Yahweh; por lo cual Yahweh les juró que no les dejaría ver la tierra de la cual
Yahweh había jurado a sus padres que nos la daría, tierra que fluye leche y
miel.
"Anduvieron por el desierto, hasta que todos los
hombres de guerra que habían salido de Egipto fueron consumidos"
Hasta que todos los que se empeñan en conquistar la tierra en su
propio poder, en ser santos o conquistar la santidad en sus fuerzas,
sean consumidos !Tremenda palabra! Es decir, que reconozcan su
error y su fracaso y "arrojen la toalla" en señal de rendición. Hasta
entonces la desértica singladura no concluirá.
¿Son conscientes hombres de guerra, que están prolongando nuestra estadía
en el desierto, nuestra agonía, con su contumacia?
"Por
cuanto no obedecieron a la voz de Jahweh"
El nombre de Jahweh aparece tres veces en este versículo, como para que no
quede ninguna duda que Su voz se dejó oír siempre, diciéndoles una y
otra vez lo que debía hacerse. Sin embargo, los hombres de guerra le desobedecieron
obstinadamente y esto se llama rebelión. ¿Cómo? Desoyendo
Su voz. ¿Dónde? En Sus profetas y profecías. Hacer caso omiso de las profecías
menospreciándolas, siempre ha traído horribles consecuencias al pueblo de Dios
(1ª Ts 5:20; Pr 29:18). Anteriormente dijimos que teníamos que acampar (reposar)
y también que se tuvo que vencer el miedo; lo que pudo ocurrir
porque todos los hombres de guerra habían sido consumidos; es decir, dejaron
de luchar. !He aquí la INCREDULIDAD!, la segunda de las
matas: seguimos obrando porque en realidad tenemos miedo (desconfianza)
de que Dios realmente lo vaya a poder hacer sin nuestro concurso; pensamos
que Él solo no puede y necesita nuestra ayuda. ¡Perfecto amor que echas
fuera el temor, ¿dónde te has metido?!
No sólo se desoyó la voz del divino paráclito, sino la voz externa,
audible, potente y clara de los profetas. Despreciar las opiniones de alguien,
aunque sea el más pequeño de los hermanos, y hacer caso omiso de las profecías
trae desenfreno. Esto es sumamente grave, pues no estamos ante un
prolongado silencio divino, sino ante la negativa a obedecer Su voz, la voz del
mismo Dios, y esto trae irremisiblemente tinieblas a los corazones (Rom 1:21);
es decir, ceguera judicial.
"Tierra que fluye leche y miel"
La leche con miel que hace dormir al bebé en perfecta paz y
dulce gozo; es decir, la bendición personal y el avivamiento. AVIVAMIENTO que
por tantos años y tan ansiosamente busca la iglesia, pero sin tener que volverse
para alcanzarlo. Y si aún se está buscando, es de perogrullo que todavía no
hemos llegado a la tierra. !El avivamiento, es decir, la conquista de Jericó
(Bilbao) y lo que le siga, lo reiteramos, no vendrá sin el paso del Jordán
y la acampada en Gilgal para la circuncisión y la pascua!
La palabra nos augura que se trata de tierra de leche (paz) y miel (gozo).
!Qué ricura! (Dt 11:8-32; 28:1-14). Si, hermanos, la obediencia y sólo
la obediencia trae la bendición.
Todos intuimos que estamos muy cerca de esa tierra, el aroma de la leche y
de la miel ya se dejan sentir, y a estas alturas ya todos reconocemos, al menos
en nuestro interior aunque nadie se atreva a decirlo, que tenemos que
dejar de dar vueltas. Es por esto que la posición espiritual en la
que estamos es exactamente al borde del Jordán, para tomar la decisión
de cruzarlo y acampar al otro lado, o seguir dando vueltas en la
rotonda del activismo. Una decisión difícil, porque es muy
duro tener que admitir que aún no estamos preparados para guerrear y que
hemos estado haciéndolo sin estarlo.
¿!Después de tantos años de espera acampar!? ¿Nos lo dices en serio Señor?
Al respecto recordemos la última profecía: "Levantaos, decidíos
por Mi, comprometeos Conmigo..."
Así que, hermanos, ya es hora de DECISIÓN Y COMPROMISO.
7.
"A los hijos de ellos, que él había hecho suceder en su lugar,
Josué
los circuncidó; pues eran incircuncisos, porque no habían sido circuncidados por el camino".
"Que él había hecho suceder en su lugar"
!Ojo! Si nosotros no obedecemos ahora
otros ocuparán nuestro lugar.
"Porque no habían sido circuncidados por el
camino"
La inmundicia es incompatible con la marcha hacia adelante. Por tercera
vez se nos dice (v. 4,5 y 7) que en marcha, en el camino, nadie
puede circuncidarse. La santificación parece ser en voz pasiva:
solamente "en reposo y en descanso, en quietud y confianza" somos
salvos (santificados) (Is 30:15). Isaías está hablando de la salvación
del alma o santificación experiencial y no de la salvación del
espíritu o santificación posicional, son palabras dichas al pueblo de Dios;
un pueblo rebelde, pero siempre Su pueblo; tipo del Israel espiritual, que es
la iglesia; tú y yo.
La circuncisión se realiza pues, con la iglesia ACAMPADA: lo vemos en la Palabra
por doquier: Joel 2:15-16; 2º Cr 29:4,15; Neh 8:1; 9:1; etc.
Sí, hermanos, por duro que parezca, tras salir de Egipto y vagar cuarenta
años por el desierto, !aún tenían que santificarse! El desierto no
los santificó; salieron de Egipto pero Egipto no había salido de ellos.
Tuvo que hacerlo la Palabra, los "cuchillos afilados" de
Josué. Palabras éstas que ahora sí serían escuchadas y
obedecidas.
8. "Y cuando acabaron de circuncidar a
toda la gente, se quedaron en el mismo lugar en el campamento, hasta que
sanaron."
"Cuando acabaron"
No antes que todos estuviesen
santificados.
"Acabaron de circuncidar a todos"
Se nos dice de nuevo que la santificación ha de ser conjunta,
de todo el cuerpo de Cristo, de toda la iglesia local. Para entrar en la tierra
ni uno solo de los escogidos por el Señor quedará incircunciso. Analicemos pues
algunas cosas con relación a esta circuncisión:
a)- Desde el versículo segundo al octavo se habla de circuncisión ocho
veces. !Qué casualidad!, el ocho es el número de la circuncisión;
los bebés eran circuncidados al octavo día. Ocho es un número que también
se asocia con la resurrección (7 más 1). También aparece asociado a la idea
de cubrir con grosura, de lo que espiritualmente supera lo
completo, llegando a ser saciador; es, en fin, el número de
la sobreabundancia.
b)- Teniendo en cuenta que en el versículo 7 se menciona además la
palabra incircunciso, tenemos un total de nueve alusiones
a la circuncisión en este pasaje y, !que casualidad!, nueve es el número que la
Biblia asocia con el fin, con el juicio del hombre y sus
obras; por lo que vemos que durante el periodo en que la iglesia esté
acampada santificándose, el Señor la va a juzgar: sacará a la
superficie lo oculto, lo bueno y lo malo, se sabrá quién es
quién (Mr 4:22; 1ª Cor 3:13). Sí, el Señor vendrá con recompensa
y castigo; traerá confesión y restitución (en privado y en
público, según toque) a Dios y a los hermanos (Is 35:4; 40:1-10). Así
es como comienza el Año Agradable: sacando lo desagradable; porque
siempre es "primero cruz y después gloria".
c)- Nueve también es el número de lo completo con respecto al
hombre, del resultado con relación al hombre, de
la CONCLUSIÓN de algo; de ahí el "cuando acabaron de
circuncidarse", que leemos en el versículo.
d)- Resumiendo; en lo que llevamos de estudio de este pasaje, vemos el
énfasis que la Biblia hace de la SANTIFICACIÓN (de la que la
circuncisión es como el colofón), para salir de la religión-humanismo y entrar
en la vida; si, la circuncisión es la frontera entre la
religión y la vida. Esto siempre es así hasta que la vida de
resurrección pueda manifestarse en nosotros:
Dejar de dar vueltas y parar del lado este del
Jordán - MUERTE
Pasar del Jordán - SEPULTURA
Acampada, circuncisión y pascua en Gilgal -
RESURRECCIÓN
Una etapa correspondiente a nuestra vida cristiana, la que
corresponde con la ley, con la religión, con la carne, con el alma, se concluye. Dios va a juzgar lo
hasta aquí realizado por cada cual, sacando a la luz lo oculto de los corazones
y poniendo personas y cosas en su lugar. Dios lleva mucho tiempo o
gritándonos: !Volveos a Mí!...
… La hora del juicio ha llegado...
"Se quedaron en el mismo lugar, en el campamento,
hasta que sanaron"
!Quietos parados todos! Todavía se sigue en el campamento, en el mismo
lugar. !Que aún no se mueva nadie! Ya se nos dijo y se repite aquí dos veces
más: "mismo lugar" y "campamento".
¿Y de qué lugar se trata? Del mismo que lo viene siendo desde el paso del
río: Gilgal (v. 4:19).
Estábamos dando vueltas por el desierto y decidimos pasar al otro lado; o
lo que es similar, dejamos de salir a "jugar a hacer la
guerra" y nos quedamos en el campamento. Dejamos de salir
a jugar a "evangelizar" y nos quedamos en el local de culto el tiempo
necesario. Dejamos toda actividad, !toda!, que
no sea estar santificándonos en la Palabra. ¿Hasta cuándo? Hasta SANAR. Encerrados
en el aposento alto hasta ser completamente restaurados, recuperar la
salud, la fortaleza y el aliento; hasta soltar todo el lastre del pasado; hasta
que toda herida sea cicatrizada. Sí, en el Aposento Alto de
Bilbao, hasta que seamos investidos del poder de lo alto (Hec
1:4,8; Jn 15:5). Y no hablamos aquí de una experiencia pentecostal personal e
individual, sino de la que allí ocurriera: TODOS, UNÁNIMES, JUNTOS en
clamor y ruego (Hec 1:14; 2:1); es decir, a una experiencia
corporativa, de toda la iglesia local.
Intuimos que toda iglesia que haya experimentado un auténtico
avivamiento, tuvo que pasar inexorablemente por aquí. Si tu nos dices que
otrora experimentaste o experimentamos muchos milagros y dones, te diremos al
respecto que el pueblo de Israel en el desierto también, y que los
creyentes de Corinto otro tanto; pero en ambos casos eran carnales.
9.
"Y Yahweh dijo a Josué: Hoy he quitado de vosotros el oprobio de Egipto;
por lo cual el nombre de aquel lugar fue llamado Gilgal, hasta hoy".
"Hoy"
Cuando sanaron, cuando recibieron el poder. Ninguna iglesia debe ir a
predicar el evangelio corporativamente sin la experiencia de aposento alto;
ello sería como querer encender una hoguera con una tea apagada. No
debemos predicar la moral en ropas menores.
Notemos también que es Jahweh quien marcó el fin del encierro,
haciéndole saber al líder el momento en que todas las heridas habían sido
restañadas.
"He quitado el oprobio de Egipto"
Oprobio es humillación, ofensa, ignominia, afrenta, deshonra, burla,
vergüenza... Egipto es el mundo. Ahora sí, hermanos, ni el parque de
Txurdínaga, ni el de Etxebarría, ni el de los Patos, ni la plaza San Nicolás,
se reirán más de nosotros. Ahora si, la mundanalidad y la carnalidad habrán
sido extirpadas. Es cuando somos santificados e investidos de poder, que las
humillaciones de la carne y de Satanás tienen que huir. El enemigo de las almas
no tendrá ya derechos o bases legales, no tendrá asideros donde agarrarse
para molestar nuestras vidas ni para impedirnos marchar; ya nunca más en
círculos, sino hacia adelante.
"Aquel lugar fue llamado Gilgal"
El diccionario bíblico traduce este término con tres acepciones: "círculo
de piedras, rodar y oprobio". !Cuan acertadamente fue adjudicado el
toponímico! Podríamos decir que Gilgal fue el lugar donde "El pueblo de
cabezas duras como las piedras que rodaba en círculos, haciendo el ridículo,
para ir a ninguna parte, acampó y fue circuncidado, sanado, vindicado y equipado".
10.
"Y los hijos de Israel acamparon en Gilgal, y celebraron la pascua a los
catorce días del mes, por la tarde, en los llanos de Jericó".
"Acamparon en Gilgal"
Es decir, siguen en el mismo sitio. Esto se nos repite hasta la hartura.
"Y celebraron la pascua"
En la primera pascua (Ex 12:5-8) la sangre del cordero protegió a los
Israelitas del Ángel Exterminador en Egipto. Esto nos habla de que solo el
Cordero de Dios tiene la integridad perfecta, solo Su sangre
rociada nos la trae (además de la sangre derramada para
perdón necesitamos ser rociados para santificación). Nosotros participamos
del único que tiene esa integridad perfecta en la comunión, en
la UNIDAD, representadas en la participación del pan y el vino
pascuales; alcanzamos la integridad perfecta y la plenitud como cuerpo en
el cuerpo; es decir, en la comunión con Cristo y con los hermanos.
!He aquí el AMOR FRATERNAL!
Ese amor que tanto echaba de menos el Señor en la iglesia de Éfeso (Ap
2:4); pues quizás este versículo, como dice S. E. Wirt en Después de la
Experiencia, no se refiera al primer amor a Cristo de los recién
convertidos; pues en el versículo precedente se dice que la iglesia "ha
trabajado arduamente por amor de Su
nombre"; sino que aluda al sereno y maduro amor fraternal,
el amor del Nuevo Testamento ("que os améis los unos a los otros como
Yo os he amado") del que tanto nos hablan Pablo, Pedro y
Juan en sus epístolas, al amor fraternal no fingido, el amor
que da la vida por los hermanos y no del sucedáneo de los fingidos besos y
abrazos de rutina al terminar el culto (1ª Pe 1:22).
Si, hermanos, es seguro que todos amamos a Cristo, pero ¿amamos a los
hermanos?... ¿nos amamos entre nosotros sin fingimiento?...
Tras la caída del poder, del fuego del cielo que aprueba y consume el
holocausto, o mejor dicho, con Su presencia y poder; pues el Espíritu
Santo siempre nos trae una carga de AMOR: amor al Señor, amor a
los hermanos, también amor apasionado por las almas perdidas, no solo deseo de
crecer numéricamente. Esto es evidentísimo tanto en Hec 2:44, como en
Hec 4:32, donde tras los respectivos derramamientos se produjeron idénticos
resultados de confraternización. !Aleluya, cuando viene el Espíritu Santo
siempre nos inunda de amor!
Pero no olvidemos que también trae temor. !Sí!, TEMOR al
Señor (Hec 2:43; 5:5); !Temor mortal a desobedecerle, a pecar;
pánico santo que puede matar y mata, como fulminó a Ananías y Safira! Creemos
que es este temor el que tanto estamos necesitando; algo mucho más allá
de lo que entendemos por "temor reverente". ¿O qué sintieron los
israelitas al pie del Sinaí? ¿Reverencia simplemente o miedo a morir? (Ex
20:18-19 Pentecostés en Sinaí). Este temor es el que hacía caer postrados,
retorciéndose y gimiendo por salvación del alma, (pues ya eran salvos de
espíritu), a la vista de las fauces de la Gehenna, a los cristianos,
!no hablamos solo de de incrédulos! cuando predicaban, v.g., Charles Finnney,
Jonathan Edwards, Christmas Evans, David Brainerd o John
Wesley. Este es el temor que está a la puerta y contemplarán nuestros ojos.
!He aquí la verdadera UNANIMIDAD!
Pues sin amor fraternal y temor de Dios que arroje fuera el
pecado, la unidad es imposible. Sólo puede haber unidad con los
hermanos en el Señor; lo que quiere decir que si un hermano no está
en la "sintonía" correcta, ya sea pastor, anciano, diácono, mi padre,
o mi esposa o mi hijo, ni puedo ni debo estar en unidad con él. Repetimos,
solamente en Cristo hay unidad. Sólo en Cristo somos uno y no, a la
fuerza o por manipulación, en personas o ideas, !en el Señor
y en nadie más! (Jer 15:19b; Gál 3:28). La verdadera unidad sólo
vendrá tras el amor fraternal, que no se fabrica sino que es derramado
de lo Alto, y el verdadero amor fraternal tras la santificación. Santificación,
derramamiento, amor fraternal y comunión o unidad; he aquí el único camino,
la única dirección. No se construyen las casas comenzando por el tejado; no se
colocan los bueyes detrás del carro; no se hacen llamamientos artificiales a la
unidad en primera instancia, obviando la santidad y el amor. La unidad
no se fabrica con reuniones de los pastores de una ciudad o región, sino
que ha de venir de lo alto.
Creemos que puede decirse que la falta de amor fraternal y la desunión, no
son sino síntomas de la verdadera causa: !el cáncer de la inmundicia!
LA VERDADERA UNANIMIDAD SE CONSTRUYE EN BASE A CONDENAR Y
NO EN BASE CONDONAR EL PECADO (Watchmen Nee).
UNÁNIMES SI, PERO EN EL SEÑOR (Rom 15:5-6; Fil 2:2, 5; 4:2).
Porque Dios es santísimo, tres veces santo y sólo se manifestará en medio
de la santidad. Cualquier manifestación sobrenatural en medio de la inmundicia, casi con
seguridad no vendrá de Dios sino del enemigo de las almas, será una
manifestación de espíritus mentirosos.
He aquí, en suma, un pueblo SANTIFICADO, INVESTIDO DE PODER DE
DIOS, AMOROSO Y UNÁNIME. Un pueblo, !al fin!, preparado para
marchar a la guerra.
"A los catorce días del mes"
Según 4:19 acamparon por primera vez en Gilgal el día diez del mes primero,
y celebraron la Pascua el día catorce del mes. Como una herida no
sana en sólo cuatro días (Gén 34:25), hemos de suponer que dicha Pascua
tuviera lugar al mes siguiente, el segundo mes. Si realmente ocurrió
así, tendríamos un total de treinta y cuatro días, en los que se llevó a
cabo todo el proceso, desde la acampada para santificación, hasta la perfecta
comunión en esta Pascua. ¿Merecerá la pena dejar todo, parar y confiar
esperando sólo en Dios por unos días? ¿Y si no fueran treinta y cuatro sino
más? La Palabra es clara al respecto: "HASTA QUE
SANARON"; hasta que Jahweh confirme al Josué de turno el día en
que el oprobio haya sido quitado, haya sido resuelto.
"En los llanos de Jericó"
Limpios, como recién nacidos, como quedó Naamán tras ser curado de su
lepra, tipo de la rebeldía (2ª Re 5), entonces pudieron descender del
collado a los llanos y celebrar la Pascua. La tensión se aflojó y el pueblo
pudo comenzar a relajarse en la paz del temor y del amor de Dios.
"Al
otro día de la pascua comieron del fruto de la tierra, los panes sin levadura,
y en el mismo día espigas nuevas tostadas". (v. 11)
"Al otro día"
La bendición de la obediencia no se hizo esperar mucho tiempo; cumplida la
condición se obtuvo la promesa (Heb 6:12). Todo se desarrolló tal como el Señor
lo dice en el primer capítulo de Isaías, donde vemos que tras el
arrepentimiento viene la bendición. Resumiendo ese capítulo vemos:
v. 1-9: Pueblo rebelde, ... que no entiende, sin conocimiento, !gente
pecadora!... Cabezas enfermas... desde la planta del pie hasta la cabeza
no hay nada sano....
v. 10-15: Dejen de hacer sus obras muertas que me son abominables.
v. 16-17: Lávense y límpiense, dejen de hacer lo malo, restituyan.
v. 18: Vengan luego y arreglemos
cuentas...SI QUIEREN Y OYEN, COMERÁN EL BIEN DE LA TIERRA.
Josué y su pueblo quisieron, oyeron y comieron... ¿y nosotros qué haremos?
"Comieron del fruto de la tierra"
!Al fin se pudo dejar el alimento para bebés!, (según Johnny Enlow en
"La Profecía de los Siete Montes": el maná, alimento de emergencia
para rebeldes, y el agua de la roca, agua de emergencia para rebeldes). Se acabó la lechita y
viene ahora el alimento para gente madura (1ª Cor 3:1-3). El fruto es el
alimento y ¿cual alimento, sino toda palabra que sale de la boca de Dios? (Mt
4:4). Creemos ver aquí la vuelta de las revelaciones, los "rhemas",
la visión, las visiones, la profecía, los dones, el fruto del Espíritu,
milagros y señales ...; es decir, un nuevo fluir para la
edificación del pueblo de Dios. Tenemos aquí pan integral (Cristo) y
sin aditivos (sin levadura); a Cristo tal cual es; la Palabra al completo
sin quitarle lo que escuece, como por ejemplo lo tocante a reprender el pecado
y administrar disciplina en la iglesia; y sin añadiduras humanas, tales como
doctrinas y reglamentos humanos. Se acabó el "evangelio
LIGHT". Se acabó la babilonización o secularización galopante; camino
que siguió y sigue la Iglesia Católica Romana, y más tarde todas sus hijas
protestantes y evangélicas, la mujer de Mt 13:33, que por mezclar las tres
medidas de harina (las perfecciones de Cristo: profeta, sacerdote y rey) con la
levadura (añadiduras humanas al evangelio, idolatría, ...) se convirtió en
Babel; la iglesia de las mezclas, de la confusión, pues eso justamente
significa Babel (W. Nee); es decir, en una Gran Ramera, madre de todas las
abominaciones en la tierra, que Dios detesta; pues en sus revolcones con
todo y con todos leudaría toda la masa de la "cristiandad": madre e
hijas. Y en verdad que ha tenido éxito, pues toda la
"cristiandad" está hoy contaminada, en mayor o menor grado, de tal
infecta levadura, salvo escasísimas excepciones; tal vez sólo una, la que ha de
prevalecer por no tener nada que ver con la “cristiandad” leudada.
!Que tremendo peligro corremos! !Cuanto nos estamos pareciendo a
ella!: programas, actividades, marketing de iglecrecimiento, marchas
(llamadas así eufemísticamente para que no se note mucho que son procesiones),
maquillaje, rutina, evangélicos con hábitos, disfraces y caretas de obras
muertas y humanismo, ...; todo esto cada vez más !a mares!; pero
santidad !cada vez menos! ¿Reaccionaremos antes de que Cristo nos retire el
candelero y nos vomite de Su boca? (Ap 2:5; 3:16). Démonos cuenta que a
Laodicea se llega desde Filadelfia por dos caminos: el del exceso, como en
los EE.UU. con su "súper": súper-fe,
súper-prosperidad, súper-sanidad; y el del defecto, como en España
o Europa con su "mini": mini-fe, mini-prosperidad,
mini-sanidad...
!Necesitamos COLIRIO si no vemos esto! !Garrafones de
colirio!
"Espigas nuevas tostadas"
¿Se tratará quizás de nuestras primicias, nuestros primeros frutos,
las primeras almas añadidas tras la santificación y la comunión fraternal?
Seguro que sí, y además !calentitas!, recién horneadas, como las espigas nuevas
tostadas.
"En el mismo día"
Recordamos ahora que el mismo día en que fue derramado el Espíritu Santo,
en Pentecostés (Hc 2), Pedro habló con poder y con gran revelación y tres mil
espigas nuevas brotaron. Podría decirse que fue una buena campaña ¿no creen? Y
eso aunque no hubo carpa, ni payasos, ni guiñol, ni mimo; no hubo
folletos ni nada de eso (Is 31:1). Solamente una cosa se necesitó: una
iglesia santificada, unida y transformada por el poder del Espíritu Santo.
Repitámoslo una vez más: solamente una iglesia que haya pasado por la
"Experiencia de Aposento Alto"; es decir, por el Jordán, Gilgal,
Aralot y los llanos de Jericó, solo una iglesia así estará capacitada para
evangelizar; o más bien, para que el Señor pueda añadir a ella
los que tengan que ser salvos.
!A ti se te dice Señora!: ¿Estás dispuesta a reconocer tu error, parar,
acampar, santificarte y celebrar la Pascua, para ser investida del poder de lo
Alto? ¿Estás dispuesta a reconocer tu CEGUERA y tu REBELIÓN? ¿Estás
dispuesta a despojarte de tu disfraz de ACTIVISMO dejando al aire tu
desnudez? ¿Estás dispuesta a lavarte, limpiarte, dejar de
hacer lo malo, RESTITUIR y venir luego para estar a cuenta con tu
Dios? ¿O dirás como el pueblo rebelde a Jeremías: "no
andaremos" (Jer 6:16); o como le dijeron a Isaías: "no
queremos quedarnos quietos" (Is 30:15)?
La Palabra es clara: "si quisieres y oyereis". No
es que la mano de Dios se acorte para darnos, sino que la bendición depende
de nuestra voluntad de oír y obedecer.
!Señora, Señora, "que matas a los profetas y apedreas a los
que te son enviados!... !Cuantas veces quise juntar a tus hijos, como la
gallina junta a sus polluelos debajo de sus alas, y no quisiste! He aquí
vuestra casa os es dejada desierta" (Mt 23: 37-38). (¿Recuerdan
la prédica de la higuera estéril próxima a ser arrancada?) "Porque
os digo ahora (hoy Señora, hoy) que no
me veréis hasta que digáis: bendito el que viene en el nombre del
Señor" (v. 39).
Severa amenaza la que pende sobre nuestras cabezas. ¿Será suficiente para
movernos al arrepentimiento verdadero?
12. "Y el maná cesó el día siguiente,
desde que comenzaron a comer del fruto de la tierra; y los hijos de Israel
nunca más tuvieron maná, sino que comieron de los frutos de la tierra de Canaán
aquel año".
"El
maná cesó desde que comenzaron a comer"
El "desde" es enfático. Hasta aquí el Señor nos
ha alimentado "gratis", con pan y agua de emergencia, con almas que
no ha "ganado" la iglesia, sino que el Señor ha traído. Pensemos un
momento en la procedencia de esas almas nuevas que vinieron la
iglesia durante los tres últimos años. ¿Cómo vinieron? ¿Fueron fruto de las
campañas en los parques de Txurdínaga, Etxebarría, el de los Patos u
otros? Ni una sola; sino que todas las almas nuevas que han perseverado,
vinieron por sí mismas, traídas por el Espíritu Santo o por evangelización
personal. !Y gracias a Dios que haya sido así!, pues de lo contrario sabe Dios
donde hubiéramos podido ir a parar, al añadirse a nuestro extravío la
jactancia por el "fruto silvestre".
Desde que aparezcan las nuevas espigas de la tierra; es decir, los primeros
frutos del avivamiento soñado, "comer de gratis" se acabará. El
primer año o periodo aún disfrutaremos de balde, pero luego terminará la
gratuidad y, !al fin!, aquellos a quienes tanto les cuesta estarse quietos,
podrán y tendrán que trabajar; y más les valdrá que entonces si lo
hagan; ahora si, en las obras preparadas por Dios de antemano, pues sino serán
arrancados y se secarán por inanición.
"Nunca más tuvieron maná"
Se acabaron definitivamente las "aspirinas con azúcar". Se
acabó el no reprender, el hacer la vista gorda como el sacerdote Elí (1ª Sam
2:22 y ss.), se acabó el admitir excusas, ..., se acabó por fin la lechecita. !Aleluya!
Se terminaron los lloros, las quejas, las pataletas y los coros de plañideros-as
pletóricos de afectación, con pretensión de intercesores. Se terminaron la
mundanalidad, la prevaricación, el temor de los hombres, la acepción de
personas, el secretismo, los chismes, ...
!NUNCA MAS TUVIERON!
!Gloria al Señor!
"Aquel año"
¿Cual año? El año de la santificación, este año que comenzamos; el año de
prórroga de la higuera, de la Señora Elegida; !el año mil novecientos noventa y
seis! Aquel año de prórroga
que en Su misericordia el Espíritu Santo solicitaba al Señor para la higuera.
Dios por Su maravillosa gracia aún nos mantendrá un año más de lo que no
sembramos, de las espigas que amorreos, cananeos, etc. abandonarán en su huída.
El año agradable, sin duda, pero también el año de prórroga. Es urgente
reconocer que nos estamos moviendo "en el tiempo de descuento", en
un tiempo extra de misericordia, que se nos ha concedido.
Finalizado tal año vendrá la hora de la verdad y será cuando santificados,
revestidos de poder y unánimes, habrá que trabajar y hacerlo con denuedo; ahora
si, en las obras preparadas de antemano por Dios, para que andemos en ellas (Ef
2:10). El de ahora no será pues tiempo de sembrar, sino de CAVAR Y
ABONAR, actividades ambas internas y no externas, de puertas hacia adentro.
¿Recuerdan? el alimento de ese año vendrá "gratuitamente", aunque
esto sea difícil de digerir para estómagos orgullosos y para los necios, que
habiendo comenzado por el espíritu, se empeñan en acabar en la carne (Gál 3:3);
aquellos que pretenden el avivamiento por las obras de la carne y no
por la fe.
Pasado este año agradable ya se podrá salir de Jerusalén (las paredes de la
Señora) e ir en pos de la conquista de Jericó (Bilbao) y luego de Hai
(Lekeitio) o Getxo o ..., y todo cuanto el Amado nos ponga por delante.
13. Estando Josué cerca de Jericó, alzó sus
ojos y vio un varón que estaba delante de él, el cual tenía una espada
desenvainada en su mano. Y Josué, yendo hacia él, le dijo: ¿Eres de los
nuestros, o de nuestros enemigos?
"Cerca
de Jericó alzó sus ojos"
Yahweh había engrandecido a Josué delante del pueblo (4:14), pero estando
ya cerca de Jericó Josué aún no sabía cómo enfrentar y ganar su primera
batalla; el Señor todavía no le había revelado los detalles del segundo paso
tras la acampada. Estaba preocupado por ese paso, que no le sería revelado
hasta haber completado el primero. Josué tenía "el que" delante
de sus narices: conquistar Jericó, pero no sabía "el
cómo" ni "el cuando". Esos detalles
finales le fueron mostrados en el momento justo, ni antes, ni después;
justo en el tiempo de Dios la revelación vino, y lo hizo con teofanía
incluida. Cuando alzó los ojos y dejó de mascullar sus propios planes, !gloria
a Dios y aleluya!, ahí estaba el Estratega de estrategas, el Capitán de las
Huestes Celestes, nuestro santísimo Señor Jesucristo.
"Delante de él"
Posición correcta: Cristo al frente, luego el líder y tras ellos los demás.
La Nube siempre por delante y encima, para no "tostarnos". "Como
poderoso gigante irá delante de nosotros" (Is 42:13).
"Tenía la espada desenvainada"
Esa era la señal de que ahora si había llegado la hora de pelear o quizás
más bien de ocupar el territorio que Él ya había conquistado; porque siempre es sin
ejército y sin fuerza, pero con el Espíritu de Yahweh de los Ejércitos (Zac 4:6). Esta es
la santa y constante táctica de lucha en toda la Biblia; v. g.: 2º Cr
20:1-30; Ex 14:13-14); Sal 46:1-3, 10; He 4:10; Is 30:15; Jos 6:1-5; 1ª Sam 2:
9c; ...
14. El respondió: No; mas como Príncipe del
ejército de Yahweh he venido ahora. Entonces Josué, postrándose sobre su rostro
en tierra, le adoró; y le dijo: ¿Qué dice mi Señor a su siervo?
"El respondió: No"
El Señor se santificó a Si mismo: "Por supuesto, Josué, Yo no soy de
los tuyos y mucho menos de los otros. YO SOY mucho más. YO SOY Dios y no
hombre. YO SOY el Señor y nadie se compara conmigo".
"Mas
como príncipe ... he venido ahora"
"Antes tenía el traje de Sacerdote, de Intercesor y de Santificador,
pero ahora llevo el traje de Rey, de Príncipe guerrero, ahora vengo de ganar la
batalla para vosotros".
"Entonces Josué, postrándose... adoró"
Es al oír Su voz que reconoció al Señor que tantas veces le había hablado,
pero Al que por primera vez contemplaba sin poder apenas mirar. !Qué éxtasis
tan sublime disfrutaría Josué! !Cuan gloriosa sumisión adoratoria del siervo
fiel ante Su Príncipe! !Gloria a Dios! Es como si Josué hubiera dicho algo así:
"¿Cuales son Tus instrucciones para el próximo paso, mi maravilloso
Espíritu Santo?" o , como reza el texto,: "Que dice Mi Señor
a su siervo?"
15. Y el Príncipe del ejército de Yahweh
respondió a Josué: Quita el calzado de tus pies, porque el lugar donde estás es
santo. Y Josué así lo hizo.
Es como si el Señor le hubiera respondido: "Amado Josué, ¿por qué
estás preocupado? ¿no te das cuenta que el lugar que querías ganar es santo, es
decir, que ya Yo lo gané?".
A lo que Josué le hubiera respondido: "Maravilloso Dios, creo lo que
me dices, ayuda mi incredulidad, Tu sabes que te adoro con todo mi
ser".
PARTE II
Capítulo 2
La Pesca Milagrosa
Lucas
5: 1-11
1.
Aconteció que estando Jesús junto al lago de Genesaret, el gentío se agolpaba
sobre él para oír la palabra de Dios.
2. Y
vio dos barcas que estaban cerca de la orilla del lago; y los pescadores,
habiendo descendido de ellas, lavaban sus redes.
3. Y
entrando en una de aquellas barcas, la cual era de Simón, le rogó que la
apartase de tierra un poco; y sentándose, enseñaba desde la barca a la
multitud.
4.
Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: Boga mar adentro,
y
echad vuestras redes para pescar.
5.
Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y
nada hemos pescado; mas en tu palabra echaré la red.
6. Y
habiéndolo hecho, encerraron gran cantidad de peces, y su red se rompía.
7.
Entonces hicieron señas a los compañeros que estaban en la otra barca, para que
viniesen a ayudarles; y vinieron, y llenaron ambas barcas,
de
tal manera que se hundían.
8.
Viendo esto Simón Pedro, cayó de rodillas ante Jesús, diciendo: Apártate de mí,
Señor, porque soy hombre pecador.
9.
Porque por la pesca que habían hecho, el temor se había apoderado de él, y de
todos los que estaban con él,
10.
y asimismo de Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón.
Pero Jesús dijo a Simón: No temas; desde ahora serás pescador de hombres.
11.
Y cuando trajeron a tierra las barcas, dejándolo todo, le siguieron.
1. Aconteció que estando Jesús junto al
lago de Genesaret, el gentío se agolpaba sobre él para oír la palabra de Dios.
"El gentío se agolpaba sobre Él"
Los ungidos, los verdaderos hombres de Dios, no tienen problemas de
audiencia; la gente los persigue y los busca, se pegan por estar lo más cerca posible de
ellos para escucharles, como ocurriera con el Señor. Son hombres que como sal
provocan sed y como luz destellan y atraen. Los no ungidos y los
auto-nombrados no enviados, recorren kilómetros, emplean las mejores
técnicas de mercadeo y toda parafernalia externa, para tratar de
ocultar o sustituir la VACIEDAD INTERIOR. ¿Desde cuándo el
marketing puede suplantar a la Vida y el Poder de Dios? ¿Qué es lo que
se pretende ganar: adeptos o almas?
Algunos ahora hasta dan bocadillos y algunas otras cosas, provocando de
antemano que la gente los siga para llenar su barriga y no por hambre
espiritual: "Me seguís porque habéis comido (Jn 6:26), tuvo
que decirles Jesús a los que le seguían tras el milagro de los panes y los
peces. ¿Amamos a Dios o sólo Sus bendiciones?, ¿Buscamos Su rostro o sólo Sus
manos? Sin embargo, en esta ocasión no hubo bocadillos, pero dice el texto que
la gente se agolpaba para oír la Palabra, porque tenían hambre y sed de
Dios. Igual que ocurrió en el milagro de los panes y los peces antes de que
fueran saciados, porque ellos no sabían que de "postre" vendrían los
sándwiches. Pensamos que el Señor ya nos presagiaba lo que puede ocurrirnos
si mezclamos, por norma, el pan espiritual y el natural; o, peor
todavía, si sustituimos el primero por el segundo. Así que tengamos cuidado con
los bocadillos, dejémoslos para quienes quieran una iglesia de comilones y
bebedores, cuyo dios sea su vientre. Ojito también con regalar otras cositas,
incluso biblias, para que nos sigan. !No vendamos barato el evangelio!: "Compra
la verdad y no la vendas" (Pr 23:23). La Verdad requiere
que se pague un precio, no es fácil de adquirir y, por contra, no se puede
vender, !ni lo intentemos! Leíamos hace poco en una revista sobre la iglesia
misionera sumergida, que en África no podían regalar libros cristianos a los
pobres, porque cuando eran gratis no los leían; tenían que vendérselos, para
que los apreciaran; eso sí, a un módico precio, asequible a sus bolsillos. Así
fue siempre y así será; solo apreciamos lo que nos cuesta, porque todo lo que
vale tiene un precio.
2. Y vio dos barcas que estaban cerca de la
orilla del lago; y los pescadores, habiendo descendido de ellas, lavaban sus
redes.
(Nota: Vemos aquí por un lado al Señor paseando por
el lago, y a los apóstoles por otro lado afanados en sus quehaceres.
¿No les parece un poco extraño? A nosotros si nos lo parece, pero dejaremos
esto para comentarlo al hilo del versículo once).
"Dos
barcas estaban cerca de la orilla"
Estaban cerca de la orilla (¿próximas a pasar el Jordán?), dispuestas para
el trabajo; quizás preparadas para ir al "otro lado". Estas pudieran
ser dos iglesias; una, la de Pedro: la Señora; la otra, una iglesia vecina
de la zona.
"Habían descendido"
Teniendo que reconocer la derrota de su noche de
"pesca", fracasados, frustrados y cansados; habiendo llegado
al "cul de sac", al final del callejón sin salida; rindiéndose
regresaron a puerto.
La palabra que emplea el texto es "descender", como
en Génesis 12:10, para la bajada de Abram (todavía no era Abraham,
el hombre transformado) a Egipto.
"Los pescadores"
!Qué contradicción! Pescadores profesionales, incapaces de pescar, tienen
que volverse de vacío. Pescadores que aún tras una larga noche regresan sin
pesca.
"Lavaban sus redes"
!Las redes estaban contaminadas, inmundas, sucias, rotas ...!
!Eran instrumentos de pesca inservibles, tenían que ser lavadas y
reparadas. Lavadas con agua pura, santificadas y también
remendadas, pues había rotos, a través de los cuales los pocos peces que
se capturaban se escapaban. !Se fugaban por los rotos! (Mr
1:19), y lo hacían llevándose además algunos de los peces que ya estaban
en la barca. Redes cual cisternas rotas que no pueden retener el agua (Jer
2:13).
Esta tarea de lavar y remendar las redes es trabajo que no
puede hacerse en el mar, durante la faena, en medio de la brega; sino solamente
en tierra, con la barca varada; por mucho que la impaciencia nos
quiera empujar a pescar ya, sin "perder" el tiempo lavando y
arreglando los aparejos.
¿Cómo están tus redes Señora? ¿Están viejas, gastadas y rotas, ...?
¿Está tu cebo emponzoñado? ¿Son atrayentes para los peces tu barca,
tus redes y tus aparejos? ¿Cómo buscas el liderazgo? ¿Por qué cuando
lanzas tus redes no se llenan de peces? ¿Quién te está siguiendo? ¿Quién te
reconoce? ¿A quién obedeces? ...
3. Y entrando en una de aquellas barcas, la
cual era de Simón, le rogó que la apartase de tierra un poco; y sentándose,
enseñaba desde la barca a la multitud.
"Y entrando en una de aquellas barcas"
Esto nos recuerda aquello de "yo estoy a la puerta y llamo, si
alguno abre ...entraré ..." (Ap 3:20). !Menos mal que en esta
ocasión Simón le deja entrar y sentarse!
Había dos barcas y el Señor tuvo que elegir una y parece que fue la del
"pescador" más celoso, aguerrido, tozudo y obstinado en pescar; eso
sí, del "Club Sinatra": "A mi manera".
"Le rogó que la apartase de tierra un poco"
"Santifica tu iglesia un poco, quizás baste subir a un simple collado
y no haga falta un gran monte. ¿Estás dispuesto a ello, Simón?"
"Y sentándose enseñaba"
Quizás al ansioso y estresado Simón le irritaría aún más tanta
parsimonia pues le venía a contrapelo. El que antes paseaba
mientras ellos faenaban afanados, se sube a la barca, !pero no para
pescar!, sino que se les sienta. Imaginamos a Simón atacado
de los nervios, viendo a Jesús relajado y sentado mientras "solo él se
preocupaba, en tanto que solo él tenía carga por la obra..." ¿No
les recuerda a esto a Marta, la hermana de Lázaro, cuando María su hermana se
sentaba tranquila a escuchar al Señor, haciendo a un lado todo lo demás?
El Señor enseñaba, preparaba a la gente !no fue una
predicación evangelística! El Maestro hablaba para los suyos, para la iglesia.
Pensamos que se dirigía más a los de las barcas que a la multitud. "Sentándose
enseñaba". Lo hacía tranquilo, relajado, sin gritar, sin
conminar, porque "no es con ejército ni con fuerza"...(Zac
4:6) (se puede arrastrar una cuerda desde el frente tirando de ella,
pero si la empujamos desde atrás se arruga). Creemos que en esta escena
tenemos de nuevo los "cuchillos de Josué" en acción; rasgando
los corazones incircuncisos que ya estuvieran prestos para la
santificación.
4. Cuando terminó de hablar, dijo a Simón:
Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar.
"Cuando terminó de hablar"
He aquí el "kit de la cuestión": "Cuando terminó de
hablar", !No antes! Solo después que los cuchillos afilados
hicieron su trabajo. !Es solo cuando el Señor termina de hablarnos y nos da la
orden, no antes! (Luc 10:42)
Mientras Job y sus amigos siguieron argumentando, Dios calló; Él esperó
incluso a que el sabio y prudente Eliú, que se mantuvo callado tanto tiempo sin
intervenir, callara también, y, entonces, habló. (W. Nee).
Mientras no se hiciera silencio y mientras el Señor no terminara de
hablar, la barca debió estar quieta, varada en la playa; eso sí, en la
orilla, presta para zarpar tan pronto como el Maestro diera la orden. Fue
inútil haber salido antes, sería inútil hacerlo ahora. Hasta que el Señor no
acabe de decir todo lo que tiene que decirnos aunque salgamos no pescaremos,
solo golpearemos al aire. Hasta que el Señor no nos diga claramente "hoy
he quitado el oprobio de vosotros, estáis pisando tierra santa", hasta
entonces !quietos parados todos! Tenemos aquí el "cuando acabaron de
circuncidar a todos" de Josué 5:8.
"Boga mar adentro"
"Ahora si podéis remar; ya están reparadas las redes, ya tenéis Mis
instrucciones claras y precisas. Ahora sabéis que hay que
hacer, como hacerlo, cuando hacerlo y donde dirigiros". Ahora
el Capitán si está en la nave y ha trazado un rumbo claro. Bogar sin
rumbo es ir a ninguna parte, es perder el tiempo para volver de vacío, ¡si se
sabe!
"Echad vuestras redes"
Limpias, transparentes, reparadas (santificadas y sanadas) de seguro
servirán para hacer una buena pesca. Ahora si serán atractivas para los peces,
ahora sí los que entren no se escaparán por los rotos.
"Para pescar"
!Gloria a Dios! El Señor nunca tiene dudas. Él no dice: "para ver si
pescáis algo por casualidad". No, Él ordena, pues conoce de antemano el
resultado !Es omnisciente! Cuando Él nos mande salir a pescar pescaremos; lo
que implica que si estamos saliendo y no se está pescando es que Él no
nos mandó salir y lo estamos haciendo por cuenta propia. "Esta
es Mi palabra segura que sale de Mi boca, no volverá a mi vacía, sino que hará
lo que Yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié" (Is
55:11).
5. Respondiendo Simón, le dijo: Maestro,
toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado; mas en tu palabra
echaré la red.
Tal vez el cabezota de Simón, aún después de dar la orden el Maestro, tuvo
un lapsus mental de duda, cavilando algo así: "!Pero quien se creerá que
es este sabelotodo! ¿Querrá darme lecciones a mí, el Titán del Lago, un
jovenzuelo que de la Torá lo sabrá todo, pero de pescar, nada de nada? ¿Yo, que
llevo toda la vida en el oficio, seré instruido por un neófito pescador? ¿No
será mejor si no hago caso y sigo pescando a mi manera...?"
!A Dios gracias que mordiéndose la lengua el impulsivo Pedro quizás esta
vez no se atrevió a decir lo que pensaba y, aun dudando del Maestro,
comedidamente contestó!:
"Maestro, toda la noche hemos estado trabajando y
nada hemos pescado"
!INCREDULIDAD y MURMURACIÓN contra El Señor!:
"Mira Maestro, si yo que soy un avezado pescador, el gran Simón, ganador
de todos los concursos de pesca de Galilea" (Da 4:30)... (!Simón,
cállate que estás más guapo! ¿No te das cuenta que acabas de fracasar
durante toda una NOCHE, no ves que es un clamor que vuelvas
cada vez de vacío? Calla y mejor reconócelo.)
"...después de estar toda una noche faenando..." (Mejor Simón que
dijeras "golpeando el aire"; y además, ¿para quién?)
..."nada he pescado, ¿crees que serás más listo que yo, Tu, que nunca has
pescado? ¿No querrás hacerme perder a mí, el gran Simón, titán del lago,
mi precioso tiempo?"
Pobre Simón, que aún no era Pedro, !toda una NOCHE! Pero no sufras
más Simón, tras la noche vendrá el DÍA, y "si crees
verás la gloria de Dios" (Ju 11:40). Aún después de tanto
tiempo muerto que hasta hiedes, resucitarás. Tras tu humillación vendrá la
exaltación, porque cuando te mueras Cristo podrá vivir Su vida en ti.
(Cuando se va con EL Señor no hay nada que
ocultar, no hay que pescar de noche, a escondidas y a oscuras; Sus redes sin
mancha son transparentes y eso hace que los peces quieran entrar. ¡Sí!, el
Señor pesca de día, sin subterfugios, sin componendas; no con un mensaje
"light", o cebando la concupiscente carne de la audiencia; no con lo
que desean oír, sino con lo que necesitan oír; con el evangelio completo,
que llamando al pecado pecado y al pecador pecador, ofrece la gracia
redentora después; el evangelio que anuncia que entrar al reino de los
cielos no será fácil, sino que para ello habrán de sufrirse muchas
tribulaciones. Un evangelio que no empuja ni manipula, pero que atrae: "Y
Yo, si fuere levantado de los muertos, a todos atraeré a Mí mismo" (Ju
12:32). El evangelio de la Cruz predicado por crucificados, que
destilan el perfume atrayente de Cristo, para muerte o para vida; por
siervos que son sal y provocan sed, que son luz y titilan).
"Nada hemos pescado"
"Mira, Maestro, llevamos muchos años saliendo con payasos, mimo,
guiñol, carpas, evangelistas, ..., y folletos, muchooos folletos, sin habernos
comido ni un rosco, y Tu, así no más, sentadito y de brazos cruzados, ...
¿crees que pescarás por Tu cara bonita?"
"Mas en Tu palabra"
!Gloria al Señor! !Al fin una pizca de fe! Tal vez todavía medio en dudas,
en sus ideas y opiniones, Simón se decide a creer, o al menos a
obedecer, la palabra del Señor.
!En Tu palabra! En Tu rhema, en Tu orden de "ahora si
marchad, poned la barca en el agua, nos vamos de pesca".
!Uff, menos mal! ¿Qué hubiera sido si Simón tras pensárselo y dudar, le
hubiera contestado que no al Señor? Muy sencillo, el Maestro se hubiera bajado
de su barca y se habría metido en la de Jacobo (Mt 4:21). !Ojito Simón, que te
la estás jugando! Ten cuidado no vaya a ser que tu barca se quede
desierta y no Le vuelvas a ver hasta que digas: bendito el que viene en el
nombre del Señor (Lu 13:35); ve de dónde has caído y arrepiéntete, no sea
que tu candelero sea removido (Ap 2:5).
6. Y habiéndolo hecho, encerraron gran
cantidad de peces, y su red se rompía.
"Y habiéndolo hecho"
!Gracias a Dios al fin OBEDIENCIA! !Por fin acabó la INCREDULIDAD! Se dejó de
pensar, de hablar, de replicar contra el Espíritu Santo, e hizo lo que por
tanto tiempo se le estaba mandando a hacer, pero se negaba a querer entender.
"Encerraron gran cantidad de peces"
Encerraron, esto es quedar bien atrapados, sin posibilidad de escapar.
Gran cantidad: !Hurra, el avivamiento soñado!
En cuanto Simón se dejó de murmurar, refunfuñar, contradecir y obedeció aún
con dudas, con una débil fe, la red se llenó; y lo hizo de una manera mucho más
allá de lo hubiera podido entender o esperar; tanto que ...
"Su red se rompía"
No cabían en su barca (iglesia), en la que tenía, no en una más grande que
se pensaba hacer en previsión de que alguna vez los peces llegaran... Primero
los peces encerrados en la red, luego las grandes barcas; primero las almas, después
los locales de culto grandes... El pueblo del Señor se las arregló con
un Tabernáculo desmontable y ambulante, hasta que se conquistó la Tierra.
Ni tan siquiera David, hombre de GUERRA, pudo construir el Templo;
tuvo que venir un hombre de PAZ, Salomón, para que pudiera ser
levantado. Aprendamos pues la lección: primero nos rendimos,
se acaba la guerra en el corazón, se deja de luchar, y luego se
construye el templo del alma y Él vendrá y se nos manifestará, llenando ese
templo, no empecemos la casa por el tejado.
7.
Entonces hicieron señas a los compañeros que estaban en la otra barca, para que
viniesen a ayudarles; y vinieron, y llenaron ambas barcas, de tal manera que se
hundían.
"Entonces"
En ese tiempo y no antes. Solo cuando la propia red se rompa, o esté por
romper, llamaremos al otro local de culto; llenemos primeramente la barca hasta
la bandera. Empecemos por el principio, que los peces estén primero en
la red y luego busquémosles acomodo en barcas más amplias y no al revés.
Recordémoslo: el templo se construyó después que la Tierra hubo sido
conquistada.
"De tal manera que se hundían"
No entraba ya ni un alfiler. Apuremos hasta ahí; aguantemos hasta que
la Señora reviente de servicios a la mañana, a la tarde y a todas horas; seamos
humildes. Ya nos llegará la hora de llenar las barcas auxiliares de Otxarkoaga,
Barakaldo, Lekeitio, Getxo, etc. etc. Creemos que esa otra barca pueda
ser una iglesia de la zona, o el nuevo local que se quiere preparar, pero
recordemos hermanos: primero llenar la Señora y luego hacer señales al local
de la calle Maurice Ravel. Que veamos la red llena de miembros en ciernes,
antes de pensar en el lugar para meterlos.
8. Viendo esto Simón Pedro, cayó de
rodillas ante Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, porque soy hombre
pecador.
"Viendo esto"
La obediencia EN fe, trae la visión; somos sanados de nuestra ceguera
judicial al obedecer, al humillarnos reconociendo nuestra impotencia,
nuestra incredulidad, nuestra ignorancia. "Si se humillare mi pueblo
..." (2º Cr 7:14).
"Simón Pedro; cayó de rodillas ante Jesús"
!A la tercera va la vencida! En los versículos tres y cinco sólo eras digno
de ser llamado Simón, pero después de obedecer si mereces tu nuevo
nombre: Pedro, el Simón transformado. !Simón ha muerto, viva Pedro!
!Aleluya!
Ahora Pedro tenía un corazón circuncidado; como cuando Abram pasó a ser
llamado Abraham: "entonces Abram se postró..." (Gé 17:
3,5). O como cuando Jacob venció al Señor en Peniel (ser derrotados,
ser doblegados por Dios es vencer), para dar paso a Israel, el
príncipe de Dios. O como cuando Saulo fue arrojado del caballo de la soberbia
para que Pablo pudiera ser levantado.
"Señor mío y Dios mío", dijo Tomás. "¿Porque has
visto has creído (Pedro)? Dichosos los que creen sin haber visto" (Ju
20:29). !Hasta Pedro tuvo que ver para creer! Qué gran consuelo para
nosotros que Abraham, Jacob, Pablo, Tomás, Pedro, etc. fueron tan incrédulos
como nosotros. Qué bien que aunque fuera a "toro pasado" Pedro
confesara su pecado de INCREDULIDAD y MURMURACIÓN y, postrado,
adorase, confesando a Su Señor: "Yo no soy nada, Tu eres Dios, Tu
eres el Señor !Tu mandas! !Si "Whuana"!
9.
Porque por la pesca que habían hecho, el temor se había apoderado de él, y de
todos los que estaban con él,
"Porque ... el temor se había apoderado de
él"
Este versículo al comenzar por la conjunción "porque", nos está
señalando la causa de la postración de Pedro. !Qué pavor, qué espanto, qué
terror!: Un encuentro con la AUTORIDAD y el poder de Jesús.
Que temor y temblor en el hombre que llega a su Peniel particular (Gén
32:24 y ss.), para tener un encuentro real con la autoridad del Señor:
escalofríos, temblor, sudor, estómago revuelto, extrema debilidad, !pánico
mortal!, etc. recorren su cuerpo, al reconocer al Personaje Invisible contra
quien con contumacia venía luchando; al darse cuenta de que a Quien
se venía resistiendo era al Espíritu Santo. Es aquí donde uno
quiere esconderse, no haber nacido, o estar muerto y ¡no puede!, el
“trágame tierra”; pensamos que algo cerca de esto pero más intenso aún,
deberían estar sintiendo aquellos de la Escritura que pedían a los montes y a
las peñas que cayeran sobre ellos y les cubrieran (Ose 10:8; Lu
23:20; Ap 6:16) (Nota: este encuentro posiblemente no fue para Pedro el quebrantamiento de
Peniel, que acabara de romper su hombre exterior, sino uno de los encuentros
fuertes con la autoridad de Dios que le preceden). Pero esto era una gran bendición
disfrazada, Simón no volvería a ser el mismo nunca más; en adelante sería
Simón-Pedro, más cercano ya al Pedro a secas que aparecería después de su
hundimiento por las negaciones cuando apresaron al Señor. Tan terrible
fracaso lo transformó profundamente en un instante, como ocurre en la doma de
los potros salvajes, y teníamos ahora al fin a Pedro, el Simón
descaderado, rengo, sumiso y quieto ante el Señor.
Hasta ese milagrazo Simón no había entrado en contacto real con
el Jesús divino, con el Jesús Dios, con el Rey de Gloria en su Autoridad,
Majestad y Omnipotencia; solamente conocía al Jesús hombre. De la misma
manera nosotros necesitamos esos encuentros, esos fracasos, esos tremendos
ridículos que nos hacen morder el polvo y nos avergüenzan públicamente sin
apelación posible, para que nuestros ojos sean abiertos a esa dimensión más
allá del nuevo nacimiento, a esa realidad del Jesús entronizado,
a quien solo experimentamos en un principio como poco más que figura
histórica. Es así que aprendemos a reconocer y acatar que Jesús es el JEFE.
Un encuentro así con Su Autoridad trae mucho más que reverencia; trae
humillación, postración, rendición absoluta, temor sagrado, miedo
mortal a volver a luchar con Dios, a desobedecerle. Trae la exclamación
de "uff, por un pelo no he perdido mi barca,
mi predestinación e incluso mi vida!, solo Su misericordia me ha salvado;
solo soy un tizón arrebatado del incendio por los pelos; no moriré sino que
viviré, me castigó gravemente Jah, mas no me entregó a la muerte; fui
sanado, iré y no pecaré más, para que no me venga algo peor" (Gén
32:30b; Zac 3:2; Sal 118:17-18; Ju 5:14).
Si, hermanos, es en nuestro encuentro real con la
autoridad, es cuando la tocamos, que descubrimos al verdadero Contendiente de
nuestra pelea: EL SEÑOR. ¡Sí!, era Él quien durante todo ese tiempo
atrás nos hablaba; era Él quien se nos oponía; Él contra quien discutíamos,
razonábamos y poníamos excusas; sí, era Él queriendo hacernos pasar por esa
puerta estrecha a la que forcejeando ferozmente nos resistíamos a entrar; era
Él el Jinete que nos montaba y al que sacudiéndonos queríamos descabalgar;
sí, era esa la cruz que se nos asignaba y
no queríamos cargar, y aún menos abrazar, porque nos repugnaba. Sí, estábamos
resistiéndonos a dejar morir al viejo guerrero, nuestro viejo YO; sí, éramos
nosotros negándonos a echar al "ISMAEL" que nuestra ambición había
engendrado en el lecho de nuestra impaciencia, al que a pesar que nos zahería no queríamos despedir
junto a su madre La Carne. No eran nuestras esposas, ni nuestros hijos, ni
nuestras odiadas y poco lucidas ocupaciones "ministeriales", ni
nuestros diáconos, ni nuestras "ovejas"; no eran las enfermedades, ni
la ansiedad, ni el trabajo secular, ni nuestra escasez de fondos quienes nos
frenaban e impedían; no eran las personas que nos rodeaban, ni las
circunstancias, sino Dios. No eran las situaciones que Dios no hacía
nada por cambiar y que obstinadamente queríamos evadir en lugar de
someternos a ellas; no era la falta de poder, ni de medios, ni
que no fuera Su tiempo, aunque nuestra ceguera no quisiera reconocerlo. ¡No!,
no era nada de todo eso sino el Ángel de Yahweh cerrándonos el paso, como lo
hiciera con Balaam, apretando nuestro pie contra el muro, para tratar
de impedirnos llegar al lugar al que nunca debimos ir.
Quizás queríamos ayudar a Dios a cumplir la promesa que
nos hizo, a hacer Su obra. Sin embargo ahora ya sabemos que Dios solo se basta
para cumplir lo que promete y que solo Él hace Sus obras; es más, no acepta
obras que no sean Suyas, por muy buenas que nos parezcan. Él obra como y cuando
quiere y de forma sobrenatural, para que no nos quede ninguna duda de que fue
Él quien lo hizo y no nosotros. Él nunca compartirá Su gloria con nadie; solo
ha esperado a que agotáramos nuestras fuerzas y retiráramos nuestras manos;
a que sentados, quietecitos, en reposo y en descanso, pudiéramos contemplar al
Dios de toda Majestad y toda Gloria, cumpliendo Sus propósitos sin el
baldón de nuestras "ayuditas", las metidas de nuestras manos que
siempre abortaban los milagros en gestación que Él quería para nuestras
vidas.
10. y asimismo de Jacobo y Juan, hijos de
Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Pero Jesús dijo a Simón: No temas; desde
ahora serás pescador de hombres.
"No temas"
!Cuan misericordioso es el Señor! Sabe que nuestro encuentro real con
Él nos derrite cual mantequilla, nos hace temblar como niños
aterrorizados; por eso no se demora en tocarnos y decirnos: "no
temas": "Cuando Le vi caí como muerto a Sus pies. Y Él puso
Su diestra sobre mi diciéndome: no temas" (Ap 1:17; Da 10:7-10).
"Desde ahora"
"No temas, todavía no vas a morir (Is 6:5), pero de hoy en adelante
más te vale hilar fino"; "ve y no peques más" (Ju 5:14;
8:11). "Antes no me conocías como el Dios temible, desde hoy
habrá una diferencia en tu vida, ya no serás el mismo que eras, serás un
hombre quebrantado, clavado a la cruz; permanece ahí sin bajarte"
(Gál 2:20).
"Serás pescador de hombres"
"Si amado Pedro, antes pescabas pececillos, o creías que
los pescabas, ahora pescarás almas"...
Los abrojos no pueden dar higos, algunas higueras tampoco, pero las
higueras cavadas y abonadas si los darán. Se acabaron los juegos, llega la hora
de la verdad. Hasta aquí se nos permitieron ciertas cosas, pero es el
momento de HIGOS EN LA HIGUERA, de SANTIDAD EN LOS SANTOS, de ESCLAVOS DE
CRISTO EN LA IGLESIA, de CRUCIFICADOS PREDICANDO LA CRUZ. Pero no
temas, "Yo estaré contigo, no te dejaré ni te desampararé"
(Jos 1:5).
Damos gloria a Dios por hacer extensivo este santo temor (no simple
reverencia) a sus compañeros de faena Jacobo, Juan, etc. "No te
preocupes Pedro, fuiste desnudado, pero ellos también. En adelante te serán
verdaderamente fieles sin que tengas que apantallar que eres lo que no eres;
precisamente por ser valiente y sincero en confesar tu pecado, no solo no ha
disminuido la autoridad que creías tener y no tenías, sino que ha
aumentado delante de los ojos de tus compañeros; porque el que se humilla será
enaltecido (Lu 14:11). Por tanto, pon tu vista en Mi y olvídate
de lo que los demás puedan pensar, eso es asunto Mío y no tuyo; ellos te
respetarán cuando vean, ahora sí, Mi autoridad en ti".
Así es, la vulnerabilidad, la sinceridad, el quitarnos la careta y el
disfraz, nos eleva ante los ojos de los demás, aunque el diablo siempre quiere
convencernos de lo contrario. Dios no está preocupado por
nuestro "caché"; no, Él nos desnudará de nuestra
hipocresía y, siempre que nos haga falta, nos avergonzará delante de los demás,
despojándonos de nuestras hojas de higuera, para que nos demos cuenta, y los
demás también, de lo que somos en realidad.
11. Y cuando trajeron a tierra las barcas,
dejándolo todo, le siguieron.
(Aquí se nos presenta una escena muy similar a la de Laodicea, donde el
Señor de la casa está llamando para que los que se olvidaron de Él dejándole
afuera le dejen entrar. También muy parecida a la escena del final de los
episodios de "Los Picapiedra", donde Pedro Picapiedra aporrea la
puerta y grita a su esposa Bilma para que le deje entrar a su propia
casa, de la que su propio gato le acaba de echar. Vemos aquí en el relato
de Lucas al Señor por un lado PASEANDO, y a los
discípulos por otro lado "PESCANDO". Triste
realidad, pero así era.
En el capítulo anterior de este evangelio (4:38-39), podemos apreciar que
el Señor entraba ya a la casa de la suegra de Pedro; deduciendo que había ya
una relación previa entre ellos. !Sí!, el Señor había llamado a Pedro con
anterioridad y este le siguió, pero ¿había dejado todo al
seguirle? Quizás no. Tal vez sí. Pero de lo que no cabe duda es que la entrega
no fue total o que después se produjo un retroceso. Quizás
gradualmente Pedro se fue retrayendo y regresó a sus ocupaciones de antes,
probablemente en medio de la frustración, porque el Mesías no daba de sí tanto
como él se pensó al principio. !Con Jesús el éxito en el
ministerio no acababa de llegar!, parecía no tener mucha prisa en eso
y mientras había que comer, !había que buscarse las habichuelas! Tal vez,
pensó, que se había precipitado al seguirle..., que no debía de haber sido tan
radical ...
Pedro tenía un temperamento no muy acorde con las demoras y la parsimonia,
con los entrenamientos y los sermoncitos. El lo que quería es ir al grano sin
dilación, él quería pescar y creía que en su antiguo oficio ahora sería igual.
No se daba cuenta que una vez que pasamos a engrosar la nómina del Señor las
cosas no son como antes y que las habilidades naturales tampoco funcionan sin
Él; porque sin Él nada podemos hacer (Ju 15:5). Pedro, como nosotros, estaba al
principio más interesado en su proyecto ministerial, su honra
y su bolsillo, que en sentarse a Sus pies
para escucharle, aprenderle, conocerle, amarle, servirle y adorarle...
Quizás Pedro saliera de su "Egipto" para seguir al Maestro, pero
no a tres días, sólo a uno o tal vez dos . A corta distancia estaría
con el Señor pero aún podría divisar el mundo y regresar si la cosa no
iba bien; así podría tener un ojo puesto en el Señor y el otro en la barca, en
el negocio; saliendo pero no demasiado lejos, vería al Señor pero
también a los hombres, a su familia y estaría cerca de la sucursal de la
Caja de Ahorros y de la casa de papi y mami ... por precaución,
sólo por si acaso ...(Ex 5:3; 8:28; 10:26).
En resumen, vemos aquí a un Simón muy ocupado en no pescar nada,
enfrascado en sus quehaceres al margen del Señor y es que muchos se la pasan tan
ocupados fracasando, que no tienen tiempo para triunfar.
"Trajeron a tierra las barcas, dejándolo todo, le
siguieron"
Cuando se traen las barcas a tierra, cuando nuestras iglesias
dejándolo todo de verdad paren para acampar en
tanto que el Señor esté sentado, entonces, y sólo entonces, estarán siguiéndole
a Jesús; porque parece un poco extraño que estemos
"pescando", mientras Él pasea por la playa. Es muy triste pero
esos esfuerzos no son para Jesús, así no le estamos siguiendo a Él, sino
desobedeciéndole.
Mateo 4:20 y Marcos 1:18, ambos evangelios, tratando del mismo suceso
coinciden en que dejaron solamente las redes; mientras que Lucas
enfatiza el "dejándolo todo". Esto confirma claramente el
argumento que acabamos de presentar, de dos llamamientos: en
el primero se le sigue a Cristo con un compromiso a medias y
en el segundo, tras el encuentro con Su autoridad y señorío, se produce
la consagración total, la rendición completa,
rompiendo con todos los ídolos; aquí se trata ya del Señor
exclusivamente, sin otros apoyos; aquí se sale de la tierra y
de la parentela; aquí ya no dejamos que el Señor nos espere
mientras nosotros esperamos que nuestra esposa, o quién sea, venga con
nosotros; aquí corremos tras Jesús y dejamos que los muertos entierren a
sus muertos ...(Mt 8:22).
Ahora sí; la primera vez fue más bien una buena y sincera intención que
otra cosa, una consagración condicional, un negocio a lo Jacob
en Betel (Gén 28:20-22), pero "que si patatín, pero que si patatán",
Simón fue reculando. Tras su encuentro con la autoridad el afanado Simón se
relaja, descansa y abandona en el Señor con todo el equipo: vida, esposa,
hijos, barca, redes, aparejos y tripulación. Al fin firma su renuncia
como capitán y suelta el timón en manos del Gran Capitán de nuestras
almas, entrega las riendas y todo al Espíritu Santo, para que lleve el mando de
la nave, conformándose con ser un marinero de abordo; empieza a obedecer
órdenes en lugar de ordenar; sobre todo, a estarse quieto, a no
hacer absolutamente nada que su Capitán no le haya previamente mandado; a no
hacer sino lo que ve hacer al Padre (Ju 5:19). El ex-Simón, ahora Pedro, empieza
a reconocer la hermosa y dulce voz del Espíritu Santo, que decía oír, casi
nunca oía y anhelaba oír; empieza a reconocer el silbo o susurro apacible
en la quietud de cuerpo, mente y espíritu. ¡Qué maravillosa voz!
!Aleluya! ahora los bueyes en lugar de ser arrastrados tiran del carro.
!Gloria a Dios! porque si los discípulos ahora le siguen es que al fin Él
marcha al frente. Ya no se le adelantan a intentar "pescar",
sino que le siguen para pescar. Por fin la Nube Santa vuelve a dirigir la
marcha; esa Nube que mientras ellos hacían díscolos escarceos por su cuenta y
riesgo, al margen de Dios, siempre estuvo quieta esperándoles en el lugar del
desvío ("Mira de donde has caído y arrepiéntete",
vuelve a ese lugar donde dejaste atrás al Espíritu Santo sentado,
esperando tu regreso, Ap 2:5).
¡Al fin se le devuelve la iglesia al Espíritu Santo! ¡Al fin el tren
retorna al cambio de aguja en que se tomó la vía equivocada, se dejó al
Maquinista en la estación y se le invita a subir de nuevo abordo! ¡Por fin al
Dueño de la iglesia, que tiene los nudillos de la mano sangrantes
de llamar a la puerta de Su casa, se le deja entrar! (Ap 3:20).
PARTE III
Capítulo 3
LA SEÑORA NO APRENDE DE LA DISCIPLINA
A estas alturas seguramente ya tendremos luz diáfana acerca de donde
venimos, donde nos encontramos y hacia donde tenemos que ir. Tan sencillo y
evidente se nos hace ahora, que quizás alguien se pregunte como no nos
dimos cuenta antes. ¿Por qué? ¿Por qué la Señora no vio ni oyó?
Isaías 42: 18-25
18. Sordos, oíd, y vosotros, ciegos, mirad
para ver.
19. ¿Quién es ciego, sino mi siervo? ¿Quién
es sordo, como mi mensajero que envié? ¿Quién es ciego como mi escogido, y
ciego como el siervo de Jahveh,
20. que ve muchas cosas y no advierte, que
abre los oídos y no oye?
21. Jahveh se complació por amor de su
justicia
en magnificar la ley y engrandecerla.
22. Mas este es pueblo saqueado y
pisoteado, todos ellos atrapados en cavernas y escondidos en cárceles; son
puestos para despojo, y no hay quien libre; despojados, y no hay quien
diga:
RESTITUID.
23. ¿Quién de vosotros oirá esto?
¿Quién atenderá y escuchará respecto al
porvenir?
24. ¿Quién dio a Jacob en botín, y entregó
a Israel a saqueadores?
¿No fue Jahveh, contra quien pecamos?
No quisieron andar en sus caminos, ni
oyeron su ley.
25. Por tanto, derramó sobre él el ardor de
su ira, y fuerza de guerra; le puso fuego por todas partes, pero no entendió; y
le consumió, mas no hizo caso.
"Sordos (de la Señora), oíd, y
vosotros, ciegos (de la Señora), mirad para ver"
¿Estará el Señor desvariando, que manda oír a los sordos y mirar a los
ciegos, o será que estas sordera y ceguera son un tanto especiales?
Si, se trata de sordera y ceguera del peor tipo, padecida
por quienes no quieren oír ni ver, no vaya a ser que se conviertan,
sean sanados y después se vean obligados a cambiar y crecer; es decir, a
hacer lo que tanto les asusta: ir hacia adelante y enfrentar la verdad, el
temor al futuro, al sufrimiento, a tener que “agarrar el toro por los cuernos”.
La Señora realmente no tiene voluntad de cambio, prefiere no ser sanada y
seguir con el "paripé". Es ahí donde quiere estar, está muy
cómoda como está y repele lo que intuye venir !se
esconde de la reprensión, del castigo y del cambio! Cual avestruz
esconde la cabeza bajo el ala, pensando que cuando el Señor la
escrute con Sus ojos como llama de fuego, no vea lo que está en desorden y
pase de largo sin despertarla de su letargo. Esta actitud de la
Señora nos recuerda mucho a cierta mujer "postrada" en silla de
ruedas que no quería ni por asomo ser sanada a la que el evangelista le
ofreció orar por ella y a lo que ella le contestó: "ni se le
ocurra; durante veinticinco años he cuidado de mi marido y ahora quiero
que él cuide de mi, me encanta esta silla de ruedas que hace que mi marido me
dedique toda su atención".
19.
¿Quién es ciego, sino mi siervo (la
Señora)?
¿Quién
es sordo, como mi mensajero a (Señora) quien
envié?
¿Quién
es ciego como mi escogido (la
Señora),
y
ciego como el siervo (la
Señora) de Jahveh,
20.
que ve muchas cosas y no advierte,
que abre los oídos y no oye?
Definitivamente son muy especiales estas sordera y ceguera, ya que la
Señora oye y ve, pero no se lo aplica, no se da por
enterada y prefiere hacer la vista gorda; como el sacerdote Elí hiciera con
sus hijos (1ª Sam 3:13 y ss.). Es tan grave lo que oculta bajo sus faldas, tan
serio lo que se ve y lo que se oye, que nadie se atreve a meterle mano al
asunto, cogiendo el toro por los cuernos. Los que ven y oyen algo quizás están
tan contaminados, que no quieren tirar de la manta, para que sus propias
vergüenzas no sean aireadas. Es como si existiera un pacto tácito de
silencio: "Callémonos, muchos estamos sucios, los demás no están
mejor que nosotros; nos conviene mirar hacia otro lado; seamos cómplices,
seamos listos, a todos nos conviene la oscuridad; sigamos pues con la
farsa ..."
Ceguera o hipocresía o ambas, ¿qué opinan?
21.
Jahveh se complació por amor de su justicia en magnificar
la
ley y engrandecerla.
El Señor nos ha puesto todo a pedir de boca para cargarse de razón, para que luego no
tuviéramos ninguna excusa. !Nada ha faltado!: Personas, predicaciones,
campañas, medios materiales y económicos; !hasta radio y televisión! Una y otra
vez el Señor nos ha exhortado, diciéndonos con exquisito tacto y amorosa voz:
"santificaos, volveos a Mí, os amo, os quiero usar ..."
¿Señor, qué pasa entonces? Salimos una y otra vez y no hay frutos ¿por qué?
22. Mas este es pueblo saqueado y
pisoteado, todos ellos atrapados en cavernas y escondidos en cárceles; son
puestos para despojo, y no hay quien libre; despojados, y no hay quien diga:
RESTITUID.
(¿Se podrá sacar una fotografía de nuestra iglesia mejor que ésta,
hermanos? Sí, pero solo en Apocalipsis 3: 14-22, donde el Señor retrata a
Laodicea).
"Saqueados
y pisoteados"
Esto nos recuerda a los hijos de Esceva,
que "fueron por lana y salieron trasquilados" (Hec 19:16).
En lugar de saquear ellos a Satanás y pisarle su abominable cuello, fueron
ellos los saqueados y apaleados; se les robó la victoria, se les humilló, y
fueron objeto de escarnio por su impotencia. Probablemente se oyeran de fondo
guturales irrisiones demoníacas: "Ja, ja, ridículos y debiluchos
cristianitos, ¿cómo osáis venir a pelear contra nosotros? ¡Ilusos!" Así
se burlaba y reía Sanbalat de los que levantaban el muro en Jerusalén (Neh
4:2b). Así se reían de Sansón los filisteos (Jue 16:25). Es como la inutilidad
de presionar el interruptor de la luz cuando la central la ha cortado por
impago; o como rezaban algunas de las visiones que se
dieron: hablaban de conducir con los ojos vendados, del tornillo que no
giraba por la mugre del óxido; del enchufe que no funcionaba porque uno de los
cables estaba suelto, ...
"Atrapados en cavernas"
"En el pozo de la desesperación, en el lodo cenagoso" (Sal
40:2). !Que mal se anda hundiendo los pies en el barro! !Cuánto pesan los zapatos
por el lodo adherido! A duras penas se puede dar un paso. Cuanto más andamos
sin salir del pozo, más barro se nos pega. !Cuánto pesa el barro del pecado,
del mundo, de la carnalidad, de los problemas, de la enfermedad, del desánimo y
de la depresión! !Cuanto pesa el lodo de la derrota! !Tremendo lastre! (Heb
12:1).
"Escondidos en cárceles"
"Porque todo aquel que hace lo malo aborrece la luz y no viene a la luz para
que sus obras no sean reprendidas" (Ju 3:20)
"Mas Yahveh llamó al hombre y le dijo: ¿Dónde estás tu? Y él
respondió: Oí Tu voz en el huerto y tuve miedo, porque estaba desnudo y ME
ESCONDÍ" (Gén 3:9-10).
Nos recuerda el chiste del ya dormido Edwind Louis Coole
en una Conferencia de Hombres en Madrid:
Un hombre le contaba a su amigo como había venido con su hombría renovada
de la conferencia cristiana y al llegar a su casa decidió al fin enfrentarse a
su mujer. Tal fue el asunto, le contaba al amigo, que había conseguido que su
esposa se pusiera de rodillas. El amigo intrigadísimo le preguntó por
lo que ella le decía mientras estaba de rodillas; Mi mujer me decía:
"Sal de debajo de la cama y pelea como un hombre"...
¿Qué les parece? ¿Para reír o para llorar? Da risa pero tristemente
cuantísimos hombres cristianos no asumen su rol de sacerdotes del hogar por
miedo a sus esposas.
Así está el pueblo de Dios, ESCONDIDO en la cárcel del
pecado y sujeto con los grilletes de la INCREDULIDAD y
la MURMURACIÓN. De ahí también mucho del juego espiritual sucio y
subterráneo que se practica en nuestra "Champions League".
!Puestos para despojo y no hay quien les libre!
A punto de ser devorados y nadie puede hacer nada; algunos como mucho
están en la parálisis del análisis; nadie sabe, puede o quiere
reaccionar. Han pasado muchos predicadores, mucho se nos ha exhortado,
muchísimo han hablado también nuestros propios predicadores, pero todo ha sido
fútil. Sin arrepentimiento no puede haber perdón. Roberto
Owens nos dijo en la Conferencia de Hombres del 2000: "El reino,
es decir, la vida abundante, está tan cerca como tu arrepentimiento".
Despojados y no hay quien diga: !restituid!
Devorados al fin, ¿cuántos no se han ido?
Derrotados, sin fuerzas, perdidos en su ceguera ... !Mal, muy mal,
rematadamente mal, estamos mal y se sabe! Sin embargo, ningún valiente se
levanta para gritar:
!!! RESTITUID !!!
Nadie parece arrepentirse y clamar: "!Basta ya! Confieso mis
pecados, entono el mea culpa; voy a restituir por los
daños causados (Lu 19:8). Voy a confesar públicamente que
te he estado resistiendo Señor, voy a salir en medio y extenderé mi mano
seca ante todos para que sea sanada (Lu 6:8, 10); les contaré a todos
que sin quererlo o saberlo he sido un saboteador de Tu causa, que he pecado,
que he estado endurecido, que he errado el blanco. Señor mío, depongo mi
ansiedad, mi amargura, mi odio, mi orgullo, mi ceguera y mi sordera".
"!Señor sálvanos que perecemos!" (Mt 8:25).
"Señor, nuestra barca hace aguas por todas partes y ya no hay
manos suficientes para taponar los agujeros. Hemos perdido el rumbo y ya no
sabemos si quiera donde nos encontramos y menos aún hacia donde
dirigirnos".
No nos bastará un arrepentimiento solamente de "boquilla". El
verdadero arrepentimiento se confiesa con la boca además de la contrición en el
corazón, y nos mueve a restitución privada y pública, según toque. Habrá
que condenar lo que se pasaba por alto, reconocer a
los siervos que arrinconábamos olvidándolos en el banquillo, por no seguirnos
en nuestro desvarío, y promover en los jóvenes y niños en el
Señor los dones que congelamos por miedo a que nos ensombrecieran. Se
restituirá a Dios, por supuesto, pero también al hermano herido (Mt
5:23-24). Rescataremos también entre los escombros el costoso amor de
la disciplina correctiva para la restauración de los heridos, según Mt
18:15-17 y 1ª Cor 5.
23. ¿Quién de vosotros oirá esto?
¿Quién atenderá y escuchará respecto al
porvenir?
El Señor está en busca de voluntarios, de alguien que al fin reaccione y
salga de la pasividad (algunas veces disfrazada de activismo en
lo concerniente a las obras y de análisis introspectivo paralizante
para las mentes) y quiera empezar a ver y oír; alguien dispuesto a
escuchar la voz de Dios y no negarse a contemplar lo que esté por
delante: la voluntad de Dios para su iglesia local y universal en el kairos de
Dios, en este fin de siglo.
24. ¿Quién dio a Jacob en botín,
y entregó a Israel a saqueadores?
¿No fue Jahveh, contra quien pecamos?
No quisieron andar en sus caminos, ni
oyeron su ley.
25. Por tanto, derramó sobre él el ardor de
su ira,
y fuerza de guerra;
le puso fuego por todas partes, pero no
entendió;
y le consumió, mas no hizo caso.
De todo, hermanos, !nos ha ocurrido de todo! Desde ese "roba
ovejas" con nombre de detergente que de cuando en cuando pululaba entre
nosotros al acecho de las descarriadas, hasta enfermedades, tribulaciones
económicas, hermanos apartados, bandos enfrentados, los atados por el mucho
trabajo y los atados por no querer trabajar, etc. etc.
¿La causa de todos estos padecimientos? Porque Dios en Su disciplina nos
ha entregado a los saqueadores (a algunos a Satanás para destrucción de la
carne (1ª Cor 5:5)), para purificación y prueba (Dt 8), por ser aún carnales,
vendidos al pecado (Rom 7:14). ¿Qué combustible se quema en el altar o en
el horno de fuego, sino la carne?
También nos advierte el Señor que pecar contra nosotros mismos, nuestros
familiares, nuestros hermanos y semejantes, es pecar contra Dios: "Entonces
dijo David a Natán: pequé contra Jahveh" (2ª Sam 12:13). ¿No es
vergonzoso en verdad? ¿Seguiremos pecando aún contra Aquel que murió por
nosotros?
¿Nos quebrantaremos dejándonos caer sobre la Roca para obedecer o
seremos desmenuzados cuando la Roca caiga sobre nosotros para
disciplinarnos? (Mt 21:44).
Lo repetimos: Nuestra barca está tan llena de agujeros que no hay
ya manos suficientes para taparlos. No es hora de parchear, sino
de llevar la barca al dique seco, para una reparación a fondo.
"No quisieron andar en Sus caminos ni oyeron Su
ley"
Vez tras vez en multitud de predicaciones y profecías, el Señor nos ha
exhortado al AMOR y la SANTIDAD, pero nuestra
obstinación ha podido más.
"Le puso fuego por todas partes"
!Sí! la disciplina del Espíritu Santo arde en la Señora por doquier. Basta
mirar hacia los bancos y ver al pueblo ardiendo como teas, en el
fuego de la prueba. La gente está quemada. El horno ha sido
calentado siete veces, a máxima potencia y ni el olor a
chamusquina de la carne asada a lo "Sadrac, Mesac y Abeb-nego"
(Dan 3), nos hace despertar.
"Pero no entendió; y le consumió, mas no hizo
caso"
!Qué obstinación! !Qué contumacia! !Qué orgullo! !Que rebelión! Ni el fuego
ardiente nos hace reaccionar. Preferimos seguir abrasándonos en la
tribulación que claudicar arrepintiéndonos. Esto es soberbia, pura
soberbia (Jer 15:7). Se prueba de todo menos obedecer: "La obediencia es
la última cosa que estamos dispuestos a dar a Jesús. Estamos dispuestos a darle
cualquier cosa, incluso esposa, hijos y trabajo, pero no obediencia.
Podemos gastarnos los dedos trabajando, quebrantar nuestra salud física al
servicio de los demás, correr hasta perder el resuello en pos de nuestra
perfección moral y atosigarnos de oraciones, lecturas, reuniones, (y,
añadimos nosotros, incluso pastar como Nabucodonosor) etc., pero
obediencia ... !Eso jamás! (Earl Jabay en "Los dos
Reinos")".
Capítulo 4
RECETA CONTRA EL MAREO CAUSADO POR EL
EXTRAVÍO
Composición:
!SALGAN DE LA ROTONDA DEL ACTIVISMO!
(o de la PARÁLISIS DEL ANÁLISIS, los que
usan su mente en lugar de las obras)
Dosificación:
"Así dijo
Jahveh: PARAOS en los caminos,
y MIRAD, y PREGUNTAD por las sendas
antiguas, cuál sea el buen camino,
y ANDAD por él, y
hallaréis DESCANSO para vuestra alma.
Mas dijeron: No andaremos." (Jer 6:16)
(Estas son palabras de Jahweh a Su pueblo, no a extraños; palabras para
creyentes y no inconversos, aplicables pues a la Iglesia. ¡La Biblia es para
Sus hijos!, para los inconversos es como leer el "Espasa Calpe".
¡Apliquémonosla entonces, démonos por aludidos al leerla!)
"Paraos"
Con anterioridad a las lavadoras automáticas existían las de
turbina. Cuando apagabas la lavadora la turbina dejaba de girar, pero
el agua por inercia aún continuaba haciéndolo por un tiempo, aunque a
la postre se detenía también, porque había cesado la fuerza que la
impulsaba. A nosotros nos ocurre algo similar; si queremos que nuestro ser
interior (el agua) se aquiete, debemos aquietar nuestro ser externo (la
turbina); en efecto, cuando respiramos armónica y pausadamente, cuando
detenemos nuestra efervescente locuacidad o mejor incluso nos callamos, cuando
dejamos de movernos agitadamente y ralentizamos nuestro caminar,
nuestras emociones y nuestra mente tenderán al reposo y al descanso (Is 30:15).
Así pues, cuando uno se da cuenta de que se ha extraviado, perdido, lo mejor
es parar, no continuar andando; proseguir por un camino equivocado es
perderse aún más, alejarse más del destino correcto. Parar y aquietarnos hasta
saber con certeza qué debemos hacer.
"Mirad"
Decía el anuncio de la televisión: "!El algodón no
engaña!"; si pasabas el algodón por los azulejos de la pared y quedaba
sucio, era que la pared no estaba limpia, aunque a simple vista lo pareciera.
Así mismo este texto bíblico parece exhortarnos a hacer la prueba
pertinente de situación y orientación, para saber donde estamos. Para ello
bastará que observemos objetiva y tranquilamente el paisaje
que nos circunda y algunas otras cosas, y darnos cuenta:
¿nos es familiar o extraño el ambiente? ¿de qué tipo es la vegetación, es
arena u oasis? ¿cuales son los frutos, higos o abrojos? ¿qué es lo que se
supone que deberíamos estar contemplando según la "guía turística"?
¿hemos interpretado correctamente el "mapa guía"? ¿qué hora y fecha
son; estamos adelantados o retrasados? ¿sigue con nosotros el equipaje o lo
hemos perdido por el camino? ¿cómo están las reservas de combustible y
provisiones? ¿estamos perdiendo viajeros? ¿se incorporan viajeros
nuevos? ¿empeoran las cosas o están mejorando? ¿estamos endeudados hasta
las cejas y trabajando para los bancos o llevamos la sencilla y al día cuenta de
la vieja? ¿Estamos perdiendo el aceite? Etc. etc.
Una pregunta muy simple lo resumiría todo: ¿Estamos marchando con
vaselina o con calzador? ¿Vamos a las trancas y rozándonos el pie
contra el muro como Balaam o la cosa fluye debidamente? (Núm 22:25). Porque la vida en el
espíritu es con vaselina, sin esfuerzo, pero la vida en la carne es siempre a
contrapelo, con calzador.
"Preguntad"
Preguntar no es de ignorantes sino de sabios; no temamos pedir ayuda o
consejo. Pero ¿a quién? Pues a los que entienden de viajes; a los que conocen
el camino hacia el lugar al que queremos ir, porque ya estuvieron allí; a los
que "tienen la fruta en el árbol"; a las vírgenes prudentes que
tienen aceite no solamente en sus lámparas (espíritus), sino además en sus vasijas (almas);
a los que están rebosando y pueden vender aceite (Mat 25); a los que tienen
unción manifiesta en su porte, autoridad, paz, gozo y frutos espirituales; a
los que tienen su "antena parabólica" siempre sintonizada con la
"Emisora". Casi con seguridad que la mayoría de ellos no son los que
ahora están al frente, sino aquellas "Marías" que en oculto han
estado a los pies del Señor, esperando, y haciendo mientras tanto las
tareas de rutina que se les hayan encomendado; aquellos que, tras una larga
noche de olvido y de silencio, el Señor ha hecho florecer y
fructificar sus varas en señal de otorgamiento del ministerio y no
aquellos auto-nombrados o nombrados solamente por los
hombres (Núm 17:1-11; Ver también "Autoridad Espiritual" de
Watchmen Nee).
Hágase un exhaustivo examen de cada estación recorrida, de cada paso dado.
Hagámoslo con objetividad y valentía. No continuemos a ciegas por
timidez, temor o vergüenza. Que no nos asuste levantar las alfombras, sino
lo que nos ocurrirá si no lo hacemos; pues a la postre, más tarde o más
temprano, no nos quedará más remedio que hacerlo o Dios lo hará y
nuestra desnudez será manifiesta ( Jos 7:1 y ss.; Ap 3:18). Podemos
tratar de disimular, pero "ese balido de ovejas y bramido de
vacas" en la trastienda nos delata (1ª Sam 15:14).
Perderse puede entrar dentro de lo normal, pero persistir en un
camino que se sabe confundido, para ir a ninguna parte, es de necios. !Y
todo por guardar las apariencias! (1ª Sam 15:30).
Y ¿quién conoce los designios de Dios sino Su Espíritu? ¿Quién nos
mostrará esas cosas grandes y ocultas que nuestro corazón tanto anhela?
¿Quién escudriña las sendas de Dios sino el Espíritu de Dios? (1ª Cor
2:10; Jer 33:3).
¿No tendremos en este pasaje una invitación a los caminantes
extraviados a ORAR?: "Dios nuestro, nos
damos cuenta de que nos hemos
perdido en el camino; reconocemos que la
culpa es nuestra por soltarnos de Tu mano; no
vamos a tratar de ocultar con actividad carnal nuestro fracaso
espiritual. Padre, estamos dispuestos a esperar sentados y
quietecitos que Tu nos saques de este lodazal en el
que nos hemos metido; estamos incluso preparados para
regresar, para volvernos al lugar donde nos
salimos del camino (Ap 2:5), como tantas veces en palabras proféticas
nos dijiste que hiciéramos. Te rogamos que nos perdones Dios
bueno. Si, Dios nuestro, los caminos de antes eran nuestros caminos
pero dinos ¿cual es TU camino Señor? Padre, por favor,
aún si no estamos dispuestos a volvernos, por habernos alejado
demasiado, vuélvenos a Ti y nos volveremos" (Lam
5:21).
"Por las sendas antiguas, cual sea el buen
camino"
Antiguas porque son las que abandonamos; aquellas de las que nos desviamos.
"Y volvió (Abram) por sus jornadas ... hasta el lugar donde había estado antes su tienda ... (Gén
13:3).
Si, amados, de nada ha servido ese camino andado al margen de Dios. Ahora
tendremos que regresar por nuestras jornadas, es decir, sobre nuestros pasos,
hasta el lugar en que nos desviamos y hacer allí lo que nos negamos a
hacer en su día, o deshacer aquello que construimos sin el mandato de Dios y
luego proseguir, ahora sí, en Su camino.
Si, es seguro que tendremos que despedir al Ismael (la madera, el heno y la
hojarasca; las obras muertas o separadas de Dios) que nuestra impaciencia
engendró, junto con su madre la esclava (la carne)(Gál 4:30). Eso es lo que
le ocurrió a Abram, que todavía no era Abraham, que como no obedeció al Señor,
o más bien, sólo obedeció en parte, quedó velado y se perdió
descendiendo a Egipto (caminar hacia el mundo siempre es hacia abajo),
adonde nunca debió haber ido. Bajó, pero tuvo que volver a subir (Gén
12:10; 13:1); porque caminar al margen de Dios es siempre descender de
nuestra posición espiritual; mientras que volverse a Dios es girar
ciento ochenta grados y remontar. No es por casualidad que Lot
signifique velo.
Si amigos, Abraham, el padre de la fe, no tuvo la fe suficiente
para obedecer a Dios completamente; Dios le mandó salir y lo hizo,
pero con retraso y llevando consigo (probablemente más bien siendo arrastrado
de la oreja por Taré, su padre) a su casa y su parentela; en contra de las
órdenes específicas del Señor, pues no solo se llevó a su sobrino Lot, sino
también a su padre Taré; ya que Abraham fue llamado en Hur de los caldeos (Hc
7:2), pero la Escritura nos lo muestra en Harán, primera escala de su viaje,
acompañado de todos ellos. ¿Será casualidad que Taré signifique mora o
retardo (Gén 11:32). (Para un mayor abundamiento sobre esto véase
"Transformados a Su Semejanza" o "El Dios de Abraham de Isaac y
de Jacob" de Watchmen Nee).
Démonos cuenta que los escarceos separados de Dios solo nos ciegan,
extravían y retardan, teniendo que volvernos inexorablemente al punto en
cuestión y obedecer, si es que verdaderamente queremos seguir creciendo
en el Señor. Deberemos acometer aquellas dificultades que
"circunvalamos"; "saltar las vallas que nos colamos por
debajo" (acción que aparentemente nos hizo llegar a la meta
primero, pero después el juez de la carrera nos descalificó). Aún las
"obras buenas" de la carne son carne y por tanto no son aceptables a
Dios y tendremos que desecharlas, deshacerlas. Aunque hubiésemos alimentado
o sanado a todo el continente africano sin el mandato del Señor, no nos será
contado; más bien escucharemos: "nunca os conocí, alejaos
de Mi, hacedores de maldad" (Mt 7:23).
Quédenos el consuelo que si el "Padre de la fe" fue un hombre
igualito que nosotros y Dios pudo hacer tan magna obra con él, nosotros no
tenemos menos esperanza.
"Y andad por él"
Solo vueltos, en el camino correcto, podremos echar a andar y no antes.
"Y hallareis descanso para vuestra alma"
"Mi yugo es fácil y ligera Mi carga" (Mt 11:30), de lo que se
deduce que si nuestro yugo es difícil y nuestra carga pesada,
no son ni el yugo ni la carga del Señor. ¿De quién serán entonces?
!Que maravilloso! Si andamos por el buen camino no nos cansaremos y si
corremos no nos fatigaremos, porque "los que esperan en el Señor
tendrán nuevas fuerzas, levantarán alas como las águilas" (Is
40:31). Solamente en Sus sendas podremos andar, correr e incluso
volar, como voló Felipe hasta el eunuco. Sí, solo en el camino estrecho
hallaremos holgura, paradójico pero cierto !En el buen camino es Dios quien hace el
trabajo y no nosotros, esto es gracia! Solo Dios puede hacer la obra
de Dios. El cristianismo consiste en el padre Dios obrando para Sus hijos y no
los hijos obrando para el Padre Dios. ¿Extraño?, pues siendo lo mismo que
los padres naturales hacen para sus hijos, ¿habrá de extrañarnos que Dios lo
haga con los suyos?. En el camino acertado el Ángel de Jahveh marcha
delante desbaratando ejércitos y asaltando muros (Sal 18:29), conquistando,
para que nosotros entremos a poseer.
"Mas dijeron: No andaremos"
Triste y dolorosamente e igual que en Isaías 30:15 y en otros pasajes !no
quisieron! El pueblo se negó a obedecer, no quiso retornar a las sendas
antiguas y el Señor tuvo que decirles: "!Conque no queréis caldo! !pues
ahora dos tazas!: en marcha hacia Babilonia, para ser allí esclavos".
Pero, ¿y la Señora? ¿qué dirá la Señora?
Capítulo 5
PALABRAS DE CONSUELO PAR LA SEÑORA
(EL U.G.A.)
Isaías 51:21 - 52:3
21. Oye, pues, ahora esto, afligida, ebria,
y no de vino:
22. Así dijo Jehová tu Señor, y tu
Dios, el cual aboga por su pueblo: He aquí he quitado de tu
mano el cáliz de aturdimiento, los sedimentos del cáliz de mi ira; nunca
más lo beberás.
23. Y lo pondré en mano de tus
angustiadores, que dijeron a tu alma:
Inclínate, y pasaremos por encima de ti.
Y tú pusiste tu cuerpo como tierra, y como
camino, para que pasaran.
1. Despierta, despierta, vístete
de poder, oh Sion; vístete tu ropa hermosa, oh Jerusalén (Señora), ciudad santa;
porque nunca más vendrá a
ti INCIRCUNCISO ni INMUNDO.
2. Sacúdete del polvo; levántate y siéntate,
Jerusalén; suelta las ataduras de tu cuello, cautiva hija de
Sion.
3. Porque así dice Jahveh: De balde
fuisteis vendidos;
por tanto, sin dinero seréis
rescatados.
"Afligida, ebria, y no de vino"
La aflicción verdaderamente ha sido tremenda. La Señora lo ha pasado mal.
El sufrimiento ha sido grande y duradero. Hemos apurado el cáliz de la ira de
Dios hasta las heces; cáliz de aturdimiento, sopor y vértigo hasta convertirnos
en zombis; porque la desobediencia ciega, vela, embota el entendimiento,
haciendo que mirando no se vea y oyendo no se escuche. Hasta que no se obedezca
al Espíritu, hasta que no nos convirtamos (volvamos) este velo no será quitado
y no seremos libres. !Oh paradoja, cuando nos sujetamos al Espíritu Santo somos
libres! porque donde está el Espíritu de Dios allí hay libertad (2ª Cor
3:14-17; Is 6:9-10).
Si empleáramos el argot boxístico diríamos que quedamos noqueados,
groguis. Esta situación nos recuerda una de las visiones de Rick
Joyner, la sobrecogedora visión que relata en "La Búsqueda Final",
donde los demonios defecan sobre el ejército santo, sin que este pueda o quiera
reaccionar.
Pero esto se acabó, nuestro compasivo sumo sacerdote Jesús ha intercedido
por nosotros, para que nos sea quitado el cáliz de aturdimiento y de aflicción,
y sea pasado a quienes nos angustiaron, aquellos que se aprovecharon
de nuestra impotencia, al extremo de usarnos como carretera asfaltada, como
alfombras !como felpudos! !Escena trágica a más no poder la que presenta Isaías
en esta metáfora! Demonios que nos han estado doblegando a más no poder, sin
remisión, sin posibilidad de escaparnos; realmente una burla y en nuestras
propias narices (Jue 16:25). Este era el deplorable estado al que llegó el pueblo
del cautiverio babilónico y este es el deprimente y detestable estado al
que la iglesia en cautiverio babilónico ha caído en este fin
de siglo.
A tal impotencia cayó la Señora por sus pecados y rebeldía, dando
lugar al diablo en lugar de resistirlo; pero claro, si primero no te sometes no
puedes resistir (Stg 4:7: Luc 7:8).
"Despierta, despierta, vístete de poder"
Nos recuerda el pasaje de Zacarías 3:1-7, donde el sumo sacerdote Josué es
despojado de sus ropas viles y vestido de ropas de gala.
El Señor manda despertar, es decir, orar y lo dice dos veces,
con severidad, firmeza, de manera solemne e imperiosa. Solamente a través de la
oración podremos ser investidos de nuestros vestidos hermosos
y de poder; es decir, de la santidad y el poder de nuestro hermano mayor
Cristo. Nos decía Marco Barrientos en una de las prédicas más ungidas
que jamás hayamos oído, que así fue como Jacob con las ropas de
Esaú pudo "robarse" la bendición de Isaac. Cuando vamos al Padre
vestidos con las ropas de justicia de nuestro hermano mayor Cristo, el Padre
"mira hacia otro lado" para no ver nuestra verdadera condición y así
poder bendecirnos en su Hijo sin detrimento de su Santidad y Justicia. Sólo así
somos presentables para ser recibidos por el Padre.
Ya es tiempo de vestir nuestras mejores galas, como se hacía en los
domingos de antaño, para recibir al Retoño, al Renuevo que
está a las puertas. Así vestidos, ¿quién osará venir contra nosotros? (Rom
8:31). Dice nuestro amado Watchmen Nee que la invitación al Banquete de
Bodas con el Rey solo será enviada a los que posean, no solamente la túnica
blanca de justicia o salvación, sino además el vestido real
o de boda, el vestido de lino bordado y resplandeciente (Sal
45:14; Mat 22:11-14).
"Sacúdete del polvo; levántate y siéntate"
Fijémonos bien que aquí no se dice sacúdete, levántate y anda,
sino sacúdete, levántate y siéntate. Recordemos que en el
primer año después de entrar a la Tierra, y tras cesar el maná, se comió de
balde, de lo que los enemigos de Israel abandonaron en su huída.
"Sin dinero seréis rescatados"
El precio ya se pagó, solamente nos tocan a despertar. !Gloria
a Dios! !Gracias Señor! Y no solo esto, sino que tan pronto como nos hayamos
levantado, lo que se nos ha ordenado en profecías, Dios nos tiene
preparado algo muy especial en recompensa a nuestro dejar de obrar, para
obedecerle estándonos quietos. Al igual que el padre del pródigo nos aguarda
con impaciencia para ponernos el mejor vestido, el anillo, el calzado e
invitarnos a comer el becerro mejor cebado; Él está preparándonos mesa en
presencia de nuestros angustiadores (Sal 23:5; Zac 3:4-5).
Creemos que la pequeña y cautiva Señora es la "Elegida" para
iniciar y quizás dirigir el Último Gran Avivamiento
mundial (U.G.A.), que se desarrollará principalmente en Europa, pero será
de impacto mundial. Las naciones vendrán a comprar a la Península Ibérica (a
España y Portugal), donde estaba Tarsis (de ahí viene el nombre de "las
naves de Tarsis"), "el oro refinado en fuego" que
LAODICEA, la iglesia del fin de los tiempos, tanto necesita.
Cuando este avivamiento acabe solo los vencedores de la
iglesia serán arrebatados. Será un avivamiento mundial cual no lo ha
habido antes ni lo habrá (TABERNÁCULOS); tan grandioso que cuando venga el
Señor a nadie le quedará la excusa de decir: "yo no me enteré, yo
no oí el evangelio". Será el colosal avivamiento final que
hará arder el planeta bajo el fuego del Espíritu Santo, a través de su
remanente fiel de vencedores; esto será el colofón de las lluvias o LLUVIA
TARDÍA, ahora en el amanecer del tercer día (tercer milenio); lluvias
que se iniciaron con la LLUVIA PRIMERA en Pentecostés y
después con la LLUVIA TEMPRANA a finales del s. XVIII. Lluvia
tardía que dará paso al cortísimo reinado del Anticristo y al glorioso Reino
Milenial de nuestro Señor Jesucristo y sus vencedores.
19.
Y pondré entre ellos señal, y enviaré de los escapados de ellos a las naciones,
a Tarsis, a Fut y Lud que disparan arco, a Tubal y a Javán, a las costas lejanas
que no oyeron de mí, ni vieron mi gloria; y publicarán mi gloria entre las
naciones.
(Is
66:19)
Exportar el "oro refinado" de la fe pura y el "colirio"
de una profunda revelación de Jesucristo. !Qué altísimo honor para la Señora y su
país Tarsis (Iberia)! Oro de pura y auténtica fe y revelación clara de la verdad, para la
restauración de todas las cosas; oro y colirio que las naciones querrán
comprar. Fe en la completa palabra de Dios en el clímax de la revelación
de todas las dispensaciones, en la reunión de todas la cosas en Cristo, en la
culminación en la OMEGA, en la manifestación de nuestro Señor Jesucristo (1ª Pe
1:7)
Capítulo 6
ENTRAD EN EL RÍO DE LA BENDICIÓN
El día veinte de febrero, aproximadamente un mes más tarde de haberse
escrito este libro, la hermana M. D., profetisa habitual de la Señora,
recibía y pronunciaba la siguiente profecía en un culto:
"Es tiempo de renuevo para vosotros. Quebrantaos y humillaos delante de Mí y buscadme para
conocerme. Quebrantaos y humillaos delante de Mí y buscadme para conocerme.
El enemigo anda alrededor y quiere parar Mi obra. Velad. Santificaos, limpiad
vuestras vidas. Entrad en el río de la bendición, no os quedéis a un lado.
Yo uso vasos de santidad".
Leyendo con detenimiento, nos daremos cuenta que es demasiada coincidencia,
como para que la tomáramos como mera casualidad. Esto nos confirma y alegra,
pero nos entristece tener que oír decir al Señor a Su pueblo que Le busque para
conocerle, porque implica que ahora no Le conoce. ¡Un pueblo que no conoce a Su
Dios! !Que Dios nos tenga misericordia!
Apéndice 1
DECISIÓN Y COMPROMISO
El precio se pagó en la Cruz y ya hemos tenido
bastante oprobio. Solamente nos separa
de este sublime llamamiento una decisión. ¿Recordamos la última profecía del Señor?
"DECIDÍOS POR MI; COMPROMETEOS
CONMIGO;
LEVANTAOS, OS TRAIGO UN RENUEVO ..."
Renuevo nos habla de retoñar, de resurrección y nos recuerda ese versículo
que dice: "levántate de los muertos y te alumbrará Cristo" (Ef
5:14).
Creemos que a nuestra generación le ha cabido el honor de "desenrollar
la alfombra roja" de bienvenida al Renuevo, al Creador del
Universo, al Altísimo Señor Jesucristo Rey de Gloria.
¿El momento idóneo para esta decisión? !AHORA! (Sal 118:25)
¿En manos de quien están las llaves? En las de los líderes de
la Señora Elegida.
¿Cual es la decisión? !SANTIFICACIÓN O NAUFRAGIO!
¿Cruzaremos ese río y acamparemos al otro lado o haremos como
aquellos "que se deleitaron en vagar y no dieron reposo a sus
pies" (Jer 14:10)?
Hagamos memoria no sea que vayamos a negar lo obvio:
- Si no hay frutos es que no hay poder de
vida.
- Si no hay vida es que no hay santidad adecuada
en los santos.
- Si no hay santidad idónea en los santos es que
no hay consagración abso-
luta (rendición
total).
La hermana A. Mª T. vio en su visión que alguien pisaría las matas de
INCREDULIDAD y MURMURACIÓN; es decir aplastaría la REBELDÍA (desobediencia).
Hecho está, aplastadas quedan. Ahora, hermanos
¿QUERREMOS SEGUIRLE AL APOSENTO ALTO?
¿ENTRAREMOS AL CAMPO SIN LABRAR?
Dios nos bendiga. Amén.
Apéndice 2
UNA BUENA TÁCTICA DE LUCHA: DEJAR DE
LUCHAR
(LA TÁCTICA DE JOSAFAT)
Dejar de luchar si se
quiere vencer es una táctica santa que se extiende por toda la Biblia. Veamos algunos
ejemplos:
Y Moisés dijo al pueblo: No temáis; estad firmes, y ved la salvación que Jahveh hará hoy con vosotros ... Jahveh peleará por vosotros, y vosotros estaréis tranquilos. (Ex 14:13-14)
Jahveh os dice así: No temáis ni os
amedrentéis delante de esta multitud tan grande; porque no es vuestra
la guerra, sino de Dios... No habrá para qué peleéis vosotros en
este caso: paraos, estad quietos, y ved la salvación de Jahveh con
vosotros. Oh Judá y Jerusalén , no temáis ni desmayéis; salid mañana contra
ellos, que Jahveh estará con vosotros... Y cuando comenzaron a entonar cantos
de alabanza, Jahveh (2º Cr 20: 15,17,22).
Porque nadie será fuerte en su
propia fuerza. (1ª Sam 2:9c)
Dios es nuestro amparo y fortaleza, ....
Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida, y se traspasen los
montes al corazón del mar ...Estad quietos, y conoced que yo soy Dios
(Sal 46: 1-2,10).
Ciertamente Egipto en vano e inútilmente
dará ayuda; por tanto yo le di voces, que su fortaleza sería estarse
quietos. (Is 30:7)
Porque así dijo Jahveh el Señor, el Santo
de Israel: En descanso y en reposo seréis salvos; en
quietud y en confianza será vuestra fortaleza. (Is 30:15).
¡Ay de los que descienden a Egipto por
ayuda, y confían en caballos; y su esperanza ponen en carros, porque son
muchos, y en jinetes, porque son valientes; y no miran al Santo de Israel, ni
buscan a Jahveh! (Is 31:1).
... pero los que esperan a
Jahveh tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no
se cansarán; caminarán, y no se fatigarán. (Is 40:31).
Si bien estaré quieto en
el día de la angustia. (Hab 3:16d)
No con ejército, ni con fuerza, sino con mi
Espíritu, ha dicho Jahveh de los ejércitos. (Zac 4:6).
Porque el que ha entrado en Su
reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las
suyas. (He 4:10).
Siempre lo mismo. Siendo tan claro y sencillo, entonces ¿por qué nos es tan
difícil de aplicar? Muy fácil, porque esto es lo opuesto a nuestra naturaleza;
para esto hay que tener fe, andar por fe y no por vista. La vida en la gracia es para valientes; los
pusilánimes prefieren la ley (Phillip
Yancey en Gracia Divina versus Condenación Humana).
¿Estamos confiando en Dios hasta ese punto? ¿Aunque se nos mueva el suelo
bajo los pies? ¿Estamos dispuestos a decirle a Dios: "es Tu
problema", cruzarnos de brazos y solamente esperar confiados hasta que
lleguen el día "D" y la hora "H" de la intervención divina?
Recordemos que en el libro de Apocalipsis previamente a la intervención de
Dios, el cielo hizo silencio por media hora. Es bueno y necesario
callar y esperar cuando Dios se dispone a intervenir (Ap 8:1).
Apéndice 3
LA "MATEMÁTICA" BIBLICA EN LA
FÓRMULA DEL AVIVAMIENTO
¿Cómo comenzar un avivamiento?
Aún siendo de Perogrullo hemos de decirlo: un avivamiento ha de
comenzarse por el principio. ¿Cual es ese principio?
Muy sencillo: RECONOZCAMOS EL APAGAMIENTO.
Dejémonos ya de autocomplacencia y de presunción. Dejemos ya de echarle
la culpa a Dios por nuestros fracasos. Líderes, reconozcan que la
culpa de que la iglesia esté donde está es de ustedes y de nadie más, o ¿acaso
se ha acortado la mano de Jahveh? !No!, sino que nuestros pecados han hecho
división entre Dios y nosotros y Él ha tenido que escondernos Su rostro. !Dirigentes
del pueblo de Dios!, !claudiquen de su indolencia y auto-indulgencia y
arrepiéntanse en saco y ceniza, entonen el mea culpa, no lo
posterguen más
¿Cuando se libera un alcohólico o un drogadicto, cuando un pecador?
Siempre es igual, en cada caso el primer paso es reconocer
lo que se es, reconocer como se está. Amados líderes de Tarsis, Europa y
del mundo, evítennos el sonrojo de salir a evangelizar sin estar
limpios; evítennos la vergüenza pública del nombre del Señor y de Su
Iglesia en los medios de comunicación. Dejemos de ser el hazmerreír y la causa
de confusión del mundo; no ofendamos más a Dios haciendo el ridículo.
Entendamos y practiquemos que no se debe predicar la moral en ropas
menores, que solo los crucificados son aptos para predicar la Cruz de
Cristo. ¿Qué hacemos hablando a otros de Dios estando llenos de inmundicias
y tirándonos a la yugular entre nosotros?
El segundo paso bien pudiera ser reconocernos totalmente
impotentes para salir del atolladero y renunciar a intentarlo, admitiendo
así que solo Dios tiene poder para hacerlo.
Tercero, abandonémonos a Él, literalmente desistamos en Él, claudiquemos en Él,
soltemos las riendas. Necesitamos dejar de confiar en nosotros mismos, traguémonos
la soberbia y el orgullo y, rendidos, clamemos:
!ESTAMOS APAGADOS! !AVÍVANOS SEÑOR!
Siempre ha sido igual, la degradación de los dirigentes condujo a los
periodos más umbríos que el pueblo de Dios atravesaba en todas las edades. Era
en esas oscuras etapas que la voz del profeta se alzaba para pregonar desde el
fondo de su alma y con fuego consumidor: !VOLVEOS A MÍ! (Jer
20:7-9).
¿Acaso no es suficientemente claro que cuando el Señor nos dice
"volveos" estamos escuchando Su voz tras nuestra nuca, lo que
equivale a decirnos que estamos marchando en dirección contraria?
Seguir caminando obstinadamente es pues abocarse y abocar al pueblo hacia
el barranco.
Sí, amados líderes, no tienen excusa. La iglesia está donde está porque es
ahí donde ustedes la han llevado. Sigan ustedes a Cristo viviendo como Él vivió
aunque no les siga nadie. No esperen a que alguien los acompañe para empezar a
vivir santamente, háganlo aunque se queden solos. Dejen de opacar con sus
conductas la luz del evangelio completo. No se conviertan en la excusa de los
pequeñitos, para seguir haciendo como a cada cual se le antoje (Jue 17:6) (Lam
4:11-13).
¿Que esto les supondrá una vergüenza después de tanto tiempo? Por supuesto,
pero van a tener que elegir entre confesar y restituir entonando
el mea culpa ahora ante los hermanos y ser
perdonados, o hacerlo ante el Tribunal de Cristo y ser disciplinados en el
Milenio y quizás también ahora, recordemos que el juicio comienza por Su
casa. Mejor será pues que nos juzguemos a nosotros mismos, que nos
pongamos de acuerdo con nuestro adversario ahora que vamos juntos
por el camino, porque luego será demasiado tarde.
Volviendo a la cuestión "aritmética", vemos la misma fórmula por
toda la Palabra, con casi idénticos términos; por ejemplo, en los avivamientos
de 2º Cr 29, Esdras, Nehemías, Joel, Deuteronomio 30, Josué ...
En el caso de Josué esta fue la "fórmula mágica":
1- Reconocer y confesar el
extravío o apagamiento.
2- Dejar de luchar con sus propias fuerzas,
literalmente dejar de maquinar y de obrar en la carne.
3- Tomar la decisión de pasar al otro lado,
de pasar el Jordán, de morir al YO; es decir, rendición total y
consagración.
4- Santificación o circuncisión
del corazón:
- Arrepentimiento.
- Confesión específica de
pecados (Is 59)
- (De la parte de Dios:
Juicio, es decir, retribución y pago (2ª Cor 10:6)).
- Restitución.
5- Poder de lo Alto: sanación de
los que oran unánimes.
6- Pascua o amor en comunión: (Santa
Cena 1ª Ju 1:7):
- Amor a Cristo.
- Amor propio.
- Amor a los hermanos
(amor fraternal no fingido, 1ª Pe 1:22).
- Amor (pasión)
por las almas perdidas.
7- Marchar y conquistar (frutos).
1+2+3+4+5+6 = 7
Debemos aclarar que la "matemática espiritual" difiere de
la científica en que no sigue la regla de que el orden de los sumandos no
altera la suma. En nuestra "matemática" el orden es inexcusable, de
lo contrario no se obtendrá el resultado apetecido. Por lo tanto, recordemos
que el Señor siempre opera de adentro hacia afuera: primero el espíritu,
después el alma y al final el cuerpo; o si se prefiere, primero levantamos el
altar, luego el templo, después la ciudad con su muro y al fin nos apropiamos
de los predios circundantes.
Apéndice 4
ALGO NUEVO HAGO HOY
"Por la misericordia de Jahveh no
hemos sido consumidos,
porque nunca decayeron sus misericordias.
Nuevas son cada mañana; grande es tu
fidelidad."
(Lam 3:22-23)
Aunque los pasos básicos para el avivamiento son una constante
en la historia bíblica, cada avivamiento ha tenido sus peculiaridades, porque
Dios no puede ser encasillado "matemáticamente"; esto es
obvio especialmente en las manifestaciones externas de cada avivamiento.
El Señor siempre hizo y hará como le venga en gana. El viene a nosotros para
romper atavismos, pensamientos trasnochados y maneras arcaicas; romperá
barreras, normas, rutinas y tradiciones; pondrá la iglesia patas arriba y a
nosotros sólo nos quedará decir: "Amén y amén". El Señor no echará Su
vino nuevo en odres viejos denominacionales, sino traerá el único esquema
bíblico de una iglesia en una ciudad; probablemente hará cosas que nosotros
nunca hubiéramos pensado ni atrevido a hacer; cosas tal vez
"ridículas" y "tontas", para confundir a los sabios de este
siglo. Resumiendo, hará como le dé en Su real gana y nosotros tendremos
sencillamente que obedecer.
Pero por sobre todo eso Dios nos hará regresar a Su palabra, a
poner de nuevo en vigencia el libro de los Hechos de los Apóstoles con mayor
vigor que entonces, pues este Pentecostés II o Final, será mucho mayor
que el primero; algo así como la traca final de la fiesta. (Hoy, en la fecha de esta publicación, ya sabemos que esto que viene no
será un Pentecostés II, sino la última fiesta,
la fiesta de Tabernáculos, el gran
derramamiento
final. Pentecostés fue grandioso y era una fiesta con levadura. Tabernáculos
será apoteósico y aún más grandioso porque es sin levadura, en completa
santificación de espíritu y alma. Dios siempre reserva Su mejor vino
para el final y la gloria postrera siempre es mayor que la primera.)
Es la hora de abandonar la queja o murmuración porque el salario no
nos llega; Dios no es un mal patrón sino que nosotros somos malos e
indignos obreros que no merecen paga sino castigo.
Es tiempo de RESTAURACIÓN DE TODAS LAS COSAS, porque en estos
últimos días , días en que todo será restaurado; días en que
por fin los cristianos se ceñirán completamente a la Biblia, sin añadidos ni
quitas, porque no podemos vivir en toda plenitud mientras
pensemos, hablemos o hagamos algo aparte del "guión". Es el
tiempo de vivir conforme a nuestro manual, todo el
manual y sólo el manual. Es la hora del oro refinado,
de la plata sin escorias y de las piedras preciosas transparentes,
talladas y pulidas.
La hora de la OMEGA está aquí, EL FIN ha
llegado.
El ínclito bíblico "hasta lo último de la tierra", es
decir según creemos, Tarsis o Finisterre, lleva
dos mil y pico de años echándole la culpa a Dios de que las cosas no funcionen.
Arrepintámonos en saco y ceniza y el avivamiento vendrá. Saquemos la inmundicia
del santuario (2º Cr 29:5) y cambiemos la dirección de nuestro dedo acusador
hacia nosotros y no hacia Dios y, repetimos, entonemos junto a Daniel el mea
culpa (Da. 9):
4. Y oré a Jahveh mi Dios e hice confesión
diciendo: Ahora, Señor, Dios grande, digno de ser temido,
que guardas el pacto y la
misericordia
con los que te aman y guardan tus
mandamientos;
5. hemos pecado, hemos cometido
iniquidad, hemos hecho impíamente, y hemos sido rebeldes, y nos hemos apartado
de tus mandamientos y de tus ordenanzas.
6. No hemos obedecido a tus
siervos los profetas, que en tu nombre hablaron a nuestros reyes, a
nuestros príncipes, a nuestros padres y a todo el pueblo de la tierra.
7. Tuya es, Señor, la
justicia, y nuestra la confusión de rostro, como en el día de hoy lleva todo hombre
de Judá, los moradores de Jerusalén, y todo Israel, los de cerca y los de
lejos, en todas las tierras adonde los has echado a causa de su rebelión con
que se rebelaron contra ti.
8. Oh Jahveh, nuestra es la confusión
de rostro, de nuestros reyes, de nuestros príncipes y de nuestros padres;
porque contra ti pecamos.
9. De Jahveh nuestro Dios es el tener
misericordia y el perdonar,
aunque contra él nos hemos rebelado,
10. y no obedecimos a la voz de Jahveh nuestro
Dios,
para andar en sus leyes que él puso delante
de nosotros
por medio de sus siervos los profetas.
11. Todo Israel traspasó tu ley apartándose
para no obedecer tu voz; por lo cual ha caído sobre nosotros la maldición y el
juramento que está escrito en la ley de Moisés, siervo de Dios;
porque contra él pecamos.
12. Y él ha cumplido la palabra que habló contra
nosotros y contra nuestros jefes que nos gobernaron, trayendo sobre nosotros
tan grande mal; pues nunca fue hecho debajo del cielo nada semejante a lo que
se ha hecho contra Jerusalén.
13. Conforme está escrito en la ley de
Moisés, todo este mal vino sobre nosotros; y no hemos implorado el favor de
Jahveh nuestro Dios, para convertirnos de nuestras maldades y entender tu
verdad.
14. Por tanto, Jahveh veló sobre el mal y
lo trajo sobre nosotros; porque justo es Jahveh nuestro Dios en todas sus obras
que ha hecho, porque no obedecimos a su voz.
15. Ahora pues, Señor Dios nuestro, que
sacaste tu pueblo de la tierra de Egipto con mano poderosa, y te hiciste
renombre cual lo tienes hoy;
hemos pecado, hemos hecho impíamente.
16. Oh Señor, conforme a todos tus actos de
justicia, apártese ahora tu ira y tu furor de sobre tu ciudad Jerusalén, tu
santo monte; porque a causa de nuestros pecados, y por la maldad de nuestros
padres,
Jerusalén y tu pueblo son el oprobio de
todos en derredor nuestro.
17. Ahora pues, Dios nuestro, oye la
oración de tu siervo, y sus ruegos; y haz que tu rostro resplandezca sobre tu
santuario asolado, por amor del Señor.
18. Inclina, oh Dios mío, tu oído, y oye;
abre tus ojos, y mira nuestras desolaciones, y la ciudad sobre la cual es invocado
tu nombre; porque no elevamos nuestros ruegos ante ti confiados en nuestras
justicias, sino en tus muchas misericordias.
19. Oye, Señor; oh Señor, perdona;
presta oído, Señor, y hazlo; no tardes, por amor de ti mismo, Dios mío;
porque tu nombre es invocado sobre tu ciudad y sobre tu pueblo.
Que el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo nos ayuden a estar preparados
para la hora más importante de todas las dispensaciones. Amén.
Porque es tiempo de que el juicio comience
por la casa de Dios;
y si primero comienza por nosotros,
¿cuál será el fin de aquellos que no obedecen
al evangelio de Dios?
(1ª Pe 4:17)
En la ira acuérdate de la misericordia.
(Hab 3:2)
Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos,
no seríamos juzgados.
(1ª Cor 11:31)
Esperamos un Pentecostés II (TABERNÁCULOS) ...
¿Será aconsejable hacerlo en Jerusalén, en el Aposento Alto?
Apéndice 5
CONFIRMACIONES A LA VISIÓN DE FINISTERRE
Profecía dada en los EE.UU. para España
(05-08-1998):
La profecía que transcribimos fue traída a
nuestra iglesia y se nos entregó en una hoja a dos columnas, en inglés y
español. No recordamos quien la trajo a la reunión, pero creemos que se
confirman muchas cosas de lo expresado en nuestro libro. Lo remarcado en
negritas es nuestro:
"Se ha dicho: -¿Y qué hay de
España?- Parece que nunca oímos nada de avivamiento en España. En tiempos anteriores
el apóstol Pablo tuvo deseos de ir a España, y el fue retenido por
un tiempo. No obstante, había cosas que él vio en el Espíritu
que él quería llevar adelante en aquel tiempo, que fueron programadas para
pasar ahora.
Esto es el principio. Señala este día en
la primera semana de agosto de 1998. El derramamiento del Espíritu Santo
mayor que jamás haya sido en la nación de España empieza hoy.
!Empieza hoy! !Empieza hoy!
Hay muchísimas cosas que han pasado en
la nación de España. Hay cosas que el diablo ha hecho, muchas cosas que la
gente ha hecho, muchas cosas que leyes y gobiernos han hecho. El diablo pensó
que tenía esta nación en un lugar en el cual el avivamiento nunca podría llegar
a ella, y que un derramamiento nunca ocurriría.
Pero no es así, dice el Señor. No tiene
este poder. Las oraciones han llegado delante de Mí y la intercesión ha subido ante Mí
y he declarado !que España por fin es perdonada, y grande será su redención! !
Será grande en este ULTIMO derramamiento, dice el Señor! No he olvidado esta
nación ni la faltará la gloria del Señor. Porque la gloria del Señor llenará la
tierra! dice el Señor !Y todo hombre lo verá y sabrá que yo vendré
pronto!"
Profecía en el festival de la iglesia Salem en Madrid
(abril-1999):
Esta profecía fue recogida personalmente por nosotros y transcrita
literalmente de la grabación en casete del día en que fue pronunciada. La
palabra la dio Daniel Trujillo, americano de origen hispano (se apreciará el
lenguaje en un español no muy correcto), de la iglesia de Eugene en Oregón, EE.
UU.. Este hermano acompañado de un grupito, pasó por el festival
que estábamos haciendo en las vacaciones de semana "santa"
del año 99. Es de resaltar que esto fue un acontecimiento totalmente fuera del
programa; los hermanos llegaron de visita inesperadamente y se les invitó a
decir unas palabras de saludo, etc. (Los remarcados en negrita son nuestros):
"Porque habéis laborado debajo de
una grande carga, dice el Señor, y por años y años están laborando empujando
contra los cielos que parecen de hierro; las oraciones a veces no parecen
llegar al trono de Dios y estas labores que a veces parecen en vano, dice el
Señor. El Señor viene esta noche para decirles: Yo estoy abriendo los
cielos. !Oh! El Señor está abriendo, está descendiendo hacia ti. !Oh! La
escalera por la cual tu puedes subir a tener comunión con Él. La escalera por
la cual Él bajará a tener comunión contigo. Va a haber una conexión entre el
cielo y la tierra y la voluntad de Dios será hecha y la Iglesia será levantada
y edificada.
Porque, he aquí, tu no estás sólo ya
más; he aquí, Yo, el Señor, estoy a tu lado; Yo, el Señor, estoy trabajando
contigo; tus manos están junto a las Mías, laborando juntos, edificando Su
Iglesia. Y, he aquí, Yo abriré una puerta al cielo en tu
ciudad. No más vas a laborar tan duramente. No más vas a sentir el peso de toda
esa carga sobre ti, porque, he aquí, dice el Señor, Él viene. Él se pone a tu
lado, Él está levantando tus cargas. !Oh! esas cargas son Mías, dice el Señor.
He aquí, ESTE ES EL TIEMPO QUE
YO PUSE EN EL CORAZÓN DE PABLO PARA VENIR A ESPAÑA Y TRAER EL EVANGELIO. HE
AQUÍ, DESDE ESE DÍA HASTA ESTE PUNTO YO HE LABORADO Y MI ESPÍRITU NO HA
CAMBIADO DE MENTE. HASTA EL DÍA DE HOY YO HE QUERIDO LLEGAR A ESPAÑA Y TRAER EL
EVANGELIO. !OH! YO HE RESERVADO LO MEJOR PARA LO ÚLTIMO, DICE EL SEÑOR, EN EL
FIN DE ESTE SIGLO. EN EL FIN DE ESTA ERA YO ABRIRÉ LAS PUERTAS DEL CIELO PARA
LA NACIÓN DE ESPAÑA, DICE EL SEÑOR.
!Oh!, porque tus labores han sido
notadas. !Oh! y las cuentas han sido tomadas en el Cielo, dice el Señor. !Oh!,
he aquí tu recompensa está conmigo, dice el Señor. Yo vengo pronto, dice el
Señor. !Aleluya!"
Otras dos pequeñas profecías que se dieron en este mismo festival:
- Eduardo Sánchez Buitrago, pastor de una gran
iglesia de las Asambleas de Dios en Bogotá:
"ESPAÑA SERÁ PUERTA
ABIERTA, EXPORTADORA, OASIS ESPIRITUAL. Dios hará de ustedes
hombres como Sansón".
- Daniel Trujillo, en la predicación del día siguiente:
"EL
AVIVAMIENTO DE ESPAÑA SERÁ INDÍGENA".
Profecía dada en el Congreso de las Iglesias de
Filadelfia, en el Pabellón del Parque Corredor de Torrejón de Ardoz-Madrid; por
DANTE GEBEL, en abril de 2003:
(Profecía recogida por nosotros personalmente en dicha reunión)
"!SANTIDAD! !SANTIDAD! !SANTIDAD!
España no el tercero ni el segundo, sino
el primero en cuanto al Último Avivamiento.
El avivamiento será nativo.
Llevaremos el fuego a las naciones, en
el Último Gran Avivamiento, que sacudirá a las naciones.
Condición: Santidad, vasos limpios,
vasos puros, vasos de oro. Sin santidad puede que veamos milagros, pero solo
con pureza tendremos presencia."
Profecía dada por CINDY JACOBS en Bettel-Madrid,
durante la semana del 24 al 30 de marzo de 2003:
(En la última parte de la profecía decía:)
"... (El señor) Va a levantar un líder para toda
España como JOSUÉ. Te haré por cabeza y no por cola."
Confirmaciones con respecto a Tarsis.
Resumen de algunas cosas recogidas en el capítulo I del libro
"Historia de la Biblia en España", del Dr.,. José Flores; editorial
CLIE:
(NOTA: Queremos recalcar que este libro no cayó en nuestras
manos hasta 6 años después de haberse escrito "Finisterre al
Borde del Jordán”. Si han leído la carta de la introducción a nuestros
padres espirituales se darán cuenta que las coincidencias son tremendas como
para no darnos notar que estamos ante un mismo Inspirador de los mensajes).
España aparece entre las pocas naciones modernas que se citan en la Biblia,
bajo el nombre de de Tarsis o Tarso. La primera alusión la encontramos en el
capítulo diez del Génesis, llamado "tabla de las naciones" ... Entre
los catorce descendientes de Jafet se nombra, en el versículo cuatro, a TARSIS (en
hebreo Tarschisch) que fundó la ciudad de su mismo nombre ... Los mejores
comentaristas de hoy localizan a Tarsis en España, en la región de la
desembocadura del Guadalquivir. Tarsis, según estos comentaristas se identifica
con el TARTESOS QUE LOS GEOGRAFOS GRIEGOS Y LATINOS PONEN EN LA ESPAÑA BETICA.
... Para llegar a Tarsis las naves fenicias debían atravesar el
mediterráneo de un extremo a otro. Estas naves resistentes, que hacían unos
4.000 kilómetros eran llamadas "Naves de Tarsis".
... Por su magnitud, las "naves de Tarsis" causaban
la admiración de los israelitas, y ofrecían a Isaías una imagen adecuada
de los hombres soberbios, los cuales -dice- serán abatidos por Dios con la
misma facilidad que las "naves de Tarsis" son destruidas por el
viento huracanado del Este (Is 2:16; Sal 47:8).
Es consolador para nosotros ver citado a Tarsis en primer lugar
entre las naciones a las que se anunciará el nombre de Dios cuando lleguen los
tiempos del Mesías (Is 66:19). De aquella región remotísima vendrán
presurosas las naves trayendo oro y plata, (Jer 10:9; Ez 27:12),
para ofrecerlo a Dios en la Nueva Jerusalén... Ya el Salmo 72:10 anunciaba que
"los reyes de Tarsis y de las islas le ofrecerán (al Mesías) sus
dones".
... Una sola vez se lee la palabra SEFARAD en la Sagrada
Biblia, en Abdías 20: "Y los cautivos de Jerusalén que están en SEFARAD (ocuparán)
las ciudades del Mediodía (de Idumea, Neguev).
¿Qué región designa SEFARAD? Jonatán Ben Uziel, discípulo del
famoso Hil-lel, en su paráfrasis aramea a los Profetas traduce Sefarad por
"Ispamia", o sea, Hispania. La antiquísima versión
siríaca "Pessito" también traduce por España. Y los
rabinos medievales españoles, como Rabí Mosé Ibn Ezra y Rabí David Quimbi
identifican unánimemente Sefarad con España, y opinan que el profeta Abdías se
refiere a los cautivos que Tito Vespasiano desterró a España en el año 70,
después de la conquista de Jerusalén. Aún hoy día los judíos designan nuestra
patria con el nombre de Sefarad, llamando, por esta razón, a los hebreos
oriundos de España "sefardíes o sefarditas".
Y algunos hasta pretenden hallar sus orígenes históricos, no ya en el destierro
de Tito, sino en los tiempos de Salomón, cuando los mercaderes israelitas,
junto con sus aliados los fenicios, cuyas naves usaban, se establecieron en las
colonias de la costa de nuestra Península.
... El salmista ve al Señor dominando de mar a mar, hasta los confines de
la Tierra, los moradores del desierto postrados ante Él, y a los reyes de
Tarsis y de las costas trayéndole presentes: "todas las naciones le
servirán" (72:10-11).
.. El último precepto del Señor resucitado a los suyos fue
"hacer discípulos a todas las naciones", haciendo luego hincapié en
"me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y HASTA LO
ÚLTIMO DE LA TIERRA" (eos esjatu tes yes); ahora
bien, para un discípulo de Gamaliel, que conocía perfectamente la geografía
descrita por la Biblia, el extremo del mundo occidental estaba
representado por ESPAÑA, más exactamente por TARSIS. No es extraño,
pues, que después de trasladarse de Éfeso a Macedonia y a Corinto en el año 58
o así, Pablo expusiera sus proyectos a los romanos, diciendo "... ahora,
no teniendo más campo en estas regiones y deseando desde hace muchos años ir a
vosotros, CUANDO VAYA A ESPAÑA iré a vosotros, porque espero veros al
pasar y ser encaminado allá por vosotros ... así que cuando haya
concluido esto ... pasaré entre vosotros rumbo a ESPAÑA" (Rom
15:23, 29).
Lo notable en este texto no es solamente la firmeza de
una decisión madura y tomada desde hacía mucho tiempo (apo ikánon eton-
v. 23), sino la determinación renovada en estas palabras: "Iré
a España". Este propósito está en consonancia con las palabras
que Jesús le dijera, después de la conversión en Damasco, y que Pablo se
disponía a cumplir: "Yo te enviaré lejos a los gentiles" (is
ezne makran), Hch 22:21.
En el día de Pentecostés es posible que allí hubiera, entre los tres mil
convertidos, algunos de España, los cuales al regresar de Jerusalén, habiendo
oído a Pedro, trajeran el evangelio de la vida eterna en Jesucristo a España.
En el mismo libro de los Hechos, cap. 10, se nos cuenta la historia de
CORNELIO, CENTURIÓN ROMANO QUE ESTÁ AL FRENTE DE LA CENTURIA LA
ITALIANA. Ya sabemos que las centurias llevaban el nombre de la ciudad
en que se formaban y sabemos que Itálica (de Itala, madre de Escipión, su
fundador) fue, indudablemente, el sentido que el copista tomó por Italiana. El
mismo Cornelio, como devoto soldado y los dos criados que mandó a buscar a
Pedro, eran italicenses, o sevillanos (las ruinas de Itálica
están todavía visibles en Sevilla) y ellos pudieron ser los primeros españoles
que predicaron a Cristo en nuestro país.
(Nota nuestra: Nos produce gran gozo pensar que el primer convertido
gentil bien pudo ser un español).
Más adelante, en Hechos 18, se nos presenta a otro español llamado
GALIÓN. Era procónsul o gobernador de la provincia de Acaya, compuesta por
Grecia y el Peloponeso, con residencia en Corinto. Así como su hermano, el
célebre filósofo Séneca, era de Córdoba y Séneca le alaba por la mansedumbre de
su carácter. Ya vemos que en aquel tiempo se manifestó como defensor de la
libertad religiosa ... echando a los judíos acusadores de Pablo fuera de
su tribunal.
Siendo España "provincia romana", los paganos llamaron
"nueva doctrina" al Cristianismo, el cual se extendió pronto en
nuestra tierra, según testifican Ireneo y Tertuliano. En medio de las
persecuciones generales que decretaron los emperadores, procónsules y demás
autoridades romanas, la fe en Cristo se arraigó. Daciano gobernador de la
España tarraconense fue tan cruel que hizo Zaragoza "la patria de los
santos mártires".
... A principios del siglo IV la iglesia española no
reconocía otros funcionarios que los obispos, los presbíteros y los
diáconos. En aquel tiempo no se admitía en absoluto la supremacía de los
obispos de Roma y durante los ocho primeros siglos no hay prueba alguna de que
se les reconociera el derecho de inmiscuirse en los asuntos internos de España.
... como afirma A. R. Milles, "España tiene la honra de haber
producido la primera versión completa de la biblia en idioma moderno".
... "El pueblo español conocía la Biblia mucho mejor que el pueblo
alemán o inglés antes de Lutero" (cita del libro "El Destino de los
Pueblos Ibéricos" del Dr. Juan Orts).
Precisamente al rey Alfonso X el Sabio debemos nuestra primera traducción
de la Biblia, hecha en 1280 ... Lleva cien años de adelanto a la primera Biblia
inglesa y se encuentra en la biblioteca de El Escorial.
(Nota nuestra: Fue de mucho gozo para nosotros oír en Israel,
de labios de nuestro guía judío de origen argentino llamado Pinjas
(Pablo), que los judíos consideran a España como su segunda patria, el país más
amado después del propio. Y también nos gustó oír de nuestros guías Shai Shemer
y Gabino Fernández, en visita a la ciudad de Toledo, que en esta
ciudad estaba la judería más importante de Europa y personalmente nos pareció
estar contemplando una vista de Jerusalén al ver Toledo desde la perspectiva de
una de sus carreteras de acceso. Fue Toledo donde la Inquisición martirizó a
muchos judíos que no se quisieron convertir al cristianismo. Los que sí lo
hicieron fueron llamados "marranos" y muchísimos españoles descienden
de ellos, lo que puede comprobarse por los muchos apellidos de origen judío.
También nos parece muy significativo en cuanto al Papel de Tarsis el hecho
de que Satanás parece haber querido "blindar" de una manera especial
este territorio mediante la idolatría y la levadura de la Gran Ramera, como
previniéndose de que esa misión de Pablo, que quedó sin completarse, pudiera
llevarse a cabo.
Creemos que también es de destacar que en el año1999 España fuese elegida
por Baphomet, el enemigo de las almas, para entregar su "revelación"
de Lucifer al mundo, por medio de la publicación del Liber Zión, a manos del
líder de los iluministas Gabriel López de Rojas).
Enlaces con artículos confirmatorios:
HOMBRES Y MUJERES EUNUCOS POR EL
EVANGELIO, kad-esh.org.
Esta generación entera en la Iglesia es una generación para CIRCUNCISIÓN,
como en los tiempos de Josué! Es hora de ir a través de Gilgal, y la
circuncisión para tener un corazón nuevo para que la Torá y los Caminos Santos
de YHVH se puedan escribir en nuestros corazones y no sólo en nuestras
mentes!
EL EJÉRCITO QUE PELEARÁ LA BATALLA FINAL, por Rik Joyner:
REACCIÓN EN CADENA EN LOS ÁMBITOS ESPIRITUALES por Warnock:
VISIÓN ESPIRITUAL, por Austin Spark:
DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL, NUESTRA NECESIDAD MÁS CRÍTICA; por A. W. Tozer:
MÁS ALLÁ DE LO RADICAL, por Gene Edwards:
SALID DE ELLA PUEBLO MÍO, por Piter White:
LLAMADO AL LIDERAZGO: LA GRAN REFORMA QUE
VIENE, Por Andrew Strom:
¿QUIENES SOIS?, por George H. Warnock:
ENTRAR A LA BUENA TIERRA, Witness Lee
MÁS ALLÁ DEL PENTECOSTÉS, por Clay
Sonmore:
EL CRUCE DEL JORDÁN, Revista Aguas Vivas:
EL SISTEMA DE LA IGLESIA RAMERA, Charles
Elliot Neuwbolt
En general véanse los libros y artículos de la etiqueta
"Confirmaciones al Mensaje de Finisterre" en este blog:
FIN
Contraportada:
FINISTERRE (Fin de la
tierra) = LO ÚLTIMO DE LA TIERRA = PENÍNSULA IBÉRICA
JORDÁN (Río de la
muerte) = "EL QUE DESCIENDE, BAJA O SE POSTRA”
Gracia y paz en el Señor Jesucristo. Es mi deseo
contribuir a que por este medio Dios pueda llamar a Su pueblo a SALIR DEL
SISTEMA BABILÓNICO: POLÍTICO, ECONÓMICO Y RELIGIOSO (el cristianismo
denominacional, babilónico, apóstata, nicolaíta y leudado, especialmente el
laodicense), para formar parte del REMANENTE santo y fiel de los VENCEDORES,
del EJÉRCITO que traerá el ÚLTIMO GRAN AVIVAMIENTO MUNDIAL (U.G.A.) y peleará
la BATALLA FINAL, tendiendo así “la alfombra roja” al Señor Jesucristo en su
segunda venida.
Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre
vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea,
en Samaria, y hasta lo último de la tierra (finis-terre). (Hc
1:8; ver Hc 13:47)
Y será predicado este evangelio del reino en todo el
mundo para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.
(Mat 24:14)
Creo que es necesario que las iglesias locales, en
experiencia CORPORATIVA, CRUCEN EL JORDÁN de la muerte (a la carne-ego, a la
religión y al humanismo) y ACAMPEN (entrando en el Aposento Alto), para ser
CIRCUNCIDADAS, celebrar su PASCUA de resurrección y ser investidas del PODER
DE LO ALTO, que las capacite para su comisión en estos peligrosos últimos
días del fin de la era, pero !aleluya! TIEMPOS DE LA RESTAURACIÓN DE TODAS
LAS COSAS.
!Aleluya, el Señor viene!
NOTA: Este libro está registrado
en el GOBIERNO VASCO-Departamento de Cultura- Registro de la Propiedad
Intelectual, el día 21-02-12 a las 15h. 40 min., con el nº BI-102-12.
Aquí termina la proclamación de este bloc
FINISTERRE AL BORDE DEL JORDÁN, que por algo más de dos años ha estado
gritando la verdad del Señor, para estos días de la Restauración de
Todas las Cosas, de que habló Dios por boca de
sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo (Hch. 3:21). La
visión se apresura a su cumplimiento, hoy comienza a correr.
Si nuestro buen Dios así lo quiere
nos veremos en un nuevo bloc: ÚLTIMO GRAN
AVIVAMIENTO (U.G.A.) - TABERNÁCULOS
Dios los bendiga grandemente. Gracia y paz.
Suyo en nuestro precioso Señor
Jesucristo:
El autor: TXEMA ARMESTO
Proclamado en lo Último de la Tierra (Erandio-Bizkaia-ESPAÑA), el 18 de septiembre del año 2012. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos cualquier comentario respetuoso y lo agradecemos aún más si no son anónimos. Los comentarios anónimos no serán respondidos.